Page 804 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 804

sumida, que dice: "No hay monopolio legal. El  Habría que recordar que en un primer momento
                  Estado combate el abuso de posición dominante  se definió el desarrollo como el simple crecimiento
                  en el mercado y toda práctica que limite la libre  del producto per cápita del país. Más tarde se
                  competencia". Con esto estamos dando normas  agregó que ese crecimiento debería ser equitati-
                  claras y precisas; no necesitamos más.      vo. Posteriormente, al constatarse que la búsque-
                                                              da de la equidad no sería posible a través del
                  A continuación, señor, otro artículo que también  mercado o a través del Estado —incapaces de re-
                  tiene relación con el texto, pero que lo hago en  solver la creciente situación de extrema pobre-
                  forma mucho más resumida, y dice: "No puede  za—, se incorporó la necesidad de utilización de
                  expedirse leyes ni disposiciones de cualquier cla-  mecanismos directos y participativos de la pobla-
                  se que modifiquen, retroactivamente, los térmi-  ción. A todo lo expuesto, recientemente, se le suma
                  nos contractuales que no se opongan a ley". Quiere  y enfatiza la capacidad de las personas y socieda-
                  decir que si es un contrato de acuerdo a ley, el  des para dominar las circunstancias en que se
                  Estado no debe tener ninguna facultad para mo-  desenvuelve la vida; es decir, para lograr el me-
                  dificarlo. Y esto es sumamente importante, se-  jor funcionamiento de las personas en armonía
                  ñor, pues recordemos qué es lo que sucedió en el  con nuestro entorno.
                  régimen pasado. Se modificaron los contratos
                  arbitrariamente con las compañías petroleras y  Desde esa perspectiva, el desarrollo es visto como
                  hoy, aquí, hemos tenido que tratar de encontrar  un proceso de expansión de capacidades huma-
                  una solución para el problema con la Belco, que  nas, individuales y colectivas. La disponibilidad
                  se originó justamente porque el Estado modificó  y el acceso a bienes y servicios son aspectos im-
                  arbitrariamente que se establecieron de acuerdo  portantes, valorados en términos instrumentales
                  a ley. En consecuencia, señor, está muy bien que  o como objetivos intermedios, pero no es lo máxi-
                  precisemos ahora que eso no se puede hacer.  mo. El objetivo superior del desarrollo en esa vi-
                  Necesitamos de todas maneras tratar en lo posi-  sión viene a ser, precisamente, el enriquecimien-
                  ble de propiciar la inversión, y si es extranjera y  to de la vida humana, lo que no está ni tan exclu-
                  si es en grandes cantidades, mucho mejor.   siva ni tan estrechamente ligado al crecimiento
                                                              de la producción per cápita, aunque dicho creci-
                  Finalmente, señor, dice el otro artículo: "La in-  miento es un factor importante para lograrlo.
                  versión nacional y extranjera está sujeta a las
                  mismas condiciones. El Estado garantiza la liber-  El acento está más puesto en lo que la gente pue-
                  tad de comercio exterior". Creo que con este sim-  de hacer y ser, y no en lo que puede tener. Estas
                  ple articulado estamos cubriendo todo lo que  ideas y propósitos tienen una muy estrecha rela-
                  necesitamos exponer en lo que a Principios Ge-  ción con lo que modernamente se llama el desa-
                  nerales de Régimen Económico se refiere. Todo  rrollo sostenible. Ésta es una noción fundamen-
                  lo demás es completamente reiterativo y absolu-  talmente nueva sobre el desarrollo que debe in-
                  tamente innecesario. El doctor Bedoya ha tenido  tegrarse a todas las actividades. Es sinónimo de
                  la precisión de indicar artículo por artículo todo  duradero en el sentido de capaz de durar y no
                  lo que él considera innecesario y yo me sumo,  como que debe durar a cualquier precio. Su obje-
                  por supuesto, a esas precisiones.           tivo supremo, como hemos dicho, es mejorar la
                                                              calidad de vida de la población. Por ello, no es lo
                  Muchas gracias, señor Presidente.           mismo que crecimiento económico y es opuesto
                                                              a todo tipo de despilfarro y derroche.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,
                  por un turno, el señor Díaz Palacios.       Debe reflejar el consenso capaz de favorecer la
                                                              acción unitaria para la solución real y efectiva de
                  El señor DÍAZ PALACIOS (MDI).— Señor        los problemas de la población. Y, entre muchos
                  Presidente: La discusión sobre los Principios  otros principios, se sustenta en el "principio de
                  Generales, con relación al Régimen Económico,  la equidad intergeneracional", es decir, no tene-
                  nos lleva, inevitablemente, a hablar sobre el de-  mos derecho alguno de consumirnos todos los
                  sarrollo.                                   recursos ahora, desprotegiendo a las nuevas ge-
                                                              neraciones.
                  Creemos que no es cierto que en el mundo exis-
                  tan dos únicos modelos de desarrollo: el llamado  El desarrollo sostenible o sustentable, señor, ela-
                  "modelo fracasado" y el llamado "modelo de bien-  bora estrategias e instrumentos para responder
                  estar y éxito". Creemos que la experiencia inter-  eficazmente a cuatro exigencias básicas:
                  nacional viene construyendo, de manera colecti-
                  va, importantes experiencias que hoy día son re-  Primero: Integrar los principios de la conserva-
                  cogidas bajo la propuesta de desarrollo sosteni-  ción de los recursos naturales y la integridad
                  ble.                                        ecológica con las propuestas de desarrollo.



                                                           780
   799   800   801   802   803   804   805   806   807   808   809