Page 494 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 494

postuivos ira¡silorios  sé   Dr€cha   e.  qué  E¡ s¿ñor  PRESIDENTE-conti¡úa  4
           nomoto  va¡  a coúsúr      á rcclr  ros  so'  debab  el  Tfülo  vln.  Tie&  la   ¡¿láb¡a
           bionos  y  asmbleas  rcsionalcs;  en  lo   e¡ seior  ¡¡ancisco  chiúnos  Soto
           co'cemiáte   a los  muicipios,  Iray   Pus
           d  las Dhposiciorcs  T.asitonas   un  !&      Er *¡or  CHIRINóS  ioro  t¡'un;.
           cio  sobre el  laticul¡r,   que c€o  que dc'  co).-S.ñor: Una  süse*ió¡  púmenre
           bemos  lle.sló,   y  la  fona   de  hacerlo  s.analical,   hay  ua  resl¡  en  csrellano,
                                                      que  entiendo  ¡o  6rá  deroeada, có  o.-
           me  pa¡cce  que es ú¡i.an€nte  résrujr     ne  a  la  cual  los  ¡dFtivos  conpusios,
           aqGlla   lal1e   que  pó¡  olvido  o ftgliee¡_  en materia  de gé!e.o,  sjenpre  Ieún  €n
           cia  o  álCuna  01¡¿ razón,  qüe  no  se  ¡a
                                                      su  !¡imera  ¡arte   el  sénerc   nasculino  y,
                                                      o  su seglnd¿  co.cuerdm  cor  el susrán
                                                      rivo  ¿  que  se rfierfl,   e¡  era  ürtud,
             El señor  CHIRINOS sOTo  (Enrique),
           -¿Qué i¡sini,a usEd, doctor Các¿res?       ¡or   ejénplo;  se dicE la  Guem  Ruscra-
                                                      lo¡esa,   o l¡  GüerD  Frdca-?mslana.  cor
             El  señó¡ CACERES VELASQUEZ  (Ró         ar.eslo  a  csle oirerio,  debe décise:  dis
           eer).  lue  ha  ha¡ido  olvido, una onj.   ¡osición   dainosáta   o disposició¡  deci.
           sión, quizás  srbconscienE; un¿  ciefra    mosétinay ünirl$  er ua  sola   ¡alabÉ.
                              la  desc.¡tralización,
           que ianbién  podri!  adveftirse  muy lien    El s¿ñor CHIRINOS SOTO  (Enriqu¿).
           s  esa supresión,  Qu¿  disculpe Ia süsli  -Seho¡    PrEsidente: Me  .ascabctea  esó
           cácia et docto. Clirinos,  FEro  so¡  tan  de d€imoprine¡a.  Acábo d¿ encóntÉ¡
           tas  Ia  v¿ces e¡  que  lenos  disc¡¿pado  la .ró¡,  Et€ctivrmcnle, hay qle   loner
                                                      decinopdr¡¿¡r,     decimosc8lndr,    ¿€ci-
           respedo  a la dcs@.irálización,  que  ésh              junto  sin  guiones. Decimo-
           pod¡la  ser lna  r.z  násj  récl¡mo,  senor  ndde.q
           ?¡esidente,  que  rei¡córlor¿   sl  i*ro   de  cuaÍa,  decimoquinta, deciDo*xta, deci
           ,a Se9¡da  Disposición  Tmnsiloria, €n
           la   larte   fi¡ál,  que  las  ¿lecciones nu¡j-  El señor CACERES VELASQUEZ
                                                                                           (Ré
           cipal¿s  s¿ verificarán de¡iro  d€ los seis  se.).-¿Uná  int¿r¡upció¡?
           mes¿s  siguienres a  la  fech¡  de insbla,
           ción del nuelo Go¡ieño  consiiiucio.al.
                                                        Er señor  CHIRINOS SOTO  (Enrique),
                                                        seíor  cáceres, le  doy la  i¡ft¡rupcióni
             EI  SEñOi ?RESIDENTE_E$A  ES Uá
                                                      pero  ¡o  ne  n€lva  úsed  a agredir,
           proluesh  que no está en  er texro ori
           siml   aprobado  por la Asanbleá.  Suro.-    El seíór CACERES vllASoUEz  (Ró-
           drl¡  !n  adicllo  adicio¡al que es  qtEñ
                                                      ger)-Yo  rosaris que se dé ¡eclu¡a  po¡
                                                      el Reláior  al i€xro  de¡ dictamcn  évacüa
             El  senór CITIRJNOS SOTO (En¡iqu€).      do  por  Ia  Comisión Principal,  en  cuan
           -Se¡o.   ¡residen&:  Efectiamdie,  él      to a la Disrosición sesuda  Transito¡ia,
                                                      y   !o¡   o1rc lado  iNoco  el  .ecüerdo  d¿
           iexto  qüe ll¿só  a la  conisió¡  de Redrc
                                                      rodos los sonores represerrartes  qu¿ he
           ción  ¡o  iifl:   esa núció¡.   si  .sa  men-  intsÉdo   la  Comúió¡  PriDcilal,  para
           .ión  apauc,  yo estalé  enca.rdo  cn  po-  que podmos  conprcbar  qu€  o¡  nonen-
           n3rla,  qnicro  lclan¡ar  la  insinuación  del  io  alsüno,  sc  ha  rechazado, ni  explfci-
           dodo¡  CáccFs,  Cuál¿squie.a  que  séán    tumie    ni  tácilme¡É,   lo  co¡cemiote
           m¡  dudas .c.rca  de  1a regio.alizrión,   a las €lecciones  núicipalesj  se ha p.G
           soy ün  f.nático  partidaio  de lás eleccio-  ducido  sinpleme¡re  u  errcr,  ün  eror
           n6  münicip:l€s.  Considero absolurame¡.   *Euame¡té     t¡vo,unta¡io  pesc a lodo  lo
           ie  deqdo.oso que  laya  ciudrdúos  qú¿    qú  dice  el  docto¡  Cli¡rós,   pe.o  qü¿
           s¿  lEsran   a se¡  al.aldes  y  concejalss  a  debemós  r.lrarlo,   Se6o¡  ?¡esidfl€l
                                                      Llaúria   mrcho  la  ate¡ción  que ms  ha-
   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499