Page 369 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 369

Señor Presidente, no sólo por lógica, sino por-  vista de todos, no sería arbitraria —por la su-
                  que además, tal como lo he estudiado en la uni-  puesta imposición a la que se ha aludido—. En
                  versidad, donde hay la misma razón hay el mis-  otras palabras, podríamos adoptar el sistema de
                  mo derecho, el fondo del tema, cuando se habla  votación por capítulos, tal como se hizo en la
                  de que si un proyecto de ley fue aprobado por  Constitución anterior, para que no exista debate
                  unanimidad puede exonerarse del trámite de la  sobre esta materia; de lo contrario, debemos se-
                  discusión, es simplemente por una cuestión lógi-  guir adelante, señor Presidente, con el procedi-
                  ca y racional de impedir que se repitan los deba-  miento que hemos establecido.
                  tes sobre un tema en el que existe consenso en-
                  tre las partes.                             El ingeniero Rey me estaba pidiendo una inte-
                                                              rrupción, que yo quisiera concedérsela para este
                  Eso, que es algo racional, vale para un proyecto  aspecto que estoy señalando.
                  de ley, para un artículo o para un proyecto de
                  reforma constitucional, porque, si nos ponemos  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  tan exquisitos al señalar qué dice o no dice el  pir, señor Rafael Rey.
                  artículo 33º, significa que no tenemos una nor-
                  ma para el debate del proyecto constitucional.  El señor REY REY (R).— Muchas gracias, doc-
                  Entonces, demos las normas para el debate cons-  tor Torres y Torres Lara.
                  titucional.
                                                              Yo estoy absolutamente de acuerdo con que, cuan-
                  Ahora, también he aprendido, en la vida y en la  do se aprobó el Reglamento, el espíritu de la nor-
                  universidad, que hay analogías, que lo que es vá-  ma aprobada, el artículo 33º —al que se acaba de
                  lido para resolver una situación me sirve para  dar lectura—, era para los proyectos de ley.
                  resolver otra. Eso cuando tengo la buena volun-
                  tad y el buen sentido de querer resolver los pro-  Si el señor Pease ha empleado o ha incidido en el
                  blemas. Si no quiero resolver los problemas y  adjetivo "completo", no quiere decir que el Re-
                  quiero buscarle tres pies al gato, es evidente que  glamento tenga que señalar que el proyecto de
                  cualquier particularidad me debe servir para  ley tenga que ser completo para que se aplique
                  crear una situación distinta.               lo que está determinado.
                  Señor Presidente, yo invoco que, con la buena  Es evidente, doctor Torres —señor Presidente,
                  voluntad y la ecuanimidad que espero tengamos  disculpe; por su intermedio—, que el espíritu con
                  todos en este momento, podamos decididamente  el cual fue aprobado el Reglamento era para los
                  aplicar lo que es válido para un proyecto de ley  proyectos de ley normales.
                  cuando existe unanimidad; es decir, aplicar para
                  el trabajo constitucional que nos ocupa la no per-  Este Congreso tiene no sólo la labor fiscalizado-
                  tinencia de perder el tiempo sobre temas en los  ra y legislativa, sino también la del tema consti-
                  que ya hay consenso, en aquellos artículos, en  tucional. Cuando aprobamos ese proyecto no es-
                  aquellas normas en las cuales no haya habido  tábamos pensando en el proyecto integral de
                  discordancia, sino unanimidad. Aquí no solamen-  Constitución, estábamos pensando en los proyec-
                  te no debemos perder el tiempo, sino que debe-  tos de ley. Nadie pretende —y es lógico que se
                  mos evitar palabras ociosas.                evite esa discusión— discutir cosas en las que
                                                              estamos de acuerdo; perfecto. Pero, señor Presi-
                  Gracias, señor Presidente; y gracias, doctor To-  dente, strictu sensu, el proyecto de ley, en este
                  rres y Torres Lara.                         caso, es el Proyecto de Ley Integral de la Consti-
                                                              tución, en el que no hay consenso.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Torres y Torres Lara.                       Adelanto que soy partidario de discutir capítulo
                                                              por capítulo votando artículo por artículo. Eso sí
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          lo voy a defender en su oportunidad, cuando ten-
                  C90).— Señor Presidente, quisiéramos ser mu-  gamos que decidir sobre esa materia —adelanto
                  cho más flexibles de lo que la oposición conside-  mi posición—. Pero de ahí a decir que, cuando
                  ra que somos. No obstante que ya se aprobó que  ha habido consenso en la Comisión de Constitu-
                  se discutirán solamente los artículos que han ori-  ción y el artículo ha sido aprobado por unanimi-
                  ginado debate o en los que ha habido discordia, y  dad, se debe de entender, por analogía —como
                  que solamente se votarán sin debate los artícu-  sostiene la doctora Chávez—, que debe aplicarse
                  los que fueron aprobados por unanimidad, noso-  el Reglamento y, por tanto, que no cabe la discu-
                  tros estaríamos dispuestos a modificar ese siste-  sión, señor Presidente, no es lógico, porque sí es
                  ma y establecer el sistema de la Constituyente  pertinente que algunos señores congresistas quie-
                  anterior; es decir, que se discuta capítulo por ca-  ran proponer una redacción distinta de ese ar-
                  pítulo.                                     tículo no sólo por el argumento que dio el señor
                                                              Pease en el sentido de que ha cambiado la es-
                  Esa alternativa permitiría una solución que, a  tructura de algunos capítulos, sino porque, even-



                                                           345
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374