Page 495 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 495
yanos ocupado de¡¡o ¿e la co¡rnr ¡icipálcs no tn¡¿ rclercncia di.ecia con
ción de los go¡ieños reCio¡áles, del sc el c¡an problema nacional de ,a tras
6icmo confituciond, plra rodo el Pais, temcia del pode¡, pro¡leñá del qDe
soL,rc su puena en vi$ncia, y h.ráños puede lace¡s. .arCo el nu:vo go¡ic¡¡o
ohidado aquello que es un cláno¡ dc conriücional Siauc en deb4c cl Titu
los lueblos, eslo cs las clocciones mu
nicipales. Creo que eso es úa falta que El s¿ñor Meza cu¡d¡a ticre el uso dE
¡ecesari¿ y lo.zosam¿nte debe lle¡arse,
s¿ñor Presidc¡t., en bas: simplcm€nte
a rcaFitL¡lár un eüor qu¿ se ha prodL- Et s:ñor MEZA CUADRA,_Seño. Pre
cido, uú onisión sid¿nt : Tengo Ia im¡¡6ión de que al
ya qu¿ no ia hlbido cl p.oFsito deli- cnlmina. el proceso ¿e la aprobación de
berado -sc dicr de eti¡rina. estas la consiilució¡, cono a¡üncirmos e¡ el
i¡icio de est. dcblte, nuerE p.esencia,
nüesh paricip&ión y elenluál conki
!1 senor CHIRINOS SOTO (En.iqüe). ¡ución en esta rcdacción, rc signi.
-Con la reslaii'a i¡tcrtu¡ción, se¡ór fica de ñodo aleuno que haJamos
nodificadó nuestro criledo en Éla'
ción al concepto
El señor ?RESIDENTE.-No lÉy diá- ms mere@ el tdto corsitucional; es
loso. El señor rep¡esertánte há pe¿ido l. por eso, señor Pr6idc¡e, qre al térúi
l.crura y con eso iermi¡amos cl inciden no d¿ su a¡ro¡ación queÉnos lace. ]]e'
ie. ¿Por quó 'mos a erarlo r¿p iendo gar a 1a Mesa ya qüe no s ha insertado
en ¿l acb la fund¡meúaciór de ¡ue+
iro úto cn co¡tn del texto co¡rnuciG
El señor CHIRINOS SOTO (E¡nquc). ¡al, adjuntando tambtén el texto que
-¿Me pemite una palabn, señor P.a oportunam¿n¡¿ h¡ !Éseniado el }rri'
dó Socialisia RdolDciórdio coúo ¡ro
El señor PRESIDENTE. Después de
EI señor PRESIDENTE. Sc tEnd¡á
qu¿ há fomulado en el acta corcspon
die¡re. sisle en debate cl Tlulo VIIL
"se¿uda.
bs rod¿¡es regislarivo y Tien. la palabm el señor Malpi.a.
Ejecutña, €lesidos de co¡foñidad con
tas normas de e*a co¡nitución, se i¡s- EI seño. MAIPICA. Señor P.ési{le¡-
talan a nás ta.daf €123 de julio dc 1930. té: En la Décinaquiniá DnposiciónTm¡-
AsaD¡leá coslituyhtE. rima, 21 de sito.ñ ¡ay la ómisió¡ ¿€ u¡a nalábra,
jlnio de 197e. aprobada . voy a pemiiiúe leer e1 iexto: "Lr deu-
da asraria Fof la adi!¿icación de iie
El senor CHIRINOS SOTO (Enrique). ms, sanado, naqlinárias y d¿nás ins
-No, señor kcsiderie, el docto. Gada talaciónes, a conseúencia de Ia Refonr
Mundaca me ha enseñado que efecriva- Aea¡ia, se condona a letición de pate
merrc e¡ el texio, ial cono se .!.obó en cua¡do se acredite el lrabajo de h tie'
la conisitu Principal, ¡pmcc el afrrcu. m". De¡eria decir: .uado se ftÉdi-
lo. Bs ua lá*ina que no alarqca ahe té el rrábajo direc.o de Ia tÉiE , prcs
ra, p:ro no lodemos lace¡ nada. ese fue el planteamie¡lo acordado.
El s¿nof P¡¡SIDEñTE. on,sión o El señor CHIRINOS SOTO (En.iquc).
¡o omkión, el :sunlo ha quedado tu+ -Me parece qüc es corecio, seño¡. r:
¡a del dclaie conrlncionáj, rrór lo de interuención de la conisión Pri¡cipal
úás ¿1 problEna de las elccciones mu, de h As¡mbler ha sido proreger el ta