Page 288 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 288

Señor, queremos jugar con las cartas sobre la mesa,  Con toda la experiencia parlamentaria que tiene
                  deseamos que la mayoría sea consecuente con lo  el doctor Cáceres, me sorprende la interpretación
                  que prometió en su momento. Que no se saque el  que ha hecho hoy, porque la octava disposición com-
                  cuerpo con una u otra disculpa. ¿Por qué hay te-  plementaria transitoria y final del Reglamento del
                  mor ahora a hablar de referéndum? ¿Por qué se  Congreso dice: aprobará una ley que regule el re-
                  teme que el pueblo se pronuncie sobre la Consti-  feréndum para ratificar. Qué vamos a ratificar, si
                  tución?                                     no tenemos qué ratificar. Es decir, el doctor Cáceres
                                                              Velásquez está proponiendo la ratificación de la
                  Si antes eso era lo mejor en el pensamiento de la  nada.
                  mayoría, ¿por qué ahora ya no se tiene la misma
                  fe?, ¿por qué no se habla de esa tesis con el mismo  Pero, ojo, peor todavía, porque la referida disposi-
                  afecto, señor?                              ción dice: referéndum para ratificar las nuevas
                                                              normas. Yo pregunto, ¿cuáles son las nuevas nor-
                  En consecuencia, considero que la mayoría debe-  mas? No están las nuevas normas. ¿De qué nue-
                  ría reflexionar respecto de este tema. No estamos  vas normas hablamos? Las normas son nuevas
                  poniendo piedras al discurso que tiene preparado  cuando nacen, y no han nacido, señor Presidente.
                  el señor Torres y Torres Lara, que seguramente
                  es muy bueno en cuanto al fundamento de los plan-  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  teamientos que contiene el proyecto de Constitu-  Cáceres.
                  ción a debatir. Lo vamos a escuchar oportunamen-
                  te. Por el contrario, estamos abonando en favor  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  de esa expectativa —que crece a minutos— por  (FNTC).— Señor Presidente: Debo decir que
                  conocer lo que él va a decir.               quien está calificando de nada al trabajo de la
                                                              mayoría no es la oposición, ni quien habla, sino el
                  Pero concédannos, señores de la mayoría, la posi-  doctor Ferrero. Es él quien está diciendo que el
                  bilidad de que con tiempo se establezcan las con-  trabajo que trae entre manos es nada y que no
                  diciones legales para la consulta popular...
                                                              hay ninguna norma que se va a aprobar.
                  El señor PRESIDENTE.— Ha vencido su tiem-   ¿Es agorero y está anunciando que no vamos a
                  po, señor.
                                                              aprobar ninguna norma? Tengamos fe, señor Pre-
                                                              sidente, vamos a aprobar una Constitución, pro-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  (FNTC).— Le concedo, señor Presidente, la inte-  cedamos con convicción, demos por seguro el éxi-
                                                              to de nuestro trabajo y aprobemos ahora la ley de
                  rrupción al señor Ferrero Costa, ya no con cargo a
                  mi tiempo, que es escaso, sino con cargo al abun-  referéndum que necesitamos.
                  dante tiempo del que seguramente dispone él.
                                                              Gracias.
                  El señor PRESIDENTE.— Terminó su inter-
                  vención, señor Cáceres.                     El señor PRESIDENTE.— La Presidencia le
                                                              agradece al doctor Cáceres su sentido del humor.
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  (FNTC).— En todo caso está en sus manos la cor-  Doctor Manuel Moreyra, tenga usted la amabili-
                  tesía para que el señor Ferrero Costa pueda decir  dad de hacer uso de la palabra.
                  algo, señor Presidente.
                                                              El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Se-
                  El señor PRESIDENTE.— Si usted no ha ter-   ñor Presidente: Yo sí creo en el ánimo constructi-
                  minado, señor Cáceres, lamentablemente tengo  vo y en la coherencia de mi amigo Ferrero Costa.
                  que aplicar el Reglamento.                  Lo digo con toda sinceridad.

                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           Por eso es que cuando por la mañana le pedí una
                  (FNTC).— No he terminado, señor Presidente.  interrupción, que no me concedió porque estaba
                                                              apurado —estoy seguro que fue solamente por
                  El señor PRESIDENTE.— Entonces vamos a      eso—, yo le iba a decir que estaba totalmente de
                  aplicar el Reglamento...                    acuerdo con él en que todos los peruanos, y por
                                                              supuesto los parlamentarios, teníamos el derecho
                  Señor Ferrero, muy brevemente, porque el tiem-  a la rectificación frente a una noticia periodística
                  po de los compañeros de bancada del señor Cáceres  y que estaba dispuesto a acompañarlo en una
                  está corriendo.                             moción, si él la quisiera hacer el día de mañana,
                                                              siempre y cuando se diga claramente que la recti-
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).— Muy       ficación, a la que tenemos derecho todos, se haga
                  brevemente, señor Presidente.               a título personal, salvo que uno tenga la autoriza-



                                                           264
   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293