Page 663 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 663
les. Cuando se actúa en política con este grado 61º propició relajos de toda índole en el manejo
de intención proterva, entonces nada puede fun- de la administración pública y que eso debía ser
cionar bien. No obstante, creo que los gobiernos detenido de alguna manera.
regionales han sido una forma importante de
ensayo y que tuvieron muy poco tiempo para Gracias, señor Presidente.
poder perfeccionarse.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
Yo he sido habitante de un pequeño pueblo, a señor congresista Gamarra Olivares.
orillas del río Ucayali, que a veces ni siquiera fi-
gura en el mapa del Perú. Con la influencia pa- El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).
terna, que siempre andaba poniendo en la cabe- Muchas gracias, señor Presidente.
za del niño que ser político es muy importante,
que hay que preocuparse por la patria y los des- El congresista Carlos Torres y Torres Lara de-
tinos de nuestro región, una vez adulto pensaba: cía, cuando hizo la presentación de su proyecto
Sí, muy bien, yo me quiero preocupar; pero de Constitución, que ese proyecto, a diferencia
¿cómo?, ¿en qué?, ¿de qué manera? Hasta que de otros, había sido presentado en seis meses;
surgieron las corporaciones departamentales, y que, a diferencia de otros proyectos, había reci-
luego el gobierno regional; y empezaron a descu- bido también las sugerencias de toda la colectivi-
brirse numerosas cosas que motivaban la preocu- dad y de todas las organizaciones; y enumeró una
pación de alguien que quiere expresarlas para serie de características que había tenido esta
servir a su tierra nativa. Entonces, las regiones Comisión de Constitución.
fueron para mí algo de enorme importancia, pese
a todo lo protervo que vino contenido en su ori- Yo también quiero añadir una diferencia más,
gen constitucional y luego en las leyes de crea- señor Presidente, y es que nunca se dio el caso
ción de las regiones. de que se fuera a discutir un capítulo sin su pre-
sentación formal ni la explicación en detalle de
Es muy posible que la exigencia de todo el país sus artículos. En esto no me podrán desmentir
nos lleve otra vez a la regionalización. Creo que quienes han estado en el anterior debate consti-
en este momento el Presidente de la República tucional, como Enrique Chirinos, Róger Cáceres,
está bien dispuesto para que eso ocurra. Pero, de Celso Sotomarino o Gustavo García Mundaca.
cualquier manera, quiero explicarle solamente
esto: En la región de la cual provengo, la regionali- Hubiera sido útil explicar por qué se habían pues-
ación es una exigencia tan firme y total, que la
gente está dispuesta a hacer cuestión de estado to estos artículos o por qué se habían suprimido
los que han servido de modelo a este capítulo. Se
si es que este proceso no se llega a dar. En fin, mi
posición es, claramente, a favor de las regiones nos hubiera podido decir también qué proyectos
modificadas y sin el ingrediente fascista. Además, o qué opiniones fueron los más destacados den-
con la elección directa del presidente regional y tro de este tema de la función pública. Con lo
con diputados regionales, habrá un gobierno de cual no solamente se satisface una lógica expec-
tipo político. Por consiguiente, será un lugar en tativa de los que no estuvimos presentes en la
el cual las posiciones políticas habrán de tener Comisión de Constitución, sino que, probable-
cabida. Y el gobierno de turno, de esa manera, mente, nos hubiera ahorrado tiempo.
más allá del signo de los elegidos en las alcaldías
provinciales, podrá tener la opción en esos go- Señor Presidente, algo está fallando en su cro-
biernos, dada la corriente que genera su propia nómetro. Ya me pusieron luz ámbar.
presencia, una gravitación como la que necesita
para poder gobernar. Ah, ya, ahora sí; con la venia de la Presidencia,
le concedo una interrupción al señor Chirinos.
Pienso que hablar en este capítulo de declaracio-
nes juradas, esta muy bien. El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
el señor Chirinos Soto.
Respecto al artículo 61º de la Constitución de
1979, que según el Colegio de Abogados de Lima El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre-
debía pasar al régimen laboral, veo que en dicho sidente: Es correcto lo que dice el representante
régimen laboral no se ha recogido nada de esto. Gamarra. La técnica del debate en la Asamblea
Si yo fuera a hacer una confesión de conciencia, anterior fue la siguiente: presentado un capítu-
diría que tengo la tentación de portarme con do- lo, uno de los miembros de la Comisión en mayo-
blez en este caso, de decir que lamento mucho ría, lo sustentaba. Es lo que se llama en el dere-
que no esté presente el artículo 61º, aun cuando cho parlamentario francés el raporteur. A mí me
en mi fuero interno considere que ese artículo tocó, por ejemplo, presentar el Capítulo Poder
639