Page 435 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 435

El señor PRESIDENTE.— Señor Castro          apoyo del Estado a estas organizaciones, a ma-
                  Gómez, le recuerdo que también está inscrito  nera de comedores populares, Programa del Vaso
                  como orador el señor Julio Díaz Palacios.   de Leche, clubes de madres. Tal como ya se ha
                                                              dicho, son estas organizaciones las que, en los
                  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Voy a         peores momentos de la crisis, han sabido suplir
                  tomar unos minutos de la señora Gloria Helfer,  las ausencias y las irresponsabilidades de los go-
                  señor Presidente.                           biernos y de las políticas del Estado.

                  Con relación al artículo de los impedidos físicos,  Gracias, señor Presidente.
                  nuestros amigos liberales, con el propósito de
                  señalar que no deben haber regímenes provisio-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  nales o privilegios para nadie, también impiden  el señor Mario Paredes Cueva.
                  que en la Constitución se reconozcan regímenes
                  tributarios especiales a aquellas personas parti-  El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—
                  culares o entidades jurídicas que asumen finan-  Presidente, en realidad yo creía que veníamos a
                  ciamiento para prestar servicios a los impedidos.  discutir artículo por artículo y que nos centra-
                  En vez de esto, se nos dice que todos debemos  ríamos en ese tema; pero acá comenzamos a ha-
                  tributar y que después el Estado distribuirá.  blar del hijo y terminamos hablando de los cu-
                                                              ñados, de los sobrinos y hasta de la abuela. Bue-
                  En un país donde el Estado no cumple con aten-  no, pienso que debemos terminar esta Constitu-
                  der a los sectores prioritarios, a la infancia, a la  ción que el pueblo nos ha encomendado.
                  mujer, al anciano, no es factible creer que aten-
                  derá a los discapacitados —a los ciegos, a los sor-  Yo creo que una norma constitucional debe te-
                  dos, a los que tienen retardo mental o motor—,  ner sólo preceptos, conductas, orientaciones,
                  sino que los condenará al abandono. Por eso, cree-  medidas y ordenanzas. Nuestra bancada quiere
                  mos que hay que conceder estímulos tributarios,  una Constitución principista y no reglamentista,
                  tratamientos especiales para aquellas personas  porque entendemos que la mayoría de nuestro
                  que efectivamente puedan llevar adelante prác-  pueblo no va a entender una Constitución de-
                  ticas de financiamiento a programas o a institu-  masiado frondosa. Preferimos que se reglamen-
                  ciones que atiendan a los impedidos en el país.
                                                              te en la ley. Que la ley sea más frondosa y que la
                                                              Constitución sea principista.
                  Nosotros planteamos que se mantenga un ar-
                  tículo con este propósito. Ésta, además, es la
                  solicitud de casi más de dos millones de impedi-  Somos prácticos y no queremos hablar tanto, sólo
                  dos físicos, sensoriales o mentales que existen  acerca de lo que queremos que recoja la Comi-
                  en nuestra patria, número que quedará confir-  sión de Constitución. Aquí hablan de los tijere-
                  mado el próximo domingo 11, ya que se ha lo-  tazos, de los síndromes, de los recortes, de los
                  grado incluir en la ficha de la encuesta por el  reducidores, y, en realidad, ellos lo que han que-
                  censo una pregunta a las familias con relación a  rido hacer es también una Constitución prin-
                  este tema, y, por lo tanto, vamos a tener ocasión  cipista.
                  de saber las características de esta importante
                  población que no debe quedar en el desamparo  Creo que muchos de nosotros nos hemos olvida-
                  ni el abandono, sino ser atendida por el Estado  do de estudiar qué es una norma constitucional,
                  y por este tipo de políticas que propicien la res-  un código civil, un código penal o un código de
                  ponsabilidad de los particulares.           menores. Si no estudiamos lo que corresponde
                                                              en una u otra cosa, discutimos por lo que no
                  Solicitamos a los miembros de la mayoría de la  entendemos y hablamos de lo que no sabemos.
                  Comisión de Constitución recoger los plantea-  Es preferible que hagan lo que voy a hacer yo:
                  mientos sobre la política nacional de salud, el  simplemente leer lo que se propone. Así avanza-
                  sistema nacional de salud, los medicamentos y  remos.
                  los discapacitados. Coincidimos plenamente en
                  el reconocimiento de las organizaciones sociales  Tendría que agregarse: "El Estado debe asegu-
                  que participan en esta labor, y recordamos que,  rar la infraestructura y garantizar los servicios
                  luego de recoger la iniciativa de quienes fueron  más apropiados". En eso estamos de acuerdo con
                  sus propulsores, promovimos la aprobación de  lo que dice la doctora Lourdes Flores Nano. Los
                  la Ley Nº 25307, la cual, lamentablemente, por  servicios son muy importantes y debe darse la
                  falta de la reglamentación correspondiente, no  oportunidad de acceder a ellos en armonía con
                  puede hacerse realidad hasta ahora.         la ley. Esto es lo que quisiéramos que recoja la
                                                              Comisión de Constitución.
                  Pedimos que no sólo se reconozca, sino también
                  que se estimule y propicie la intervención y el  Eso es todo, Presidente.



                                                           411
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440