Page 667 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 667

El señor DÍAZ PALACIOS (MDI).— Colega       toral es sumamente diferenciada. Dentro de ese
                  Presidente, mi intervención es muy puntual y  concepto y para evitar confusiones y problemas
                  tiene que ver con el artículo 35º de la propuesta  mayores, sugiero que el artículo relativo al or-
                  de la Comisión de Constitución, relacionada con  den de jerarquía en el servicio a la nación, luego
                  la función pública.                         de Magistrados Supremos, diga: "y Alcaldes, con-
                                                              forme a ley".
                  Todos estamos de acuerdo en que el Presidente
                  de la República tiene la más alta jerarquía en el  Quiere decir que, posteriormente, se tendrá que
                  servicio a la nación, seguido por los representan-  jerarquizar a los diversos alcaldes del país para
                  tes al Congreso de la República, los Ministros de  evitar problemas. Ésta es una sugerencia que
                  Estado, los Magistrados Supremos y los Presi-  formulamos al señor Presidente de la Comisión
                  dentes Regionales, conforme ha sustentado bue-  de Constitución, con la finalidad de prevenir fu-
                  na parte de los representantes de la oposición, y  turos conflictos en cuanto al tratamiento de la
                  esperamos también de la mayoría de este Con-  jerarquía que tenemos que asignar a cada uno de
                  greso...                                    los alcaldes del país.

                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-       Eso es todo, señor Presidente.
                  mite una interrupción?
                                                              —Reasume la Presidencia el señor Jaime
                  El señor DÍAZ PALACIOS (MDI).— Una in-      Yoshiyama, durante la anterior interven-
                  terrupción me pide el colega Chirinos, a través  ción.
                  de la Presidencia.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     señor Barreto Estrada.
                  el señor Chirinos Soto.
                                                              El señor BARRETO ESTRADA (NM-C90).—
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Gracias,       Señor Presidente: Quiero ser muy puntual en el
                  señor Presidente.                           análisis de los artículos pertenecientes a la fun-
                                                              ción pública.
                  Yo quería interrumpir a Celso Sotomarino en ese
                  punto, porque me parece que el concepto es con-  El artículo 35º recoge lo establecido en los artícu-
                  forme; pero me temo que la mayoría no quiere  los 58º y 60º de la Constitución Política de 1979,
                  llamar presidentes a esos funcionarios.  De ma-
                  nera que podríamos aprobar el artículo incluyen-  incorporando en el orden jerárquico a los alcal-
                                                              des metropolitanos, lo cual es una gran innova-
                  do a esos funcionarios, con cargo de precisar su
                  nombre en el momento oportuno. Entonces, se-  ción.
                  ría mucho más fácil considerarlos sin ponerles
                  nombre.                                     En cuanto a un sistema único que homologa las
                                                              remuneraciones, bonificaciones y pensiones de
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      los servidores del Estado, se ratifica lo propues-
                  señor Díaz Palacios.                        to en la Constitución del 79, que no se llegó a
                                                              plasmar en forma coherente a través de una ley.
                  El señor DÍAZ PALACIOS (MDI).— Bien,
                  entiendo que el Pleno tendrá la inteligencia sufi-  El artículo 36º es una innovación de lo dispuesto
                  ciente para tomar la decisión más correcta en el  por la Constitución del 79, pues va a permitir la
                  momento oportuno en función de la sugerencia  transparencia en el ejercicio de las funciones
                  del colega Chirinos Soto.                   públicas.

                  Mi preocupación, colega Presidente, es con res-  Es necesario destacar que dicha innovación ha
                  pecto a los llamados alcaldes metropolitanos. Que  recogido el sentir del pueblo peruano y ese pue-
                  sepamos, sólo existe un alcalde metropolitano,  blo nos agradecerá cuando vea la publicación pe-
                  el Alcalde de Lima. No existe otro más u otros  riódica de los ingresos que perciban los funcio-
                  más; salvo que la Comisión de Constitución haya  narios y servidores públicos.
                  debatido a fondo esto y tenga pendiente una pro-
                  puesta que no ha sido puesta en conocimiento  En cuanto al artículo 37º, es concordante con el
                  del Pleno.                                  artículo 62º de la Constitución de 1979; pero se
                                                              precisa que las declaraciones juradas deben ser
                  Es cierto que no es posible comparar los alcaldes  publicadas en el diario oficial, a efecto de dar
                  de las capitales de departamento de todo el país,  transparencia a la gestión de los funcionarios y
                  por cuanto la densidad y la representación elec-  servidores del Estado.



                                                           643
   662   663   664   665   666   667   668   669   670   671   672