Page 803 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 803
algunas concesiones de tipo populista o estatista, giado de personas; la Constitución es una ley, una
que mucho daño le pueden hacer a toda la con- norma que tiene que ser conocida por los veinti-
textura de esta Constitución. dós o veintitrés millones de peruanos.
Creo que, en primer lugar, debemos de tratar de El señor Rey me cede su turno, señor Presiden-
privilegiar todo lo que sea la iniciativa privada. te.
Todo lo bueno que hay sobre la tierra es el fruto
de la iniciativa privada. En los países donde se En consecuencia, señor, debemos tratar de que
aplicó la planificación central, lo primero que se los artículos sean concisos y que se consigne la
hizo fue quitarle lo más preciado del ser huma- esencia de los conceptos que se quieren estable-
no, que es su libertad, y, en segundo lugar, el de- cer, pero que no se caiga, reiteradamente, en re-
recho a la iniciativa. petir y hacer artículos ampulosos, amplios, inne-
cesarios, que, definitivamente, no van a servir
Por eso, los resultados que hemos podido ver en para aclarar, sino para confundir las cosas.
el caso de la Unión Soviética, después de haberlo
experimentado largamente por setenta años, han Dicho esto, señor Presidente, quisiera sugerir y
sido realmente catastróficos. Por eso, señor, creo he tenido la oportunidad de alcanzar a la Comi-
que debemos mantener el principio de que por sión de Constitución una redacción muy sim-
sobre todas las cosas debemos privilegiar la libre ple de todo este capítulo. En primer artículo que
empresa y la iniciativa privada, porque ellas son propongo, dice: "La iniciativa privada es libre y
fuentes de producción y de desarrollo. se ejerce en una economía de mercado". Creo que
eso es absolutamente suficiente, no se necesita
Pero como el tiempo es bastante breve para mí, caer en más reiteraciones.
en este caso, quiero, de inmediato, proponer al-
gunas cosas muy concretas. En primer lugar, creo El segundo artículo que propongo, dice: "El Es-
que todo este Título de Régimen Económico debe tado estimula la creación de la riqueza, garanti-
reestructurarse en cuanto a la forma como se ha za la libertad de trabajo y la libertad de empresa,
diseñado. Estamos tratando ahora los principios de acuerdo a ley". Ahí estamos dando, señor, la
generales y, a continuación, corresponde, según posibilidad de que se puedan establecer empre-
el texto que tenemos de la Comisión, el medio sas de todo tipo, de que no haya cortapisas para
ambiente y los recursos naturales. Me parece que ningún tipo ni forma empresarial. No es necesa-
tratar este tema es muy conveniente y oportuno, rio hacer mayores precisiones. Y cuando decimos
pero el lugar en donde se ha colocado, realmen- "de acuerdo a ley", estamos diciendo, claramen-
te, no corresponde. te, que en cualquier circunstancia la ley está en
capacidad de dar las normas reglamentarias que
Creo que a continuación de los principios gene- sean requeridas.
rales, debe venir el capítulo referente a la Pro-
piedad y, en tercer lugar, debe venir todo lo que A continuación, he agregado un artículo referen-
corresponda al régimen agrario y a las comuni- te a cuestiones tributarias, que bien podría ser
dades campesinas. Luego, señor, recién ahí lo que trasladado a la parte de tributación. Seguidamen-
corresponde a medio ambiente y recursos natu- te, digo: "Sólo autorizado por ley expresa y con el
rales. Todo esto por una simple razón de ordena- voto de la mayoría absoluta del Congreso, el Es-
miento lógico. Finalmente, debe venir como se tado puede excepcionalmente...", con lo cual es-
ha previsto el régimen tributario y presupuestal toy repitiendo un artículo que se ha puesto en
y lo que corresponda a la moneda y la banca. He este texto, pero en forma resumida. ¿Por qué,
omitido el capítulo que se ha dedicado, especial- señor? Porque, efectivamente, no debemos dejar
mente, a la empresa, porque me parece que es ninguna puerta abierta para que en el futuro
totalmente innecesario y reiterativo. volvamos nuevamente al estatismo y al populismo.
No debemos dejar la posibilidad de que el Estado
Dicho esto, señor, quisiera, rápidamente, exami- vuelva a seguir creando empresas públicas, como
nar el articulado que nos ha propuesto la Comi- lo hicieron en el pasado, y cuyos resultados esta-
sión de Constitución. Y quisiera decir, en primer mos ahora padeciendo todos y haciendo lo posi-
lugar, lo que hace unos días tuve oportunidad de ble por encontrar el modo y la manera de pri-
manifestar en este Pleno. Me parece que la Co- vatizarlas. Este daño que se le ha hecho al Perú
misión o el Pleno deberían hacer un verdadero debe servirnos de experiencia, y por eso está muy
esfuerzo para no proponer artículos tan largos y bien que no dejemos ninguna puerta abierta para
reiterativos que lo único que hacen es redactar que esto vuelva a suceder.
una Constitución que va a ser difícil de leer y de
entender en el campo interno. Hay que pensar Seguidamente, señor, estoy copiando parte del
que la Constitución no es para un grupo privile- texto que tenemos aquí, pero en forma más re-
779

