Page 76 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 76
El señor PRESIDENTE. Estamos solamen- ve que sea posible. En ese sentido, a mí me pare-
te discutiendo el artículo 1º, señor Pease. ce que el concepto de dignidad descansa justa-
mente, entre otras cosas, sobre las característi-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Bien, se- cas a las que ha hecho mención el señor Pease: la
ñor Presidente. igualdad y la libertad personal. De manera que
considero que es redundante añadir lo de la igual-
Yo sólo quaisiera llamar la atención sobre una dad y lo de la libertad, puesto que justamente
cuestión que tiene que ver con todos los artícu- son las bases de la dignidad de la persona huma-
los, incluido este. Todos hemos recibido hoy un na.
documento bastante interesante de la Comisión
Andina de Juristas que, en mi opinión, reconoce Muchas gracias.
en su análisis las mejoras que se han introduci-
do en el capítulo y, por tanto, también en ese ar- El señor PRESIDENTE. Doctor Chirinos,
tículo, pero que muestra la importancia que tie- tiene la palabra.
ne, antes de ir aprobando artículos, el recibir los
elementos del debate. Yo me acuerdo que el doc- El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre-
tor Ferrero mencionó que era importante invi- sidente: Es bueno explicar al Pleno la evolución
tar a la Comisión Andina de Juristas porque es- que ha sufrido el artículo 1º de la Constitución.
toy seguro que de haberlo hecho muchos aspec- También será bueno recordar que, por primera
tos no causarían en la mayoría de la Comisión el vez en nuestra historia constitucional, el texto
problema de incorporarlos o precisarlos. de la Ley de Leyes empieza no con la estructura
del Estado, sino con los derechos fundamentales
En relación a este artículo 1º, por ejemplo, se de la persona.
fundamenta por qué es importante considerar no
sólo la dignidad, sino la igualdad y la libertad de En la Constitución anterior se empezó por decir
la persona, y cómo el incorporarlo en la redac- que la persona humana es el valor supremo de la
ción sería un elemento importante. Esta es una sociedad y del Estado. Como, felizmente, esto fue
cosa que la Comisión debiera considerar. sometido a público debate, desde fuera de la
Asamblea Constituyente, el ilustre filósofo doc-
Anoto, además, que tengamos en cuenta la nece- tor Mario Alzamora Valdez nos dijo: "La persona
sidad de considerar no sólo elementos del debate
cosa que, hasta ahora, nos va a venir a poste- humana no es valor. Valor es el honor, la digni-
dad, la honra; pero la persona no es valor".
riori, como en este caso, sino el hecho de que
estamos discutiendo un capítulo sin tener una Entonces, más o menos apresuradamente, corre-
idea global de la reforma, ni siquiera para el ca-
pítulo correspondiente. En tal sentido, me pare- gimos ese texto y dijimos: "La persona humana
cería importante que este Pleno tome en cuenta es el fin supremo de la sociedad y del Estado".
esta propuesta de adición respecto al artículo 1º. Era menos malo, pero no era bueno. ¿Por qué?
Porque la persona humana no es el fin del Esta-
Más adelante me voy a referir a las propuestas do. ¿Qué ocurre si muere una persona? Se le re-
que he presentado como dictamen en minoría, cortó el fin al Estado. Todas las personas huma-
las que me parece que también son cuestiones nas vamos a morir.
necesarias a incorporar; tanto si se quiere bus-
car una efectiva democracia participativa como Lo que ocurre es otra cosa. En eso contribuyó la
si se quiere reconocer todos los derechos. Yo he señorita Flores Nano leyéndonos la Constitución
agregado, a la libertad del trabajo, el derecho al alemana: la preocupación por la dignidad de la
trabajo. persona es el fin.
Sobre este artículo, me limito entonces a señalar El señor Joy Way propuso, por su parte, que di-
que debiera expresarse la dignidad, la igualdad y jéramos de una manera clara, que entendiera
la libertad de la persona humana constituyen el todo el mundo, que el Estado protegía, defendía
fin supremo de la sociedad y del Estado. Me pa- a la persona.
rece que es una fórmula más rica que la que he-
mos logrado en la Comisión. Entonces, hemos llegado a un texto, al que le
hemos corregido la redacción, que me parece que
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el es sencillo, que no es barroco: "La defensa de la
señor Rey. persona humana eso es un punto, que el Esta-
do defiende a la persona humana y el respeto
El señor REY REY (R). Señor Presidente: de su dignidad es el fin supremo de la sociedad y
Yo creo que la Constitución debe ser todo lo bre- del Estado.
52