Page 290 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 290
Sin embargo, la democracia también es cuestión batiendo un asunto que a mi juicio está reglamen-
aritmética, y es así que el Consejo Directivo deci- tariamente solucionado.
dió por mayoría que hoy se inicie el debate del
proyecto de Constitución. La democracia también Muchas gracias.
implica el respeto de sus decisiones, por eso esta-
mos por iniciar el debate constitucional. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Fernando Olivera.
Son las seis y media de la tarde, Presidente, y por
una moción de censura presentada esta mañana, El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias,
y ahora por una cuestión previa, todavía no empe- señor Presidente.
zamos el debate constitucional.
Hasta que al fin escuchamos la voz de Rafael Rey,
Ahora bien, voy a referirme a la cuestión previa porque calló en todos los sentidos para decirnos si
presentada esta tarde por un grupo de congresis- fue verdad lo que dijeron Carlos Torres y Torres
tas, que es un proyecto de ley que merece toda la Lara y el Presidente del Congreso respecto de si
atención del Congreso. fue citado el día sábado para esa sesión simula-
da, creo yo de Mesa Directiva...
A través de una cuestión de orden, el señor Ferrero
ha recordado que los proyectos de ley deben se- El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, le
guir el trámite reglamentario. ¿Qué dice el Regla- ruego que su intervención sea referida al tema de
mento? Que no se exceptúan, no existe la posibili- la cuestión previa.
dad de exceptuar del trámite de comisiones a un
proyecto de ley. El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, señor
Presidente, es que sucede que el señor Rafael Rey,
Quiero recordar al Congreso una intervención del quizá contagiado por los miembros de la Mesa
señor Olivera, si no me equivoco, fue en la sesión Directiva que merecieron una censura, hace mal
pasada o por lo menos en una de las sesiones cer- uso de su cargo. Porque, para empezar, él ha dado
lectura a una disertación mía que no ha sido pre-
canas a ésta. El señor Olivera dijo: "Señor Presi-
dente: El Reglamento del Congreso es muy claro viamente aprobada, como es la práctica en el Par-
lamento, haciendo abuso de su cargo. Pero, en fin,
en cuanto a la forma de presentación y trámite ésas son cosas adjetivas.
que deben darse a los proyectos de ley. En este
caso es un proyecto de modificación del Reglamen- A lo que voy, señor Presidente, es que también el
to eso era en ese momento el proyecto de ley, señor Rey no lee el Reglamento, lo ignora o dice
debe presentarse de manera regular a través de medias verdades. Es pecado, cuidado, decir me-
Mesa de Partes, la que directamente lo tramita a dias verdades. Porque el artículo 45º del Regla-
la comisión respectiva para que emita el dictamen mento, mi querido Rafael, dice: "El Congreso de-
correspondiente. sarrolla sus labores en sesiones de Pleno y de co-
misiones. Ningún proyecto de norma legal puede
Por lo tanto, aquí lo que se pretende es violentar debatirse en el Pleno si no cuenta con dictamen
un procedimiento previamente establecido en el de la Comisión, salvo que lo dispense la mayoría
Reglamento para satisfacer los intereses del gru- simple del Pleno". Por lo tanto, el Pleno puede
po parlamentario que controla la mayoría oficia- dispensar del trámite de dictamen previo de co-
lista. Si ustedes, señores de la mayoría, tienen ma- misiones, que es lo que en efecto se podría plan-
yoría en todo, pues dejen que este tema tan im- tear aquí si atendemos principios y consecuencias,
portante y trascendente, que tiene que ver con el que es lo que corresponde justamente a quien dic-
recorte de los derechos de los señores congresis- ta clases de verdad, de transparencia, de ética y
tas en este caso con un asunto de mucho inte- de moral.
rés, como es el referéndum por institucionalizar,
lo vea la comisión respectiva". Porque el problema que estamos planteando aquí
es un problema de moral, como se viene repitien-
Señor Presidente, por qué seguimos discutiendo do. Y es moral, señor Presidente, porque el proce-
un tema que ya fue superado. Se ha hecho una so electoral del 22 de noviembre, al que han asis-
votación a una cuestión de orden que plantea que tido los veintidós millones de peruanos, se ha dado
se respete el Reglamento. Que se presente el pro- con una condición claramente establecida.
yecto de ley a la Mesa de Partes y que pase a la
comisión respectiva. Si el pueblo peruano participó masivamente en
ese proceso electoral, fue porque quería un pron-
Pasemos por favor al tema de la Agenda de hoy, es to retorno a la democracia y a la división de pode-
lo único que estoy planteando, no continuemos de- res. Pero también lo hizo porque no estaba dis-
266