Page 434 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 434
En el problema de Salud prácticamente lo han necesidad de responsabilizarlo del diseño de una
conseguido, porque, aparte de la indicación del política nacional de salud; de ese modo corregi-
artículo 1º, en el que se dice todo y nada respec- ríamos la actual Constitución, que establece esto
to a la salud, en el artículo 6º se han dejado de como responsabilidad del Poder Ejecutivo. ¿Y
lado los temas fundamentales que deberían es- cómo la ha entendido en estos doce años el Po-
tar presentes en la Carta Constitucional. der Ejecutivo? Ha entendido la política de salud
como el plan de trabajo de cada uno de los mi-
Nos parece importante señalar que el liberalis- nistros de Estado en el despacho correspondien-
mo que está en boga en este Gobierno es absolu- te; y, como hemos tenido doce ministros de Es-
tamente inconsecuente en sus planteamientos. tado en estos doce años, cada ministro ha varia-
El liberalismo nos señala que el Estado debe salir, do los objetivos, las propuestas, las metas, los
que el Estado no debe participar en problemas planes, las estrategias y los programas; y ha ha-
que según ellos no son de su competencia bido una falta total de continuidad en la acción
por ejemplo, todo lo que se relaciona con la estatal para revertir los graves déficit sanitarios
promoción del desarrollo económico, con la re- que tenemos en el país.
gulación económica y su intervención directa
para poder asumir lo que son sus responsabili- Por eso es necesaria no una política cualquiera,
dades específicas en salud, en educación y en sino una política nacional democráticamente
seguridad e infraestructura de la sociedad pe- concertada entre todos los sectores sociales. De
ruana. Sin embargo, si les tomamos la palabra y este modo, los objetivos a mediano y largo plazo
vemos qué están haciendo ya no qué es lo que estarán claramente definidos y la gerencia de cada
dicen con relación a estos temas de salud, de ministro podrá ser destacada en función de cuán-
educación, de seguridad, nos daremos cuenta to avanza en el logro de los objetivos que hayan
que están llevando a extremos la intervención sido preestablecidos democráticamente.
del Estado, que deja en el completo abandono a
los peruanos, particularmente a los que se en- Para el logro de esa política y de esos objetivos,
cuentran en situación muy precaria.
es indispensable un sistema nacional de salud
pluralista y descentralizado; pero, además, en
Tengamos presente que en 1993, el presupuesto
para el Ministerio de Salud es de apenas de cero un país como el nuestro, de grandes necesida-
des y escasos recursos, la racionalidad del gasto
punto treinta y seis por ciento del Producto Bruto
Interno. Hasta esos extremos ha llegado la polí- tiene que ser uno de los instrumentos con los
tica de los liberales en el Gobierno. cuales abordar la solución de nuestros proble-
mas. Por eso mismo, después de definir la polí-
Estamos frente al abandono completo y total de tica y establecer las metas democráticamente
las responsabilidades del Estado, no sólo en lo señaladas, todos debemos apuntar tanto pri-
referido a estrangular económicamente a estos vados como públicos al logro de estos objeti-
sectores, sino que, además, se les hace objeto de vos a través de un sistema nacional de salud que
la política de privatización, que tanto en el sec- ponga en marcha los servicios públicos y tam-
tor Educación como en el sector Salud preten- bién los privados, para cambiar los graves pro-
den despojar al Estado de sus escasos recursos, blemas que tenemos en cuanto al déficit sanita-
de su escasa infraestructura, para entregarla a rio.
particulares. En el decreto ley sobre la promo-
ción de la inversión privada en áreas del Estado, También nos parece indispensable que el Esta-
no se escapan ni los sectores de la educación ni do asuma una responsabilidad con la población
los de la salud. y la proteja con relación al medicamento, a los
alimentos y a las drogas. Creemos que es funda-
Por eso, nos parece indispensable corregir la mental la regulación, la responsabilidad de la
propuesta de la mayoría. provisión y la responsabilidad en la calidad, para
que no ocurra lo que hoy estamos constatando
La primera corrección que alcanzo es que se se- en el pueblo peruano, que está completamente
ñale el artículo que proponemos a continuación: desprotegido. Día a día vemos lo que ocurre con
"El Estado establece la política nacional de sa- la venta ambulatoria de los medicamentos, con
lud, que se implementa a través de un sistema los fraudes que se hacen y con la falta de inicia-
nacional pluralista y descentralizado que garan- tiva para proteger a la colectividad.
tiza a todos el acceso igualitario a su servicio con
tendencia a la gratuidad". Finalmente, nosotros queremos señalar que debe
mantenerse el artículo relacionado al tema de
Creo que de ese modo queda señalada la respon- los impedidos físicos; pero habría que perfeccio-
sabilidad básica del Estado. Es indispensable la narlo definiendo su naturaleza...
410