Page 665 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 665
La primera se refiere al artículo 37º, el cual esta- Una persona que no es integrante de la Comi-
blece que los funcionarios y servidores públicos sión de Constitución y que no ha firmado el dic-
deberán hacer declaración jurada de bienes y ren- tamen, propone con todo derecho una enmien-
tas al tomar posesión de su cargo, durante su ejer- da; pero los miembros de la Comisión de Consti-
cicio y al cesar en el mismo. Yo estoy de acuerdo tución que hemos suscrito el dictamen tenemos,
en que esto sea así. El pedido que quiero hacer y naturalmente, que defenderlo, porque creemos
que recoge el sentir de algunos miembros de mi en él.
bancada, es en el sentido de que esta declaración
jurada no sea publicada en el diario oficial El Ahora, ¿por qué creemos en el dictamen? Señor
Peruano. Presidente, yo no desconozco las razones de la
señora Carmen Lozada. No las desconozco, por-
Yo quisiera argumentar los motivos por los cua- que son idénticas a las que expresó Martha
les considero que no es oportuna ni conveniente Chávez cuando perdió las dos votaciones. Dicen
la publicación de esta declaración jurada. En pri- ellas y otros colegas también, lo siguiente: Si tú
mer lugar, me parece que limitaría la participa- publicas en el periódico los ingresos de las perso-
ción de aquellos empresarios o personas solven- nas que tienen una renta alta o bienes importan-
tes que tomaran la decisión de participar en la tes, los colocas en vidriera y motivas que alguien
gestión pública y que preferirían que su patri- pudiese aprovecharse de esa información para
monio se mantuviera en reserva. Y en segundo secuestrarlos o sacarles dinero. Está bien, Presi-
lugar, por una elemental medida de seguridad, dente; yo no niego que ese peligro exista, pero a
porque hacer público el patrimonio de personas eso hay que hacerle dos atingencias.
que quieren colaborar en la gestión pública, se-
ría dar información a elementos terroristas o La primera, que tiene que ser puesta en la ba-
delincuentes comunes. Ésta sería, señor Presi- lanza. Tú dices, muy bien, que hay riesgo; pero
dente, una primera observación. suponiendo que lo hubiera, tienen que ponerse
al otro lado las ventajas que significarían en un
En el artículo 36º, la observación estaría en el país como en el nuestro que la gente se pregun-
aspecto referido a la publicidad de los ingresos te: de dónde saca la plata que tiene, si es un fun-
que por todo concepto reciben los funcionarios y cionario público. Entonces, ¿por qué es que la
servidores públicos. balanza pesa más a un lado que al otro? Porque
en nuestro país ocurren dos circunstancias que
Yo estoy de acuerdo en que sea así para los altos hacen que la balanza caiga para el lado de la pu-
funcionarios públicos. No me parecería oportu- blicación, y son las siguientes:
no, en cambio, que se publiquen, por ejemplo,
las remuneraciones del personal de menores ni- La primera: aquí hay un reclamo de moralización.
veles. Éste es un país donde la gente quiere moralización
y donde hay la sospecha, muchas veces fundada,
Eso es todo, señor Presidente. que los cargos públicos se ejercen para benefi-
ciarse. Y cuando uno le pregunta al público, ¿los
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el políticos, cómo son? Corruptos. ¿Y los funciona-
señor Carlos Ferrero, también por un turno. rios que trabajan para el Estado, te satisfacen?
No, porque muchas veces se vuelven ricos con la
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). A función pública. Es decir, la sensación en la ca-
mí no me va a recordar, señor Presidente, que lle, en el pueblo que nos ha elegido, es que quie-
también puedo pedir otro turno, porque supon- nes ocupan cargos públicos se enriquecen en el
go que yo también puedo tener el mismo dere- cargo con excesiva frecuencia.
cho que usted le ofrecía a mi colega.
Cuando nos presentamos como candidatos ofre-
Señor Presidente, la dificultad es la siguiente. cimos moralización. Y a la hora en que otros de-
En la Comisión de Constitución se presentó la cían: nosotros somos los únicos moralizadores;
propuesta para que la declaración jurada de los Nueva Mayoría-Cambio 90 dijo: no, acá también
funcionarios públicos fuese publicada en el dia- están las banderas de la moralización. Y para
rio oficial. Esto se discutió, por primera vez, en moralizar, señor Presidente, se necesita que las
el mes de marzo, y por segunda vez, en el mes de posibilidades de enriquecimiento indebido sean
mayo. recortadas, dando publicidad a los ingresos .
En las dos votaciones ganó el texto que ustedes Pero el segundo argumento, que es menos im-
tienen a la vista. O sea que éste es un texto bien portante, tampoco se puede soslayar. Es el si-
discutido, muy tratado a favor y en contra; y hoy, guiente: el que quiere robar a un hombre rico en
la Comisión de Constitución trajo el mismo texto. el Perú, ¿sólo tiene como fuente de información
641