Page 74 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 74
acordara la cuestión de orden del señor Ró- ternacionales y, por lo tanto, no son materia de
ger Cáceres Velásquez, de que se discuta y una modificatoria.
vote por incisos el artículo 2º, se aprueban
los incisos 1), 2)(primera parte, quedando Pero sí hemos incorporado algunos conceptos
pendiente de votación la segunda parte por fundamentales, en los que hemos encontrado
no haber alcanzado el número de votos que gran conciliación de criterios entre las diversas
señala el Reglamento), 3) y 4) del mismo bancadas. En ese sentido, señor Presidente, hay
que remarcar aspectos fundamentales, como los
El señor PRESIDENTE. Continúa el deba- siguientes:
te del proyecto sustitutorio contenido en el dic-
tamen en mayoría de la Comisión de Constitu- Se incorpora el derecho a la información, que no
ción y de Reglamento, en virtud del cual se pro- existía antes; el derecho a informarse, a obtener
pone la reforma del Capítulo I del Título I de la información de las instituciones del Estado. Éste
Constitución Política vigente, sobre los Derechos es un beneficio que servirá fundamentalmente
de la Persona. Empezaremos a debatir la Consti- para los pequeños empresarios.
tución Política del Perú, Título I, De la Persona y
de la Sociedad. El derecho también a proteger la intimidad de
las personas de la fuerza que está adquiriendo la
Puede hacer uso de la palabra el señor Carlos informática, a través de la cual las informacio-
Torres y Torres Lara. nes confidenciales de las personas pueden adqui-
rir una dimensión dañina para la defensa de la
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- intimidad. Entonces, aquí también se establece
C90). Señor Presidente: No abundaremos más ese nuevo principio, importante por los cambios
sobre el tema, porque ya el día viernes hicimos profundos que la informática está dando en el
mundo.
una amplia exposición, tanto del dictamen que
estábamos presentando como de la posición que
había adoptado la Comisión de Reforma de la Otro aspecto muy importante ha sido el de in-
Constitución. corporar el inciso relativo al punto de la partici-
pación de la ciudadanía. Ya hemos visto que en
el Perú lo que existe realmente es una sociedad
En aquella oportunidad, señalamos cuál había marginada. Hemos visto que uno de los princi-
sido el método que habíamos aprobado para ha- pales problemas es la necesidad de revincular a
cer la reforma de la Constitución; método que se la sociedad con el Estado; y una de las maneras
había ido aprobado en cada sesión. Recordaré so- más adecuadas para hacer esto es el establecer
lamente los puntos fundamentales. mecanismos democráticos como el referéndum,
la iniciativa para la presentación de las leyes y la
Dijimos que hemos iniciado un trabajo de gran revocación de las autoridades.
apertura; que nos hemos dirigido a decenas de
instituciones solicitándoles sus sugerencias; que Debo decir que sobre estas materias hay diversos
nos hemos dirigido a cada una de las comisiones criterios y, en base a eso, se ha establecido que
pidiéndoles también sus contribuciones; que he- esas instituciones de participación serán regula-
mos recibido ya decenas de contribuciones no das por una ley especial, en la que se debatirán
solamente de los señores parlamentarios, sino los aspectos concretos de la mecánica participativa
también de personas e instituciones; y que va- para evitar los excesos que pudieran producirse.
mos a continuar con este proceso de apertura, Todos somos conscientes de que tales institucio-
porque consideramos que es indispensable un diá- nes tienen que estar debidamente reguladas, como
logo nacional profundo sobre la materia. Pero, en los países más desarrollados, para que sean ins-
no obstante ello, ya habíamos comenzado a ha- trumentos auténticos de una verdadera democra-
cer nuestro trabajo y traíamos al Pleno el pri- cia y no signifiquen un abuso.
mer capítulo, referido a los Derechos de la Per-
sona. Otro de los aspectos importantes incorporados en
este capítulo es el relativo a la visión del Perú como
En este primer capítulo, señor Presidente, como un país pluriétnico y pluricultural. Hemos toma-
se ha acordado ya en la última sesión, hemos to- do conciencia, señor Presidente, de que las visio-
mado como base la Constitución de 1979 que, ade- nes unilaterales de que el Perú es un país euro-
más, en muchos aspectos, particularmente en peizado o de que el Perú es un país indígena, o
éste, es un texto avanzado y que merece algunas aun un país mestizo, han sido superadas por la
modificaciones muy importantes, pero que todo realidad. El Perú será un país mestizo, pero du-
el resto del texto es adecuado. rante muchos años todavía somos un país plural
en camino al mestizaje.
El Capítulo I de la Constitución recoge los prin-
cipios universales de respeto a la persona huma- Esa pluralidad la reconocemos en el texto con el
na. Estos principios están en los convenios in- propósito de que se respeten por igual a todas
50