Page 294 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 294
Finalmente, hay otro tema que me parece central. El señor PRESIDENTE. Muchas gracias.
He escuchado con atención las palabras del doc-
tor Ortiz de Zevallos. Hay ahí una expresión de Tiene la palabra el señor Mario Paredes.
protesta y un sector de la ciudadanía que siente
que, aunque hizo un esfuerzo y planteó una pro- El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). Se-
puesta, no ha sido atendido. Anteriormente, en el ñor Presidente: Considero que los mecanismos de
Consejo Directivo pasado, sostuvimos lo mismo con un referéndum no se pueden discutir previamen-
relación a las instituciones empresariales y sindi- te cuando no hay un fundamento marco que con-
cales invitadas la víspera y la antevíspera de que tenga la figura de ese referéndum en la Constitu-
se decidiera meter a "caballazo" el proyecto cons- ción. Por eso, cualquier criterio apresurado para
titucional. constituir el referéndum obstrucciona la luz de
un sentido común.
¿Cuál va a ser su experiencia, señores? Su expe-
riencia será de que vinieron acá, fueron convoca- Colegas, no deben hacer perder el tiempo. No pi-
dos, que fueron escuchados o por lo menos oídos y damos figurar o hacer "peliculina" en la televisión,
que eso no tuvo nada que ver con el proyecto por- o que los medios de comunicación nos estén enfo-
que éste ya estaba listo. Creo que ése es un pro- cando a cada momento. Por lo menos, ya nos han
blema... visto durante seis meses; acá muchos somos boni-
tos y otros feos también.
Déjeme terminar, porque yo no tengo su tiempo,
usted tiene mucho más tiempo, doctor Ferrero, Ya existe consenso de que el referéndum sea un
úselo. mecanismo a utilizarse como está previsto. Lo que
no se puede aceptar es que se condicione el debate
Simplemente no se ha cumplido, en este trabajo de la Constitución a una previa discusión sobre
de la Comisión de Constitución, con las reglas de los procedimientos del referéndum, cuando toda-
juego que dijimos al principio del trabajo del Con- vía no existe una norma constitucional. Tiene que
greso. Queríamos efectiva participación ciudada- existir primero la norma constitucional.
na, pusimos en el Reglamento que habría una ofi- Mi colega Antero Flores-Araoz sabe perfectamen-
cina que procese la información de todas las pro-
puestas que vinieran; pero, obviamente, eso para te las normas constitucionales, porque él siempre
me las ha enseñado...
qué es, para que se tenga en cuenta explícitamen-
te a la hora del debate, no entre los ochenta con- El señor FERRERO COSTA (NM-C90). ¿Me
gresistas, a ver lo que recuerde o quiera recordar permite una interrupción?
cada uno, con determinados instrumentos que aquí
no se han repartido. El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). Sí,
cómo no, con la venia de la Presidencia.
Acá no tenemos en un programa de computadora
todas las sugerencias que se han propuesto; por El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
ejemplo, acerca de cómo debe ser el sistema elec- señor Ferrero Costa.
toral. Es imposible que cada uno las tenga por su
cuenta; y claro, podremos memorizar alguna u otra El señor FERRERO COSTA (NM-C90). So-
propuesta. lamente para tratar, con estas palabras, de abre-
viar el debate, si es posible.
Acá no se ha hecho un trabajo sistemático para
que haya participación; y esto va a llevar a lo mis- Son las siete de la noche y no empezamos a discu-
mo, a que haya mucha gente que se sienta des- tir la Constitución.
contenta.
En primer lugar, le agradezco sus palabras, doc-
Ya a estas alturas no podemos corregir mucho para tor Moreyra, y le voy a contestar con la misma
atrás, pero por lo menos podríamos, si fijamos cla- claridad que usted ha hablado; por su intermedio,
ramente las reglas de juego, asegurar que quie- Presidente.
nes han tomado iniciativa puedan tomar otras
durante el debate de este Pleno, tenerlas en cuen- No hay en esta bancada una decisión con relación
ta y que sepan luego que, aunque vayamos apro- a las características del referéndum. En consecuen-
bando artículo por artículo, al final se va a dar cia, quien nos impute la decisión de hacer un refe-
una gran sanción ciudadana. réndum por partes, no está diciendo algo que pro-
venga de un acuerdo.
Eso es todo lo que quería expresar, señor Presi-
dente. Por lo tanto, hay varias posibilidades para la reali-
270