Page 806 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 806
zamos la inversión extranjera; y una institución va a solucionar el problema de la desocupación;
nacional, PROMPERÚ, tiene la gran responsa- eso es netamente tarea del sector privado.
bilidad de promover la imagen de nuestro país a
nivel internacional y también con el objetivo de Frente a la pacificación, esto sí es deber del Es-
atraer proyectos de inversión. tado. Al respecto, debemos remarcar que si no
hay tranquilidad, si hay un estado de violencia,
En consecuencia, lo que necesitamos es funda- no va a venir ningún extranjero a invertir en
mentalmente generar fuentes de trabajo. Quie- nuestro país como tampoco peruanos que tienen
ro destacar, además, el hecho de que, pese a la su dinero afuera y que pueden traerlo para po-
gran dificultad en que vivimos, se ha generado der crear empresas y centros de trabajo. Aparte
en nuestra población el deseo de aplicar su crea- de que debemos apuntar a la pacificación, noso-
tividad, y muchos peruanos ya están trabajando tros debemos apuntar al objetivo paralelo de
en las micro y pequeñas empresas, siendo por ello mejorar la imagen del país y no estar nosotros
necesario que aprobemos el proyecto de Consti- mismos tratando de deteriorarla más de lo que
tución tal como está concebido. está.
Por lo tanto, el proyecto que estamos discutien- Para terminar, quiero insistir en que un inver-
do es vital para el desarrollo de nuestro país. Creo sionista jamás va a venir al país si encuentra un
que lo básico, lo fundamental, debe plasmarse en estado de violencia. Y como dijo Raimondi, so-
esta nueva Constitución. Lo demás, señor, esta- mos un país pobre sentado sobre un banco de oro.
rá sujeto a las leyes que daremos después y esas Lo que el Estado debe hacer es poner impuestos
leyes tendrán que adecuarse a una necesidad real justos, que puedan permitir al empresario, tanto
de nuestro pueblo, que requiere el desarrollo de nacional como extranjero, obtener utilidades, de
nuestro país. tal forma que le sea provechoso venir a invertir
en nuestro país.
Por tanto, señor Presidente, respaldo plenamen-
te el proyecto que estamos discutiendo, por cuanto En ese sentido, estimados colegas, solicito que
encierra realmente las grandes aspiraciones del los artículos que aprobemos concuerden con lo
pueblo peruano. expuesto. Tenemos que insistir en el aumento
de la producción, que es la única manera de que
Muchas gracias, Presidente. nuestro país salga de la pobreza.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Muchas gracias.
señor congresista Chú Meriz.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
El señor CHÚ MERIZ (FIM). Gracias, se- señor Jorge Torres Vallejo.
ñor Presidente.
El señor TORRES VALLEJO (CD). Señor
Yo no soy un industrial alemán, sino un indus- Presidente: He escuchado a varios congresistas
trial peruano que quiere, modestamente, dar su referirse a la Constitución actual como una Cons-
experiencia de una corta trayectoria. Hay un di- titución totalitaria y comunista, y responsabi-
cho que dice zapatero a su zapatos. El Estado debe lizarla de nuestra desgracia...
actuar claramente como un ente regulador y no
debe actuar como un ente proteccionista; debe El señor PRESIDENTE. A los señores con-
defender a la empresa. gresistas, pido respetar a una persona cuando está
en el uso de la palabra.
Si bien es cierto que hay bastante énfasis en que
se debe defender al trabajador, pero si nosotros Prosiga, señor Torres Vallejo.
no defendemos a la empresa no hay centros de
trabajo. Por lo tanto, creo que debemos buscar El señor TORRES VALLEJO (CD). Empe-
un punto de equilibrio. zaré de nuevo, Presidente.
El Estado solamente debe abarcar la parte que Decía que algunos señores congresistas opinan
le compete, es decir, lo que es salud, lo que es que nuestra Constitución es comunista, totalita-
carreteras, lo que es educación. Ya es tiempo que ria, estatista, y la consideran responsable de toda
abarque lo que realmente le corresponde. La parte nuestra desgracia. Creo que no es así; pienso que
productiva debe dejársela solamente al sector están errados. Es cuestión de leerla y comprobar
privado, porque es el sector que va a sacar ade- que este título de nuestra Constitución es exac-
lante a nuestro país de la pobreza y es el que va a tamente igual a lo que estamos planteando con
generar empleo. Es decir, el Estado no es el que algunas modificaciones.
782

