Page 77 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 77

Todos tienen obligación de proteger y promover  y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
                  a la persona".                              la sociedad y del Estado". Me parece que es un
                                                              texto bien concebido, bien pensado, bien redac-
                  En rigor, no estoy de acuerdo con la segunda parte  tado. La Comisión de Constitución, señor Presi-
                  porque, si estamos hablando de la sociedad y del  dente, mantiene el texto.
                  Estado, todos estamos dentro de ambos; pero, en
                  fin, se ha querido abundar; y en el interior de la  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  Comisión, hasta donde me sea posible, no voy a  de la palabra el señor Ysisola.
                  hacer discordia, sino a contribuir a presentar una
                  actitud armoniosa y firme.                  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).—
                                                              Señor Presidente: Más que nada, en este primer
                  El señor Pease, en base a un proyecto de la Co-  artículo, en toda la redacción, estoy de acuerdo.
                  misión Andina de Juristas, nos propone que di-  Sólo me gustaría que se tome en cuenta —si es
                  gamos: "el respeto de su dignidad, de su liber-  que se pudiera— el derecho a la vida como pri-
                  tad..." y no sé cuántas cosas. Se pueden agregar  mer artículo. ¿En qué sentido? Podría decir: "El
                  dieciocho mil palabras, pero resulta que la igual-  derecho a la vida, la defensa de la persona huma-
                  dad está contemplada en inciso expreso, en el  na y el respeto de la dignidad son el fin supremo
                  artículo 2º: "Toda persona tiene derecho a la igual-  de la sociedad y del Estado.
                  dad ante la ley". ¿Para qué vamos a repetir en el
                  artículo 1º el concepto de igualdad? Toda perso-  Todos tienen la obligación de proteger..."
                  na tiene derecho a la igualdad, a la felicidad, al
                  amor; a cuántas cosas tiene derecho la persona.  Quisiera terminar la idea y después le permito
                                                              la interrupción al doctor Chirinos, pero...
                  Pero vamos a lo esencial: la defensa de la perso-
                  na humana y el respeto de su dignidad. Este es  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Pido una
                  un concepto tan amplio que, como bien acaba de  breve interrupción.
                  decir el señor Rafael Rey, lo envuelve todo. La
                  dignidad de la persona es todo. ¿Qué otra cosa  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).—
                  puede haber que no esté incluida en la dignidad  Entonces, con la venia de la Presidencia.
                  de la persona?
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  Nosotros, como legisladores, debemos procurar  pir el señor Chirinos.
                  no abundar en palabras: no estamos haciendo un
                  texto literario, estamos haciendo un texto jurí-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Si usted lee
                  dico; y creo que la mayoría tiene el sano propósi-  a continuación, el artículo 2º dice que toda perso-
                  to de reducir el texto constitucional.      na tiene derecho "1. A la vida"; de manera que
                                                              está recogida su preocupación, señor constituyen-
                  La Constitución pasada tiene trescientos siete ar-  te.
                  tículos y dieciocho disposiciones generales y tran-
                  sitorias. Traigo aquí la Constitución de la Repú-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  blica francesa, y tiene un centenar de artículos,  señor Ysisola.
                  y es mejor Constitución que la peruana. Pero
                  ahora nos hemos dedicado a leer la Constitución  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).— Lo
                  colombiana, que es pésima, inspirada por la pe-  que yo proponía, señor Presidente, era que el
                  ruana; la Constitución brasileña, que no puede  derecho a la vida se planteara como prioridad,
                  ser peor: peor que la Constitución brasileña no  porque este derecho es el fundamental, esencial,
                  hay; la cual, por supuesto, no se cumple.   sin el cual los restantes derechos no tendrían
                                                              existencia posible. Por lo tanto, el derecho a la
                  La Constitución brasileña llega a declarar —en  vida debe ir como primer artículo; y, como tal, sí
                  un país azotado por la inflación— constitucional-  se justificaría el pretender poner el término "fin
                  mente la indexación de los salarios. También la  supremo", que brinda una superior jerarquía,
                  Constitución brasileña da el voto a los dieciséis  porque sólo la vida podría ser el fin supremo de
                  años. ¿Cuándo aparece un movimiento de opi-  la sociedad y del Estado y, en casos de conflicto,
                  nión en el Perú para dar el voto a los catorce años  no podría propiciar problemas a la vigencia de
                  o a los doce años o a los ocho años? ¡Dios, va a  los restantes derechos fundamentales que se de-
                  haber revolucionarios que nos traigan estos plan-  ben y se desprenden del hecho de estar vivo.
                  teamientos!
                                                              Es una opinión personal porque del derecho a la
                  "Artículo 1º.— La defensa de la persona humana  vida se desprenden todos los demás derechos; y



                                                           53
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82