Page 561 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 561
Además, señor Amurúz Gallegos, en toda buena El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
familia nunca falta un "hijo de la guayaba". Así señor Barba Caballero.
que no hay ningún problema; de eso no tenemos
la culpa nosotros. El señor BARBA CABALLERO (CD). Pre-
sidente: Si tomamos en cuenta lo que es nuestra
El señor PRESIDENTE. Señor Barba Caba- patria, esperar a que, por ejemplo, un hijo del
llero, le ruego que se centre en el tema. pueblo, educado en un colegio fiscal, sin contac-
to, sin tecnología y todavía subalimentado, pue-
El señor BARBA CABALLERO (CD). Hoy da competir con alguna posibilidad, es lo mismo
en día, señor Presidente, ya no se habla de paí- que esperar un milagro. Fíjese usted, en un país
ses subdesarrollados, sino de países subdirigidos, como el nuestro nacer pobre o rico significa como
porque se ha entendido que la dirección es lo que veinte años de desventaja para el primero.
garantiza y promueve el desarrollo económico y
social de un país. Sin embargo, aunque no son pocos los que lo lo-
gran, para la inmensa mayoría ya es posible pre-
decir su destino. Por ello, la responsabilidad que
Si algo debemos reconocer como peruanos, es que nosotros tenemos como legisladores, y sobre todo
el gran problema del país ha sido fundamental- como políticos de un país pobre como el Perú,
mente un problema de dirección, un problema debe concretarse en la educación gratuita en to-
de educación. Si hoy en día existen pueblos que dos sus niveles, tal como lo ha fundamentado el
han tenido éxitos en todas las áreas, esto se debe congresista Luis Enrique Tord Romero.
básicamente a la importancia que le dieron a la
educación, sobre todo en un país como el Perú... Ojalá que la Comisión responsable tome en cuenta
este planteamiento.
El señor TORD ROMERO (CD). ¿Me per-
mite una interrupción? Gracias, señor Presidente.
El señor BARBA CABALLERO (CD). Sí, El señor PRESIDENTE. Tiene el uso de la
cómo no. palabra el señor Moreyra.
Con la venia de la Presidencia. El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Señor Presidente: Este capítulo, aparte de que
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- podría incluir algunas de las iniciativas que se
pir, señor Luis Tord Romero. han dado aquí, puede redactarse de manera mu-
cho más escueta y decir lo mismo, sin obviar nada.
El señor TORD ROMERO (CD). El pensa- Yo he estado haciendo algunos ejercicios y, por
miento de José Barba Caballero y lo que ya se ha ejemplo, en el caso del artículo 11º, con más o
dicho me lleva a apoyarlo resueltamente en el menos la mitad de palabras puede decir lo mis-
asunto siguiente. Sólo voy a mencionar tres as- mo: "La educación tiene por fin el desarrollo in-
pectos básicos que le ruego tomar en cuenta. tegral de la persona humana". Eso resume las dos
primeras oraciones en una sola. Luego: "El Esta-
En primer lugar, debe haber educación gratuita do reconoce y garantiza la libertad de enseñan-
inicial y primaria, y además en los institutos y za. Los padres de familia tienen el derecho y el
en las universidades. Después de varias horas de deber de educar a sus hijos y de escoger para ellos
discusión y de muchas semanas de preocuparme los centros de enseñanza". No se necesita decir
por el problema he llegado a la convicción de que nada más. Con eso creo que está dicho todo lo
eso es fundamental. En verdad debe haber y esencial.
ojalá el Hemiciclo así lo apoye educación gra- En el artículo 12º, otra vez tenemos el mismo
tuita del Estado en todos los niveles, incluido el problema de la repetición: "La educación promue-
universitario. ve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica
de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes
En segundo lugar, debe darse exoneraciones a la y el deporte". Son artículos declarativos. Y conti-
universidad. núa: "Prepara para la vida y el trabajo". Eso me
parece ya más importante. Yo comenzaría dicien-
En tercer término, le rogaría al doctor Torres y do: "La educación prepara para la vida y el traba-
Torres Lara pensar en la posibilidad de incluir jo". Lo demás es obvio; se cubre todas las ramas.
un artículo bien meditado sobre los maestros.
Luego dice: "La enseñanza de la Constitución en
Discúlpeme, señor Barba Caballero, pero debía los derechos humanos es obligatoria en todo el
decir esto de una vez en síntesis. proceso educativo". Bueno, si lo quieren poner.
537