Page 740 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 740
evitar cualquier confusión, que tenga usted la mos a consultar si en los próximos artículos ha-
amabilidad de repetir el artículo que estamos le- brá votación nominal o no.
yendo.
Señor Torres Vallejo, por favor, ayúdeme a con-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- tar cuántos son los congresistas presentes.
C90). "Artículo 49º. Dentro de un régimen
de independencia y autonomía, el Estado reco- Vamos a ver primero el número de presentes en
noce a la Iglesia Católica como elemento impor- la Sala, y después los que estarían de acuerdo
tante en la formación histórica, cultural y moral con la votación nominal, para lo cual pediré que
del Perú. Le presta su colaboración. se pongan de pie.
El Estado respeta otras confesiones y puede es- Señor Torres Vallejo, por favor, le pido que me
tablecer formas de colaboración con ellas." ayude.
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los ¿Cuántos son en total, señor Torres Vallejo?
señores congresistas que aprueben el artículo
leído, se servirán manifestarlo poniéndose y per- El señor TORRES VALLEJO (CD). Dieci-
maneciendo de pie. (Votación). Los que estén en nueve en la oposición y cuarenta y cinco en la
contra. (Votación). El artículo 49º ha sido apro- mayoría.
bado por 42 votos a favor y 2 en contra.
El señor PRESIDENTE. Con eso no se al-
Señor Olivera, ¿quiere usted plantear una cues- canza el tercio.
tión de orden?
Señor Relator, en este momento hay sesenta y
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, per- cinco congresistas en la Sala; el tercio viene a ser
mítame. veintidós señores parlamentarios.
Señor Presidente, yo no sé qué sucede esta tar- Los señores que quieran que la votación sea no-
de, pero se ha venido a provocar realmente a la minal, sírvanse manifestarlo poniéndose y per-
oposición, atropellando nuestros mínimos dere- maneciendo de pie para hacer el conteo. (Vota-
chos. ción). Están a favor 22 congresistas; por lo tanto,
la votación va a ser nominal.
Señor Presidente, es público cómo he pedido opor-
tunamente que la votación nominal sea consul- Lea, por favor, señor Torres y Torres Lara, el si-
tada al Pleno, y se nos niega este derecho. Tam- guiente artículo.
bién exijo que se someta a nueva votación.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, si C90). Ese artículo está aprobado, señor Presi-
usted me permite, déjeme hacer la siguiente acla- dente. Pedirían, en todo caso, rectificación.
ración. El señor Torres empezó a leer el artículo
en plena votación y usted pidió una cuestión de El señor PRESIDENTE. Una nueva votación
orden; entonces yo le he mencionado que, cuan- requeriría reconsideración.
do termináramos la votación de ese artículo, pro-
cederíamos a tramitar su cuestión de orden. Lo Continúe, señor Torres y Torres Lara.
estamos haciendo en este momento. ¿Cuál es su
cuestión de orden, señor? El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Señor Presidente, el artículo ha sido
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor aprobado. Ahora, si se quiere rectificar el artícu-
Presidente, incluso antes de todo esto yo le pedí lo, tendría que haber dos tercios.
votación nominal para este tema de la religión y
el tema de la nacionalidad; desde mucho antes, El señor PRESIDENTE. Eso es lo que aca-
señor. Y usted dijo que oportunamente se hará bo de mencionar.
la consulta al Pleno. Aquí lo dijo, está grabado,
testigos son el país y la prensa nacional; pero El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
ahora dice que no, que era inoportuna. Yo pido, C90). Está aprobado el artículo, señor Presi-
señor, que este artículo se vuelva a votar nomi- dente. Insisto, como una cuestión de orden, que,
nalmente. en todo caso, si la Mesa lo considera prudente,
pregunte si se debe reconsiderar o no el artículo
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, va- que hemos aprobado.
716

