Page 301 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 301
ha referido el doctor Ortiz de Zevallos, es el apor- país, en gran medida de marginados, se originó
te de un grupo de ex decanos del Colegio, pero no por la visión de que la cultura europea debía ser
del Colegio como tal, según afirmación hecha por la dominante sobre la cultura indígena, por consi-
el actual Decano del Colegio de Abogados de Lima. derarse superior; y esa visión dividió radicalmen-
No obstante eso, se le ha dado la importancia del te al Perú entre los poderosos y los explotados.
caso a ese proyecto de Constitución.
Esa división generó además una serie de ideolo-
Pero hay otro colegio profesional en Lima que tam- gías que fueron dividiendo sistemáticamente al
bién sirvió como un gran centro de repercusión Perú, hasta que llegaron a la mente de algunos
de lo que se hacía; y es así como se rindió un am- profesores que las retransmitieron bajo las ideas
plio informe en el Colegio de Contadores Públicos marxistas, a los alumnos, convirtiendo al país en
del Perú, con asistencia de los decanos de la Fede- un pueblo en fricción, en un pueblo en lucha y,
ración Nacional del Colegio de Contadores Públi- finalmente, en un pueblo en guerra.
cos.
Esta visión de país, en donde se suponía que la
Finalmente, señor Presidente, en los últimos días cultura europea debía dominar a las culturas in-
se hicieron las respectivas reformas de acuerdo dígenas por ser "superior", originó la visión euro-
con las consideraciones dadas y hemos terminado peísta que teníamos que superar. Algunos viejos e
con un proyecto que contiene doscientos veinti- importantes líderes de nuestra historia remar-
séis artículos, los mismos que han sido discutidos caron este hecho que nosotros no inventamos, sino
por el íntegro de la Comisión con la presencia de que simplemente leímos de ellos.
todos los partidos políticos que integran este Con-
greso, con excepción de los temas que voy a empe- Algunos llegaron al extremo de querer expulsar a
zar a detallar y que sólo han sido aprobados por el la cultura europea de nuestro suelo y reafirmarse
grupo de Nueva Mayoría-Cambio 90 que asistió a sólo en la cultura indígena, y así quisieron refundar
aquella penúltima reunión. el Imperio Incaico, refundar las civilizaciones
incaicas o preincaicas tan valiosas para nuestro
Hemos establecido, con el quórum respectivo de pueblo, pero en una medida antihistórica porque
aquella sesión, incorporar el canon en favor de las los pueblos avanzan, no retroceden. Tanto el Perú
provincias; retornar a la figura del prefecto, en como España son resultado de esa fusión de cultu-
vez del intendente; establecer el apoyo a la peque- ras.
ña empresa; regular la transparencia del manejo
económico en los partidos políticos; y establecer Pero otros, pensando aceleradamente, creyeron
la activa participación de la Asamblea Nacional como lo fue en la Constitución de 1933 o en la
de Rectores. Constitución de 1979 que el Perú ya no era ni
europeo ni indígena, sino que ya era mestizo, por-
Con excepción de esos cinco puntos que son de que los que hacían la Constitución se sentían
vital importancia y que fueron aprobados exclusi- mestizos, ya no se sentían europeos, pero tampo-
vamente por la mayoría, todos los otros artículos co se sentían indígenas y se lanzaron a aprobar
del proyecto de doscientos veintiséis normas han constituciones pensando en un país mestizo, lo cual
sido materia de amplio debate en la Comisión con también es falso, señor Presidente; falso no en el
la participación de todos los miembros de los gru- deseo del mestizaje, que es el ideal que todos te-
pos políticos. Los sesenta y tantos artículos que nemos que guardar, conservar y lograr como lo
se suprimieron en aquella reunión de la que se ha hecho, por ejemplo, México, al consolidar una
retiró la minoría, también aparecen excluidos en cultura mestiza, sino que debió advertirse que
varios de los proyectos que presenta la oposición este mestizaje aún no se había producido en el
porque son de carácter reglamentario y el acuer- Perú, porque después de quinientos años la cultu-
do no ha sido anular esos artículos, sino estable- ra indígena, tan fuerte, tan importante, no había
cerlos como normas legales y no de carácter cons- sido vencida por la cultura europea.
titucional.
La fusión de estas dos culturas es un proceso y
Pues bien, ¿qué cosa contiene esta nueva Consti- eso es lo que venimos a sostener aquí, que el mes-
tución? En primer lugar, el proyecto de nueva tizaje es un proyecto al que tenemos que llegar,
Constitución para el Perú que traemos a este Ple- pero al que todavía no hemos arribado.
no está sustentado en el criterio de que debemos
desarrollar un país bajo el concepto de que somos En consecuencia, tenemos que legislar y crear
una sociedad plural. Este concepto es usual en normas constitucionales a favor de un país que no
alguna terminología literaria que hemos tenido, es europeo, ni indígena ni mestizo, sino que es un
pero no lo ha sido en nuestra legislación. Nuestro pueblo en proceso de mestizaje.
277