Page 370 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 370
tualmente, no es aplicable estrictamente el Re- so, de flexibilidad, igual que en la Constitución
glamento. anterior, nos allanamos, señor Presidente.
De manera, Presidente, que sostengo que no es Yo le pido al ingeniero Rey que haga las consul-
lógico interpretar por analogía y por extensión tas del caso antes de terminar mi exposición...
lo que ha sido pensado para la discusión de pro-
yectos de ley normales. Para el caso constitucio- Me pide una interrupción el señor Pease.
nal ese sentido no es aplicable. Cosa distinta es
que, cuando el Presidente de la Comisión de El señor PRESIDENTE. Perdón, señor To-
Constitución, en determinado artículo, vea u ob- rres y Torres Lara. El señor Cáceres hace rato
serve que no hay objeción ninguna, pasemos de que le está pidiendo una interrupción. ¿Le con-
frente a votar. cede la interrupción y después al señor Pease?
Yo sí espero que tengamos la responsabilidad de Perdón, primero el señor Pease.
no solicitar el uso de la palabra sólo para decir
que estamos de acuerdo con el artículo. Eso sí se Señor Pease, puede interrumpir.
puede invocar y me parece que es absolutamen-
te lógico; estoy seguro de que así lo haremos. El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias,
señor Torres y Torres Lara.
Lo que no es lógico es tratar de extender, por
analogía, algo que verdaderamente no se debe Recién tengo a la mano el Reglamento. Dice, se-
entender así; y, cuando se pretende aprobarlo ñor Presidente,... le pido que me escuche un mo-
como se ha pretendido ahora aprobar, lo que se mento.
da es una imagen de intolerancia. Yo estoy con-
vencido lo vuelvo a decir de que no se quiere El señor PRESIDENTE. Señor Pease, no le
dar y de que ésa no es la intención; pero evite- puedo escuchar mientras escucho voces airadas
mos, entonces, crear dificultades y no intente- de parte del señor Cáceres.
mos extender el espíritu para el que fue aproba-
do un artículo del Reglamento a algo para lo cual Le ruego, señor Cáceres, moderación.
no fue previsto.
Continúe, señor Pease.
Gracias, señor Presidente.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Le pido
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, que escuche lo siguiente. Estoy dando lectura
señor Torres y Torres Lara. textual al artículo 33º. Dice: "Cuando un proyec-
to de ley hubiere sido aprobado en Comisión por
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- unanimidad..."; no dice "cuando un artículo de
C90). Presidente, no valdría la pena explicar un proyecto de ley hubiere sido aprobado por una-
por qué, en términos legales y jurídicos, sí es apli- nimidad"; por tanto, si viene la Comisión de Ener-
cable, porque las normas brevemente lo digo gía y trae un proyecto de cinco artículos, y tiene
se dictan para situaciones dadas, pero se aplican a tres artículos aprobados por unanimidad, pero
situaciones no necesariamente previstas. el resto no, el proyecto no ha sido aprobado por
unanimidad y se tiene que discutir normalmen-
El mejor ejemplo en tema constitucional es la te.
Constitución de los Estados Unidos. Cuando se
dictó la Constitución de Estados Unidos nadie Lo que el señor Torres quiere hacer es trasladar
pensaba en la situación de desarrollo que ten- a la Constitución no solamente una norma que
dría hoy día ese país, y, sin embargo, esa Consti- se refiere a los proyectos de ley como bien de-
tución se aplica, porque el intérprete señor cía el señor Rey, sino quiere trasladar la nor-
Presidente, a través suyo, al señor Rey utiliza ma "torcida"; quiere que se aplique a la Consti-
la norma y su sentido para aplicarlos a los nue- tución lo que aquí se aplica a un proyecto de ley,
vos fenómenos que se presentan. De modo que pero quiere, además, que se aplique algo distin-
es perfectamente aplicable el acuerdo que hemos to a lo que dice el artículo, porque, si yo quiero
adoptado. Vale decir: debemos discutir sólo los establecer una analogía, señor Presidente, ten-
artículos en los que no hemos llegado a tener dría que decir: "si el dictamen de la Comisión está
unanimidad en la Comisión de Constitución. aprobado por unanimidad, se vota sin discusión".
Sin embargo, nos atenemos y nos allanamos a la Si uno, dos o diez artículos están aprobados por
propuesta del ingeniero Rey, si es que el resto de unanimidad, ésos no se votan sin discusión. Aquí
las bancadas de oposición estuviera de acuerdo, hay una interpretación forzada del Reglamento y
en el sentido de que discutiríamos capítulo por yo pido que ustedes comprendan que, si esto se
capítulo y votaríamos artículo por artículo. Si ése hace para definir las reglas de juego, no habrá nin-
es el espíritu que quieren que exista de consen- guna legitimidad para lo que aquí se apruebe.
346