Page 289 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 289

ción debida. De tal manera que —dentro de esas  uno participa en algo con reglas previas, uno debe
                  condiciones— estoy totalmente de acuerdo con él.  cumplir esas reglas previas.
                  Creo que en este caso, hablando a nombre de la  Por eso, y no obstante participar en las elecciones
                  mayoría, está buscando una solución a este pro-  bajo protesta de no aceptar determinadas reglas
                  blema. De tal manera que refiriéndome a su bue-  restrictivas, he planteado varias cosas, algunas de
                  na voluntad, que estoy seguro comparten la ma-  las cuales se rechazaron previamente el viernes
                  yoría de los miembros de la mayoría, quisiera ha-  pasado; sin embargo, todas guardan coherencia con
                  cer dos reflexiones centrales.              la necesidad de cumplir con el mandato que nos
                                                              dio el pueblo.
                  La primera es que no se puede evitar reconocer
                  que el trabajo de la Comisión de Constitución está  Nosotros fuimos elegidos bajo una norma —y aquí
                  cuestionado. Con justicia o sin justicia, con pasión  estoy respetando al pueblo, no al redactor de la
                  o sin pasión, pero está siendo cuestionado no sólo  norma, porque el pueblo votó bajo esta fórmula—,
                  por los que en este momento estamos en la mino-  el Decreto Ley Nº 25684, cuyo artículo 147º esta-
                                                              blece con toda claridad lo siguiente: "El texto de la
                  ría o en la oposición, sino también, por lo menos,
                  por una buena parte del pueblo peruano o por una  nueva Constitución Política que apruebe el Con-
                                                              greso Constituyente Democrático, será sometido
                  buena parte de los medios de expresión. Lo pode-  a referéndum para su ratificación, según el proce-
                  mos ver y oír todos los días. De tal manera que  dimiento que se fije por ley expresa".
                  cualquier cosa que refuerce el trabajo que al final
                  salga de aquí, indudablemente que sería muy fa-  Entonces, lo que tendremos que discutir en su mo-
                  vorable.                                    mento, no ahora, es el procedimiento. Convengo
                                                              con eso. Pero lo que tenemos que ratificar en for-
                  Hace poco el señor Gonzalo Ortiz de Zevallos ha  ma previa, y esto aliviaría mucho la tensión y per-
                  leído un muy meditado pronunciamiento que jus-  mitiría sin duda alguna levantar el nivel del deba-
                  tamente demuestra la debilidad de todo este tra-  te, es el acuerdo —que es todo lo que se necesi-
                  bajo constitucional previo, al que por desgracia se  ta— de cumplir con el compromiso por el que fui-
                  ha forzado para que llegue al Pleno antes de que  mos elegidos y que, por consiguiente, cualquiera
                  haya madurado. Como él ha expresado, ha habido  que sea el resultado de nuestro trabajo, bueno,
                  importantísimas opiniones que no han sido reco-  regular o malo, éste será sometido a referéndum
                  gidas, que ni siquiera han sido oídas, y lo mismo  para su aprobación o rechazo.
                  podríamos extenderlo al documento elaborado por
                  el señor Gonzalo Ortiz de Zevallos, con toda su  Y en caso de rechazo, depende de la calidad del
                  autoridad, documento que quisiera que la prensa  trabajo, depende de la forma como lo expongamos,
                  lo recoja y lo publique.                    depende de la difusión que tenga, no quiere decir
                                                              que no habrá Constitución, sino que regresará aquí
                  Siendo entonces un hecho de que el trabajo cons-  para ser mejorado.
                  titucional tiene, por lo menos al momento de en-
                  trar a debate del Pleno, un cuestionamiento, hay  Por consiguiente, invoco a la mayoría, por interme-
                  dos aspectos que sin duda alguna mejorarían la  dio del señor Ferrero, para que por lo menos en
                  labor que al final salga, a fin de corregir los erro-  este caso nos acompañen con una declaración: de
                  res que hasta ahora se vienen dando.        que el texto constitucional será materia de refe-
                                                              réndum como un todo en el moamento oportuno
                                                              y por los procedimientos que sean necesarios. Es
                  A mi juicio, ayudaría mucho que el debate consti-
                  tucional sea público y a la vez transmitido por te-  todo lo que se solicita.
                  levisión. Y quisiera, desde ese punto de vista, ha-  Gracias, señor Presidente.
                  cer una invocación al Presidente, a fin de que haga
                  todos los esfuerzos para que esta transmisión se  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  haga. Esto no sólo permitiría —estoy seguro—  señor Rafael Rey.
                  levantar el debate, sino que también haría posi-
                  ble la difusión de los asuntos que vamos a tratar y  El señor REY REY (R).— Muchas gracias, se-
                  que, a mi juicio, son de enorme importancia y que,  ñor Presidente.
                  en su gran mayoría, la población todavía no tiene
                  conocimiento.                               El otro día, en el Consejo Directivo, yo voté por
                                                              que no se iniciara hoy el debate constitucional; y
                  Y lo segundo, que sin duda alguna ayudaría al de-  voté de acuerdo con todos los miembros de la ma-
                  bate, es que definamos no la ley, no los detalles,  yoría, incluso con aquellos que se llaman de opo-
                  sino el tipo de referéndum que vamos a solicitar  sición. Me hubiera parecido más lógico empezar
                  al pueblo peruano. Siempre he creído que cuando  la próxima semana.



                                                           265
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294