Page 660 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 660
falta de ética, que debe ser sancionada de alguna imperativamente que no podrían abandonar el
manera. Siquiera que se le inhabilite en el ejer- país hasta después de un año de haber cesado en
cicio de sus derechos civiles, para que reciba una sus cargos; y que en ese año, necesariamente, ten-
tácita condena de la ciudadanía. dría que examinarse toda su gestión pública, re-
cibirse las denuncias correspondientes, resolver-
Hay innumerables casos de delitos, además de las y sancionar las infracciones, si es que ése fue-
inconductas, que no han sido sancionados. Como ra el caso; o absolver, ciertamente, a aquellos que
hay inmunidad, determinados delincuentes po- tuvieran las manos limpias y una ejecutoria ejem-
derosos se pueden permitir el lujo de irse fuera plar. Pero esto no se ha incorporado.
del país para declararse, luego, perseguidos polí-
ticos, y esperar que pase el tiempo para decir que En suma, hemos expuesto una serie de plantea-
el delito ya prescribió. O se da el caso de algunos mientos que no se deben postergar, como tampo-
que se quedan aquí en el país, con perfil bajo, y co dejar de reconocer el derecho de sindicalización
que se ríen de la justicia. y de huelga de los servidores públicos; señalando
que esta disposición no es aplicable a los funcio-
Yo he recibido testimonios, por ejemplo, señor narios del Estado con poder de decisión o que
Presidente, que en el caso que está investigando desempeñan cargos de confianza, ni a los miem-
el señor Kouri con la Comisión Investigadora bros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Na-
sobre Títulos de la Deuda Externa, el señor Luis cional.
Alva Castro, ex Presidente del Consejo de Minis-
tros y Ministro de Economía y Finanzas, quien Creemos, señor Presidente, que no se pueden
tuvo que ver directamente con ese negociado de atropellar derechos adquiridos. Y por lo demás,
los títulos de la deuda, que ha traído un perjuicio si vamos efectivamente a una democratización
al país de no menos de 8 millones de dólares; cuan- de las organizaciones intermedias, a la democra-
do fue notificado que el Congreso iba a investi- tización de los sindicatos, pues, entonces, no hay
gar y que íbamos a sancionar y buscar la acción nada que temer. Éste es un derecho de los em-
de la justicia, sonrió y le dijo a un ex parlamenta- pleados públicos que no tiene por qué postergar-
rio: "el caso ya prescribió, así que podrán hacer se más. En la medida en que se revalúe el senti-
lo que quieran, pero a mí no me van a poder to-
car". No digo más, por evitar otro tipo de comen- do de la función pública, se sabrá administrar con
responsabilidad y sin abuso este derecho de huel-
tarios, que podría herir susceptibilidades, y de
repente pedirían sesiones secretas. ga, que es un mecanismo de defensa en caso ex-
tremo.
Pero sobre el tema de la imprescriptibilidad de
los delitos cometidos por los funcionarios públi- Señor Presidente, no quiero terminar esta inter-
cos, de aquellos que se han enriquecido con el vención sin dejar de manifestar la necesidad de
hambre del pueblo, sustentará el señor Sambu- restituir en el proyecto constitucional el artículo
ceti; porque nosotros presentamos ese proyecto 63º de la Constitución de 1979, respecto a la obli-
ante la Comisión de Constitución y, lamentable- gatoriedad del ejercicio de la función pública bajo
mente, no fue atendido, señor Presidente. juramento. Aquel que no jura el cargo y puede
hacerlo de acuerdo a sus creencias no podrá
Nosotros tenemos otras propuestas que, en efec- ejercerlo.
to, tampoco han sido consideradas, pese a ser un
compromiso de honor con el electorado. Por ejem- Insisto también, señor Presidente, en el reclamo
plo, la necesidad de establecer el concepto de jui- que ya se ha planteado aquí, respecto a la necesi-
cio de residencia para los altos funcionarios pú- dad de incorporar, dentro de las altas jerarquías
blicos, empezando por el Presidente de la Repú- del Estado, a los presidentes regionales. Todo este
blica. Ciertamente, esto está conectado con el tema de la regionalización lo desarrollaremos
tema de la reelección presidencial; porque, evi- oportunamente; pero desde ya adelantamos, que
dentemente, cómo se va a poder hacer un juicio a pesar de todos los vicios, los males y las co-
de residencia a un Presidente de la República, si rruptelas que puedan haber existido en el proce-
es que éste hace todo lo posible por permanecer so de regionalización, eso no significa que haya
en el poder y no liberarse de su cargo para que que extender partidas de defunción a las regio-
pueda ser examinada su gestión con total inde- nes.
pendencia y autonomía.
Eso es todo, señor Presidente. Espero que se me
Pero no lo decíamos solamente por el Presidente haya escuchado y que alguna iniciativa nuestra
de la República. Lo hacíamos también extensivo se incorpore al texto constitucional.
a los parlamentarios, a los ministros de Estado y
a los demás altos funcionarios, estableciendo Hasta luego.
636