Page 684 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 684

dad de la vigencia inclusive de tratados interna-  Sin embargo, haciendo uso del derecho de ser autor
                  cionales ratificados por la República y que re-  del dictamen, voy a limitarme a un tema por in-
                  quieren justamente, por seguridad jurídica para  tervención; y voy a hablar en este caso de una de
                  los particulares, las personas jurídicas, naciona-  las cosas que más me preocupan: el idioma.
                  les o extranjeras, la posibilidad —creo— de una
                  mayor estabilidad jurídica, transparencia y cla-  Yo he criticado, y por escrito, a la Constitución
                  ridad en la dación de las normas legales.   de 1979 por no haber puesto al mismo nivel el
                                                              castellano, el quechua y el aimara; y ahora no
                  En lo que refiere al tema de nacionalidad, será  voy a variar mi posición porque considero que
                  el doctor Antero Flores-Araoz quien hará justa-  es algo esencial.
                  mente alusión a las propuestas del Partido Po-
                  pular Cristiano.                            Ustedes, básicamente, han repetido el texto de
                                                              la Constitución de 1979. La cita que nos ha he-
                  En tal sentido, por su intermedio, señor Presi-  cho nuestro ilustre congresista, el doctor Tord,
                  dente, al doctor Carlos Torres y Torres Lara,  refiriéndose a una frase de Miguel de Unamuno,
                  queremos manifestarle nuestra preocupación por  es cierta: la patria es la lengua. ¿Qué hacemos
                  la modificación real de los artículos 39º, 41º y  con los peruanos que tienen otra lengua de ori-
                  46º planteados en el proyecto de Constitución  gen? Les negamos la patria. Estamos consagrando
                  propuesto por la Comisión de Constitución, en  lo que hicieron los conquistadores. No somos
                  mayoría, al Pleno del Congreso Constituyente.  mejores hoy, quinientos años después, que lo que
                                                              fueron los conquistadores.
                  Muchas gracias.
                                                              Me pregunto: ¿Por qué no podemos hacer como
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       hizo Bélgica hace poco?, donde estoy seguro que
                  señor Kouri Bumachar.                       ya las dos lenguas de ese país la hablaban prác-
                                                              ticamente todos. ¿Por qué no decimos acá que
                  Tiene la palabra el señor Pease.            son idiomas oficiales de la República el castella-
                                                              no, el quechua y el aimara si allí está nuestra
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor         historia? Peruanidad es síntesis; no es el predo-
                  Presidente: Tengo que comenzar lamentando que  minio de lo uno sobre lo otro.
                  la mayoría no haya aceptado cumplir lo acorda-
                  do de debatir por materias.                 Quiero recordar que los seres humanos no sólo
                                                              nos comunicamos haciendo uso de un idioma;
                  Cuando nos juzguen, cuando se evalúe nuestro  también sentimos, también amamos, también
                  trabajo, van a decir que estamos locos, que uno  lloramos, también agredimos en función de nues-
                  habla de papas, el otro habla de camotes, el otro  tro idioma materno. No es lo mismo expresarse
                  habla de zanahorias... Claro, todos son comesti-  en un idioma adquirido posteriormente, y eso se
                  bles. Pero, por qué no tenemos un debate sobre  nota cuando vemos la comunicación cotidiana.
                  el idioma, un debate sobre territorialidad, un
                  debate sobre nacionalidad, un debate sobre el  Por eso es indispensable que la Constitución dé
                  derecho de insurgencia y un debate, como acaba  un paso adelante y establezca que los idiomas
                  de verse, sobre el texto en relación con la Iglesia  oficiales de la República Peruana —no simple-
                  Católica y otras confesiones.               mente del Estado, porque el Estado tiene que
                                                              ser expresión de la sociedad— tienen que ser el
                  Mezclamos el debate y ustedes creen que con eso  castellano, el quechua y el aimara. Allí habre-
                  acortan, porque nos restringen a cinco minutos  mos reivindicado nuestra historia y habremos
                  la intervención de cada parlamentario. Pero se  dado un paso efectivo de integración nacional.
                  llega a un absurdo: si consideramos el número
                  de artículos de este capítulo, a cada congresista  Esta patria nuestra llena de desarraigos, por lo
                  le damos la oportunidad de hablar 15,2 segun-  menos con la dramática violencia de los años 80,
                  dos por artículo.                           debería enseñarnos que tenemos que poner prio-
                                                              ridad a todo lo que sume y lo que integre la
                  Quiero señalar con eso, señor Presidente, que  nacionalidad peruana, a todo lo que integre los
                  estamos haciendo mal y lo tenemos que corre-  lazos de la sociedad peruana.
                  gir. El tema que acaba de exponerse, con una
                  propuesta muy respetable, tenemos que discu-  Por eso, señor Presidente, no puedo sino deman-
                  tirlo y obviamente van a haber acuerdos y dis-  dar que este tema sea considerado y sea asumi-
                  crepancias; pero ello va a complicarse enorme-  do por la mayoría de la Comisión.
                  mente, porque con esto de meter todo en un solo
                  saco afectamos el debate.                   Gracias, señor Presidente.



                                                           660
   679   680   681   682   683   684   685   686   687   688   689