Page 465 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 465

constitucional toda referencia al Instituto Perua-  El carácter social incluye necesariamente un com-
                  no de Seguridad Social, que es la institución de  partir, que no está presente en este esquema. En
                  la cual dependen todos los que hoy día son jubi-  este esquema las AFPs, evidentemente, son una
                  lados —entiendo que más de doscientos mil— y  ventaja para el más joven y el que gana más; pero
                  todos los que estamos, más o menos, entre los  no comparten con el menos joven y con el que
                  cuarenta y cinco años y el momento de la jubila-  gana menos en la proporción en que comparti-
                  ción.                                       rían en un seguro social.

                  Creo que la mayoría tiene que meditar bien lo  Lo que le puedo decir es que yo no he negado que
                  que significa que aquí simplemente se vean tres  esa competencia deba existir. Tampoco he nega-
                  disposiciones generales y que, en términos de la  do que no se pueda crear por ley, por resolución
                  Constitución, el Instituto Peruano de Seguridad  suprema o por resolución directoral. Pero lo real
                  Social quede tan fuera de ésta como puede estar  es que no es lo mismo que este aspecto figure en
                  una AFP, dispuestos a que sea la ley, en la coyun-  la Constitución y que, por tanto, una institución
                  tura que corresponda y con la facilidad de cam-  tenga rango constitucional y que se asegure que
                  bio que tiene una ley frente a la Constitución, la  no solamente se reconoce el derecho sino tam-
                  que establezca lo referente al IPSS.        bién se le garantiza. Ahí hay saltos enormes y
                                                              por eso insisto que aquí hay pérdida de derechos.
                  La propuesta que hacemos desde el MDI es man-
                  tener, básicamente, el artículo sobre el Instituto  Gracias.
                  Peruano de Seguridad Social, agregándole...
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  El señor FIGUEROA VIZCARRA (NM-C90).—       doctor Manuel Moreyra.
                  ¿Me permite una interrupción, señor Pease?
                                                              El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Sí, muy       Muchas gracias, señor Presidente.
                  breve, porque sólo tengo cinco minutos. Con su
                  venia, señor Presidente.                    Creo que en el tema de las pensiones, en primer
                                                              lugar, si bien es cierto que caben en nuestro país
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     —a mi juicio, está bien que así sea— los fondos
                                                              privados que administran las pensiones, lo real
                  el señor Jorge Figueroa.
                                                              es que en un país como el Perú, que sin duda es
                                                              muy pobre y en donde la gran mayoría de las
                  El señor FIGUEROA VIZCARRA (NM-C90).—
                  Muchas gracias, señor Pease.                personas no tienen una capacidad de ahorro in-
                                                              dividual forzosa que les permita, sobre la base
                                                              de la capitalización de dicho ahorro, llegar a reci-
                  Quiero decirle que entiendo que no se trata, de  bir una pensión decente, se necesita tener una
                  ninguna manera, de eliminar el IPSS, sino de que,  institución pública que recoja aportes de solida-
                  democráticamente, todo peruano pueda elegir  ridad y que por esa vía asegure un mínimo de
                  entre el IPSS y otras opciones más que se están  pensión a todas aquellas personas que no tienen
                  dando. No podemos sensibilizar el análisis cen-  capacidad individual como para poder gozar, con
                  trándonos en la eliminación de una institución,  sus propios ahorros, de una pensión.
                  pues el IPSS tiene mucho que dar; pero hay ins-
                  tituciones que se han creado y que pueden tam-  Si mis cifras no son equivocadas, en este momento
                  bién brindar otras posibilidades para que los pe-  hay trescientas setenta mil personas que tienen
                  ruanos puedan elegir entre distintas alternati-  pensiones —generalmente muy bajas— que paga
                  vas.                                        el Instituto Peruano de Seguridad Social. Hay
                                                              alrededor de cuarenta o cincuenta mil personas
                  Entonces, quisiera que no se maneje el debate  adicionales que ya han cumplido su ciclo de vida
                  constitucional en el sentido de que queremos eli-  y que, de acuerdo a las leyes preexistentes, debe-
                  minar una institución. Se trata de que haya más  rían ya dejar de trabajar y lograr su pensión. Es
                  alternativas, y sobre ese aspecto deseo que deba-  decir, estaríamos hablando del orden de las cua-
                  tamos.                                      trocientas veinte mil personas, todas ellas sin
                                                              ninguna capacidad, o casi ninguna, para tomar
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      otro empleo, porque justamente se jubilan debi-
                  señor Pease García.                         do a que ya no tienen edad para laborar.

                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Cierta-       Y, finalmente, hay alrededor de un millón sete-
                  mente, es una alternativa de seguridad, pero cues-  cientas mil personas que aportan en este momen-
                  tiono que tengan el carácter social.        to al Seguro Social, de los cuales se calcula que


                                                           441
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470