Page 295 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 295
zación del referéndum: toda la Constitución; en El doctor Carlos Ferrero Costa manifiesta en nom-
partes; paralelamente todo, con otras partes. Pero bre de su bancada supongo que es así que está
eso no lo queremos discutir ahora. El referéndum, de acuerdo con el referéndum y que lo que toda-
como institución, tiene tanto el respaldo de la vía no se ha definido, porque lógicamente tene-
mayoría como de un buen número de la minoría. mos que definirlo todos a través de una ley, son
los mecanismos para ello. Pero eso no obsta para
Estamos de acuerdo en que habrá referéndum, que hoy día determinemos, todo el Congreso Cons-
pero nos negamos a discutir su forma en este mo- tituyente, la decisión política, la ratificación ade-
mento. Invocamos a la minoría, sabiendo que va- más de una decisión política que ya habíamos adop-
mos a respetar el compromiso de hacer el referén- tado en la octava disposición complementaria tran-
dum, a establecer los mecanismos en su oportuni- sitoria y final del Reglamento del Congreso Cons-
dad, es decir, después de aprobada la institución tituyente, que tiene el carácter y los efectos de ley
del referéndum. de la República.
En consecuencia, nosotros sometemos al Pleno esta
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, se- moción a fin de que ratifique la voluntad política
ñor Mario Paredes.
de debatir y sancionar una ley que señale los me-
canismos del referéndum a que será sometida la
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). Pre- reforma constitucional que comenzaremos a de-
sidente, como creo que ya terminaron con mi tiem- batir a partir de hoy.
po, voy a finalizar.
Esto no es de modo alguno poner la carreta antes
Colegas, no aceptemos otro artificio más, ya he- que los caballos. Es una cuestión de decisión polí-
mos perdido tiempo toda la mañana; ahora vamos tica, de decisión lógica que tiene que asumir el
a seguir discutiendo lo mismo hasta las nueve de Congreso. De ninguna manera sería prematuro
la noche. tomar una decisión ahora, porque si el doctor
Ferrero estima que es prematuro, entonces tam-
Pongámonos a trabajar, ya es hora de comenzar a bién fue prematuro considerarlo en lo que se lla-
trabajar, queridos colegas. Dejémonos de tanta cosa mó el "Compromiso de Bahamas", asumido por el
y arranquemos ya. ingeniero Fujimori el 18 de mayo de 1992, en el
que tuve la honra de representar a los partidos
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el políticos de oposición y aceptar ese compromiso,
doctor Antero Flores-Araoz. compromiso que, en consecuencia, fue de ambas
partes; y luego, además, se puso a la comunidad
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). internacional como testigo del mismo, a fin de
Señor Presidente: Quizás estemos en una discu- poner su fuerza, su valor, su entendimiento de
sión francamente bizantina. Creo que esto podría comunidad internacional al servicio del cumpli-
ser fácilmente solucionable. miento de este compromiso.
Se ha presentado un proyecto de ley respecto a los Entonces, no se actuó con precipitación ni prema-
mecanismos del referéndum, el mismo que por vo- turamente. Ése fue el "Compromiso de Bahamas",
tación del Pleno ha pasado a la Comisión de Cons- compromiso que por lo demás lo recogió la ley de
titución y de Reglamento, como es lógico; pero si- convocatoria que, como no podía ser de otra mane-
multáneamente a ello, de que ese proyecto se de- ra, fue derogada por un decreto ley; además, el Poder
batirá, se discutirá, se verán sus mecanismos en Ejecutivo dio el correspondiente decreto ley de de-
rogatoria antes de que este Congreso se instalara
el momento oportuno, también es cierto que el oficialmente fue el Decreto Ley Nº 26153; pos-
país necesita una definición política que salga de teriormente nosotros también la hemos dejado sin
este Congreso, y esa definición es la que la banca- efecto en el Reglamento. Luego tenemos la ley cons-
da del Partido Popular Cristiano se permite pre- titucional del 6 de enero de 1993, que, como no po-
sentar a la Mesa en forma de moción de orden del día ser otra cosa, puso como norma primigenia de
día. todas a la Constitución de 1979 y que no había nin-
guna otra norma que pudiera, a su vez, estar en
Con esta moción si me permite, señor Presiden- contra de los preceptos constitucionales.
te, alcanzarla a la Mesa se solucionaría todo el
problema. Eso es lo que tenemos, señor. Más que normas
que han sido derogadas, es el cumplimiento de un
Las minorías han dicho acá que están de acuerdo compromiso asumido por el entonces Gobierno de
en que la reforma constitucional a la que arribe- Reconstrucción y Emergencia Nacional y acepta-
mos tendrá que ser necesariamente respaldada por do por las agrupaciones políticas, con la interven-
un referéndum. ción de la comunidad internacional y luego res-
271