Page 283 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 283
Artículo 7º. Autorízase al Poder Ejecutivo a po- mero el proyecto de ley de participación y luego la
ner a disposición del Jurado Nacional de Eleccio- Constitución. No es así. Vamos a discutir el texto
nes todo lo que se requiera para el cumplimiento constitucional, por supuesto, pero lo que estamos
de la presente ley. pidiendo es que haya una definición previa sobre
este único punto. Los mecanismos posteriores y
Artículo 8º. La presente ley rige desde su publi- los detalles de la participación ciudadana en un
cación en el diario "El Peruano". proceso de referéndum serán materia de una ley
que podremos discutir en agosto.
Lima, 1 de julio de 1993.
Lo que estamos solicitando repito esta idea cen-
Henry Pease García. Róger Cáceres Velásquez. tral es fijar un criterio inamovible en el sentido
Julio Castro Gómez. GonzaloOrtiz de Zevallos de que, terminado nuestro trabajo constitucional,
Roédel. José Barba Caballero. Mario Ocharan la totalidad de la Constitución será sometida al
Zegarra. Héctor Pablo Cruz Arrunátegui. Pleno con reglas básicas como las que contiene
Lourdes Flores Nano. Manuel Moreyra Lore- este proyecto de ley u otras iniciativas que pue-
do. Fernando Olivera Vega. Ernesto Gamarra dan darnos esta norma fundamental.
Olivares. Gustavo García Mundaca. Celso
Sotomarino Chávez." Lo que busca este proyecto de ley, estrictamente,
es un marco general sujeto a posteriores normas
El señor PRESIDENTE. Debo señalar que que precisen en sí todo el tema del referéndum.
en el primer lugar de la lista de oradores figura la Pero lo fundamental en este momento, y antes del
señorita Lourdes Flores, quien va a hacer uso de inicio del debate, es la definición política.
la palabra. Luego están los señores José Barba,
Carlos Ferrero, Fernando Olivera, Róger Cáceres, Por eso, consideramos que este proyecto de ley
Manuel Moreyra, Francisco Tudela y Henry Pease. puede ser fácilmente dispensado del trámite de
comisiones y aprobado rápidamente.
Puede hacer uso de la palabra la señorita Lourdes
Flores Nano. Es todo lo que quería decir, señor Presidente.
La señorita FLORES NANO (PPC). Señor El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
Presidente: Voy a hacer una intervención muy la palabra el señor José Barba.
breve.
El señor BARBA CABALLERO (CD). Señor
El punto que debe motivar una decisión del Con- Presidente: Lo que esta mañana planteó la oposi-
greso es el de comprometer anteladamente, antes ción, por intermedio de la congresista Lourdes
de iniciar el debate sobre la Constitución, el cum- Flores, no puede en mi concepto ser califica-
plimiento de lo que fue la Ley de Convocatoria del do como caprichoso ni como una especie de piedra
Congreso Constituyente. puesta en el camino para el debate de la Constitu-
ción. Al contrario, se trata de tres asuntos perfec-
Estrictamente, esta ley desarrolla algunos aspec- tamente razonables y absolutamente válidos.
tos sobre el proceso de referéndum y, por supues-
to, tendrá que haber una ley posterior que precise Con respecto a las transmisiones en directo por el
exactamente lo referente a la participación ciuda- Canal 7, el argumento que respalda esta petición
dana. lo considero incontrastable, sobre todo si parti-
mos del concepto de que el respeto a una Consti-
Pero el tema que hemos querido poner en debate, tución parte fundamentalmente del conocimien-
y que nos parece de indispensable pronunciamien- to del mismo por la población.
to, antes de iniciar el debate constitucional, es la
ratificación del criterio de que la Constitución será Obviamente, debemos tener en cuenta lo referen-
sometida totalmente a referéndum. te al rating y a los contratos de publicidad. No le
vamos a pedir al Canal 7 que pase todos los dis-
Este proyecto de ley, en su artículo 1º, define este cursos de la oposición, pero sí se podría hacer una
propósito; y luego desarrolla algunas otras medi- gestión especial para que haga un resumen de una
das que tienen que ver con la publicidad, con el o dos horas de lo más relevante de cada sesión.
gasto, con la transparencia en el proceso electo- Con lo cual considero que estaríamos cumpliendo
ral. con este requisito y haciéndole un gran favor a la
probable futura Constitución.
No es entonces, señor Presidente, estrictamente
lo que usted señaló al tratar de ordenar este deba- Con respecto al referéndum, sí estamos ante un
te, de que el planteamiento es si discutimos pri- tema crucial, señor Presidente.
259