Page 302 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 302
Esta concepción, que significa reconocer el camino ¿Cuáles con los cambios fundamentales? Los cam-
por el que estamos pasando, implica reconocer algo bios fundamentales en el campo social están diri-
sumamente importante: que si en nuestro país hay gidos a eliminar la marginación. La marginación
caos, hay desorden y hay violencia, no es porque el se eliminará cuando la actitud de cada peruano
país se está acabando como dicen los detracto- sea respetuosa de los derechos de todos los perua-
res, sino porque el país se está consolidando en nos, pero la Constitución y las leyes deben esta-
una etapa que puede ser llamada de adolescencia. blecer los mecanismos para superar esa margi-
La maduración del Perú mestizo será producto de nación.
esa fusión progresiva no sólo de razas, sino de cul-
turas en un país que ahora no solamente ha recibi- Para eso, el proyecto de Constitución establece el
do el aporte de la cultura europea y la cultura indí- derecho a la iniciativa legislativa, a fin de que la
gena; sino el aporte de numerosos inmigrantes que población pueda presentar ante el Congreso las
han llegado de Europa, ya no sólo de España, sino normas legales que considere pertinentes; el de-
también del Asia y de muchos otros lugares, conso- recho de la revocación de las autoridades, para que
lidando una realidad étnica muy propia. la población pueda remover a las autoridades que
se comportan inadecuada o inmoralmente; el de-
Seremos un país grande, cuando este proceso de recho al que aquí se ha reclamado tanto y del
consolidación termine, porque tendrá la riqueza que nosotros somos los titulares de la propues-
de todas esas culturas y no el dominio de una so- ta al referéndum, a consultar a la población so-
bre otras; pero eso exige que tomemos conciencia bre las principales normas, a ese derecho que an-
histórica de que nos tocó vivir, no en el momento tes se criticaba por algunos grupos y que hoy se
del mestizaje, sino en el proceso del trabajo de reclama, derecho que nosotros hemos traído en
consolidación a partir del respeto de cada una de este dictamen a propuesta del Pleno.
las culturas.
El proyecto también incorpora nuevas institucio-
Es un esfuerzo que tendremos que hacer, porque nes jurídicas de protección de los derechos, origi-
ni nuestra legislación ni nuestras costumbres nos nales, que no existían antes, como el hábeas data;
han llevado a concebir un país en proceso de mes-
tizaje, el esfuerzo diario de reconocernos iguales y algo muy importante, la facultad de elegir a los
jueces de paz y eventualmente a los de primera
a todos y el esfuerzo diario de respetar la cultura
de cada uno de los pueblos que se han ido asen- instancia.
tando en este suelo.
Se consigna el derecho a la información, es decir,
Este concepto, por eso, es original en la legisla- a que el pueblo tenga acceso a la información que
ción peruana. Ya Oscar Miró Quesada de la Gue- está en las oficinas públicas, donde muchas veces
rra, en la tesis que planteaba a principios de siglo, se les niega el acceso, particularmente, a los pe-
dijo que el derecho peruano era extranjerizante y queños empresarios o a los estudiantes.
había que nacionalizarlo, porque estudió deteni-
damente que las leyes del Perú no eran más que Se había dicho que el Título I, Derechos y Debe-
copia de leyes extranjeras. res Fundamentales de la Persona, estipulado en
la Constitución de 1979, era casi perfecto y que no
¿Qué fue sino el Código de Comercio o el Código había nada más que hacer. El pueblo ha demos-
Civil que tuvimos?, ¿qué fue la legislación euro- trado a través de estas normas que todo es per-
peizada sobre la que hemos vivido? No otra cosa feccionable y es por eso que el proyecto recoge,
dijo y demostró Oscar Miró Quesada hace ya sin duda, los aportes de la Carta de 1979, porque
casi un siglo que copia de textos extranjeros. esta Constitución es producto también de los es-
fuerzos de los peruanos, que a su vez recogió mu-
Partimos ahora de la afirmación de una Constitu- chísimos planteamientos de las constituciones
ción que quiere concebir al país como pluriétnico anteriores. Nosotros recogemos también ese le-
y pluricultural. Esto significa reconocer el esfuer- gado, pero incorporamos nuevos derechos dirigi-
zo de una sociedad que reconozca y apoye a nues- dos a terminar con la marginación política y eco-
tras distintas etnias y culturas. nómica que ha tenido la mayor parte de la pobla-
ción peruana.
A partir de esta base, a partir de la eliminación de
lo que son los marginados reales y legales, es que En el área política, el proyecto propone establecer
se arma una Constitución con cambios profundos, un nuevo mecanismo de distribución del poder en
fundamentalmente en tres áreas: social, político dos aspectos importantes: relaciones entre el Po-
y económico. Estos tres cambios son tan profun- der Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y relaciones
dos que requieren una modificación constitucio- entre el poder central y los poderes locales.
nal y una nueva Constitución, tal como la que esta-
mos planteando. Me referiré ahora, en primer lugar, a las modifi-
278