Page 689 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 689
Desde la época del Tahuantinsuyo, debemos sen- y el aimara son idiomas oficiales, el alcalde del
tirnos orgullosos de ese idioma. Tenemos el ejem- Cusco podría pedir con todo derecho que el Có-
plo de Canal 7, que tiene un señor que transmi- digo Penal, el Código Civil y otros textos sean
te las noticias también en quechua, incluso se traducidos a los idiomas correspondientes. Y lue-
llama Túpac Yupanqui. go habría que preguntar: ¿a cuál quechua? Por-
que hay un quechua de Junín, hay un quechua
Repito que, como Frente Independiente Morali- del Cusco, hay un quechua de Cajamarca; y no
zador, nos reafirmamos en nuestros planteamien- se pueden entender entre sí.
tos como homenaje a todos los agricultores del
país, puesto que han estado postergados y pos- Creo que este tema debería ser meditado por las
trados por mucho tiempo. Y lo expresado no es agrupaciones políticas que lo plantean, y tal vez
lírico, porque me siento orgulloso de mis ances- volver por la tarde con un texto quizá más res-
tros indios. Efectivamente, yo soy chozno de ponsable.
Hipólito Unanue, que es el tatarabuelo de mi
padre; o sea que llevo sangre india en las venas, El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
y a mucho orgullo. el señor Manuel Moreyra Loredo.
Por eso nos reafirmamos en nuestra propuesta, El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
porque esto no le quitaría nada a la Constitu- Señor Presidente: Lamento que estemos discu-
ción ni sería nada lírico. Al contrario, considero tiendo tantos temas mezclados, como en el caso
que nos sentiríamos orgullosos de incluir los idio- de ayer, porque eso justamente dificulta la posi-
mas quechua y aimara como oficiales dentro de bilidad de avanzar de manera más ordenada.
la Constitución Política del Estado. Además, "el
que no tiene de inga tiene de mandinga", señor De tal manera que me voy a referir solamente a
Presidente. los artículos referidos al Estado y al territorio,
así como al artículo referido a la Iglesia Católi-
Gracias. ca, reservándome el tema de la nacionalidad para
cuando se trate éste de manera orgánica, por-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, que todavía no se ha visto ese tema.
señor Carpio Muñoz.
Déjeme decirle, en primer lugar, que he recibido
El señor CARPIO MUÑOZ (R). Señor Pre- con mucho interés una propuesta presentada aquí
sidente: Recuperando el uso de mi tiempo, quie- para modificar el artículo 45º por un texto que
ro indicar además que el texto propuesto con diga:
respecto al idioma dice: "El idioma oficial del
Estado es el castellano. En las zonas y la forma "Dentro de un régimen de independencia y au-
que la ley establece son de uso oficial el quechua, tonomía, el Estado reconoce a la Biblia como
el aimara y las demás lenguas aborígenes". fuente de inspiración cristiana y a la Iglesia Ca-
tólica como elemento importante de la forma-
Es imposible circunscribir a una área geográfica ción histórica, cultural y moral del Perú.
el cultivo de un idioma en nuestro país, justa-
mente por el proceso de integración que existe. El Estado reconoce las otras confesiones. Les
¿A qué zonas nos vamos a referir? Suponiendo presta su colaboración".
que sea la ciudad del Cusco, ¿a qué zona? ¿De la
calle tal a la calle cual van a poder expresarse en Considero que el cambio importante está en el
un idioma y en las otras calles no? No puede cir- párrafo final, donde dice: "El Estado reconoce
cunscribirse. El idioma es parte de la persona las otras confesiones. Les presta su colaboración".
humana y es portado por la persona humana.
Tengo ciertas dudas sobre si la Constitución del
Me ha pedido una interrupción el congresista José Perú debiese hacer referencia a un credo, a una
Barba, señor Presidente, con su venia. iglesia, a un tipo de religión que, si bien es toda-
vía mayoritaria en el Perú, no tiene hoy el grado
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- de unanimidad que, por lo menos, tenía en otras
pir, señor Barba Caballero. épocas.
El señor BARBA CABALLERO (CD). Se- Pero también tengo algunas dudas con respecto
ñor Presidente: Hay que medir las consecuen- a reconocer a la Biblia, porque desde el punto de
cias de lo que aquí planteamos. vista, sencillamente estadístico, hay un libro que
tiene una importancia mayor, abarca una fe
Si por ejemplo aquí aprobásemos que el quechua mayor y además tiene un contenido que por lo
665