Page 466 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 466
alrededor solamente de seiscientas a setecientas bablemente tres a cuatro millones de peruanos,
mil pasarán a formar los fondos privados de pen- van a depender de lo que pague el Seguro Social.
siones. Esto quiere decir que alrededor de otras
ochocientas mil personas terminarán jubilándo- Creo que éste es el tema económico más impor-
se mediante el sistema público. tante que en este momento afronta el Perú. Pien-
so que, si bien los seguros privados de pensiones
En síntesis, señor Presidente, estamos hablando pueden ser una buena idea, sus frutos rendirán
de un millón doscientas mil personas. Repito la de aquí a muchos años, pero en el corto plazo
cifra porque parece que no impresiona mucho. tenemos un problema social explosivo.
Claro, yo entiendo que deben estar viendo cosas
muy importantes... Dentro de esas circunstancias, me parece que se
está procediendo con cierto apresuramiento y que
Señor Presidente, no sé si vale la pena seguir en este tema es absolutamente imprescindible
hablando, porque si todo el mundo cree que el que se consagre en la Constitución dos cuestio-
tema no les interesa... nes: primero, el apoyo expreso al Instituto Pe-
ruano de Seguridad Social, con nombre propio; y
El señor PRESIDENTE. Le ruego continuar, segundo, el establecimiento de que las pensiones
señor Moreyra. van a seguir siendo reguladas y que tendrán que
tener un financiamiento a base de un aporte de
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). solidaridad, que deberá ser incrementado sobre
Presidente, el señor Sambuceti me pide una in- el uno por ciento que ya está establecido por ley.
terrupción. Tengo poco tiempo, pero se la conce-
do, con su venia. El señor REY REY (R). ¿Me permite una
interrupción, señor Moreyra?
El señor PRESIDENTE. Al doctor Moreyra
le faltan dos minutos y medio. Le ruego, por fa- El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Sí,
vor, ser breve, señor Sambuceti. cómo no, con la venia de la Presidencia.
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). El señor PRESIDENTE. Lamento mucho
Muy breve, señor Presidente. decirle al señor Rafael Rey que no le puedo con-
ceder la interrupción porque, prácticamente, el
Para las personas que puedan todavía no creer tiempo del doctor Moreyra ha terminado.
que el Seguro Social del Perú puede quebrar, debo
decirles que sí se da la posibilidad de quebrar. Le ruego concluir, doctor Moreyra.
Éste es un libro, Cambio de Rumbo, de Carlos El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Boloña Behr, página 122, que dice: "(...) La bre- Señor Presidente, creo que un millón doscientas
cha del Sistema Nacional de Pensiones es de mil personas, que corren el riesgo de quedarse
29,140 millones de dólares que constituye una desfinanciados, es algo que vale la pena conside-
obligación del Estado. Ante esta situación hay tres rar y que tomemos algunos minutos adicionales.
alternativas para evitar que la brecha siga cre- Yo quería dar una última idea.
ciendo: reducir más las pensiones, aumentar las
aportaciones o liquidar el sistema. La solución Por distintas circunstancias, tuve la oportunidad,
más viable es la tercera.". Carlos Boloña tiene hace alrededor de cuatro o cinco años, de hacer
una AFP creadora del sistema. un estudio referido a la administración del fondo
militar-policial. Hicimos el estudio porque dicho
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor fondo debía tener, a esa fecha, seiscientos millo-
Moreyra. nes de dólares, pero tenía solamente el equiva-
lente a ciento setenta millones. En el momento
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). en que se pagase la primera pensión, que era el
Señor Presidente, en síntesis, hay cuatrocientas año 2003, debería llegar a dos mil cien millones
veinte mil personas que en este momento están de dólares; y de acuerdo a la proyección que ellos
jubiladas: trescientas setenta mil ya están jubi- hacían no iban a llegar ni a la tercera parte. Es
ladas y cincuenta mil que han terminado su ci- decir, habían perdido ya dos terceras partes del
clo; y se calcula que del millón setecientos mil fondo en el transcurso de ocho años de adminis-
que hoy día vienen aportando, solamente seis- tración.
cientos a setecientos mil podrán pasar al sistema
privado. Esto quiere decir que en el transcurso Nosotros hicimos un estudio digo nosotros,
de los próximos años un millón doscientos mil porque fue la firma consultora que yo entonces
trabajadores, que con sus familias significa pro- presidía y, desgraciadamente, llegamos a la si-
442