Page 724 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 724
El señor PRESIDENTE. Señor Paredes, le sidero que grandes hombres en la historia la han
pido que se dirija a la Presidencia. reconocido como tal. De allí se desprende tam-
bién el origen de ser cristianos.
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
Disculpe, es que la interrupción siempre es bue- En este caso incluso he estado leyendo un docu-
na para aclarar. Que el señor Olivera escuche, mento completo, El Vaticano II, en el que la mis-
que se ilustre y que aprenda a respetar. Cuando ma Iglesia Católica es la que sugiere la lectura
él habla yo guardo un silencio profundo y le es- de la Biblia. Es el caso en el cual ellos, justamen-
cucho, y debe aprender también estos buenos te en su Constitución Dogmática sobre la Igle-
modales. Creo que él nunca ha sido instruido ni sia, nos hablan y dicen: "La Iglesia ha venerado
educado para buenos modales. siempre las Sagradas Escrituras, al igual que el
mismo cuerpo del Señor, no dejando de tomar de
Así es cuando de la noche a la mañana los cholos la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida
tienen poder y tienen plata: se vuelven insupe- tanto de la palabra de Dios como del cuerpo de
rables. Desgraciadamente, es triste tener estos Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia".
complejos.
Después dice: "La Santa Madre Iglesia, firme y
En el sudeste asiático hay muchos empresarios que constante, ha sostenido y sostiene que los cuatro
cuentan con cincuenta, cien, doscientos o trescien- referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin
tos millones de dólares de capital que han conse- vacilar, comunican fielmente lo que Jesús, Hijo
guido con sacrificio, con el sudor de su frente, con de Dios, viniendo entre los hombres hizo y ense-
una lucha de más de veinte años, y quieren inver- ñó realmente para la salvación de ellos".
tirlos en un país. Pero como ellos tienen sesenta,
sesenta y cinco o setenta años, desean hacerlo con Afirma también, en el capítulo 25: "Es necesario,
un pasaporte de ese país donde van a invertir y pues, que todos los clérigos, sobre todo los sacer-
vivir. Es lógico que haya votado por eso, no por la dotes de Cristo y los demás que, como los diáconos
razón de vender la nacionalidad. y catequistas, se dedican legítimamente al mi-
nisterio de la palabra, insistan en las escrituras,
Para hablar hay que conocer, hay que saber; no con asidua lectura sagrada y con estudio diligen-
hablar por hablar y estar como... te, para que ninguno de ellos resulte predicador
vacío y superfluo de la palabra de Dios".
No quiero decirle al señor Olivera, que está inte-
rrumpiéndome, charlatán Holmes, porque no es También agrega: "De igual forma, el Santo Con-
mi estilo. cilio exhorta con especial vehemencia a todos los
cristianos, en particular a los religiosos, a que
Presidente, discúlpeme. aprendan el sublime conocimiento de Jesucristo
con la lectura frecuente de las Divinas Escritu-
Y disculpe, señor Olivera; retiro mi palabra, an- ras, porque el desconocimiento de las Escrituras
tes de que me lo pidan. es el desconocimiento de Cristo".
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, La misma Iglesia insiste en reconocer como san-
señor Ysisola. tos y canónicos los libros enteros del Antiguo y
del Nuevo Testamento. Es por ello que, señor
El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90). Yo Presidente, mi propuesta era reconocer la Biblia,
quisiera tratar este artículo 45º, que tan polémi- porque pienso que, si nosotros la suprimimos,
co se ha vuelto esta tarde y que incluso ya le es- vamos a suprimir quizás los calendarios, los tiem-
tán dando sobre todo un matiz político. pos, y el antes y después de Cristo. Si suprimi-
mos la Biblia, dejaremos sin historia a todo el
Propuse un artículo que ha levantado esta polé- Occidente y sin constituciones a muchos países,
mica en el que planteaba que el Estado reconoz- como Alemania, Estados Unidos y otros que se
ca la Biblia y la Iglesia Católica como elementos han basado en ella; incluso nosotros, en nuestro
importantes en la formación histórica, cultural y preámbulo de la Constitución, mencionamos a ese
moral del Perú; y que le preste a esta última su Dios de la Biblia.
colaboración.
Y, quizás, si suprimimos la Biblia, hasta dejare-
El ánimo no ha sido quitar nada a la Iglesia Ca- mos sin razón de ser a muchas agrupaciones re-
tólica; lo único que estaba proponiendo era aña- ligiosas y políticas que han tomado el nombre de
dir el término Biblia. Yo creo que, si analizamos, cristianas, como la Democracia Cristiana, el Par-
Biblia significa libro. La Biblia es universal y con- tido Popular Cristiano y otras.
700

