Page 500 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 500

mos  .eabri¡lb  y  mmie¡a     a¡ieñb  el   la  fúenre  oriei¡ria,   é  la  fuenre  senB
           Procédimi€¡to,   D¿ maérá  q@  et  asu¡-
           to  ¡o   !rede   ádmiti¡se  ni  siqnierá  como  El  scñór  CIIIRINOS  SOTO  (BDiqÉ).
           rcconsidmción  dado  el  riempo  que  ha   lin¡,rMpiendo).-señor         Pr*itlate:
           psado  desde qúe  se aprcbó  6b  dispo-    Eramos  conversmdo
           sición.  Sieúe  el  debare so¡re  €l  Ti¡ülo  tes  de todos  los   erop¡'   Cómo s  irata
                                                      de un  pmblena,  6  €l  qüe, efeciilaae¡-
             El se¡or CI{IRINoS soTo  (Ennqc).        t¿,  rodos  atanos  de  acu¿rdo  y  conó
           -(?or  lo baio). No hay voto  que valeá.   ¡pa.&i¡   cn el  dicramm  d€ la  Cómisión
           Ir  damós ú  loio  de co¡fianza  a la  Me  Prj¡cipal,  si  el  señof  P.esidente  consul-
           sá; y  se acbó  la h¡1o¡ia.                ta y  hay u  voto  má  mq  los  prtidor
                                                      de  la  myorl¡   no  tendríamos  irconr¿
             El  seíor  ¡RESIDENTE.-Si      m  lray   ¡ienie  en que se fije  plazo  lara   las ¿]ec
           o¡sflaciono    sobre  el  Tfülo  V¡II,   s¿
           d{á   lor   terniDado  el  de¡ar¿.           El  señor ollvERÁ.-considero     que él
                                                      plant¿mienio    que fonrnr   el  Plside$
             El Éaor  OUvERA-Iido        la  PahbÉ,
                                                      ie  de la  comisión es um  manifiesia  y
             El  Éñor  PRESIDENTE-EI  senor
           Olirera  pu¿de  hacer uso dc ¡a  ¡álabra.  Éclmmdo,      y  c.eo  qü  es imecesai¿
                                                      mayór  fundam¿ntaciór  só¡É  el. tena.
             E¡  señof  OLMRA.-Scñor       ?ftsiden-
                                                         El  sirior  ?REStDENTE-?üede
                                                                                          ¡¡er
           ¡q  Represdietes    de los  grulos  politi  uso  d.  Ia palabra  el  seíor  ,re!É  scn  ran
           cos qúe  conlorna¡  1¡  comhión  ?ri¡ci-
           pal  cs!án haciendo lna  obse¡vació¡  de
           fo¡do  cor  ¡es¡ecro  del  párafo  sesundo   El  seño¡  caxRANz"a.leño¡        Presi-
           de la  Dis¡osición  T¡a¡sitoria  qle  ¡o  se  daie:   I-a  Célulá  Có¡sriruj¡e.le  Apri$a
           ¡a  rrasrniado  d  foma  coqplda  sino     anuDcia quc r2  a vora.  a falor  d¿l
                                                                                          !lú.
           mutiladá, disinúida,  AIEo más: ¿l doc.     reamienioue c ahccfo       F  que o¡sL
                                                                 q
                                                                     s
                                                                        n
                                                                                          c
           1ó.  Héc¡or Cornejo Cbáwz, con d@ú-        J¿rc {ru¿. por ú¡  onki.in  s mlle  no  qc
           úenro  oticirl  en  l¿ mano,  ha  dcnostra-                   ¿t idio.  (Aprausot,
           do qu¿ la reda@i¿n del a.fculo  secundo
           nó erá  compleb y  no  ba  habido oni         Er  s¿ñór PRESIDEñrB._En      lisb  del
           sió¡,  y  a  l¡n  ¿e  süpe.ar  esie. inpasse  llantermie¡ro   hecho,  se  lide  h   loio
           rañbién  h¡y  ün  p¡!¡tanienlo   de &rlos  !o.   ümnimidad de  Ia Asánblea;  en esen-
           Malpica  de que se nas¿ un  cüarto  i¡td'  .ia  lo  que  se pérsiele  es que  ¡¿  coni
           Dedio  y  s¿ evise,  se co¡srate  o se kri-  sión de Rcdacció¡,  con asiste¡cia  de G
           ¡ique €l  acta cofts!¿nili€¡re   dE ésa Cc  !resnhnr*    que  desa¡  puricila¡,   lue.
           nisi¿n en la cual se trató et texló de la   da cónproba.  h  €t  ¿iá  d¿ 1ror o  en el
           sesu¡da  Disposició¡  TF¡siroria.          dla d¿ manan. a nás  t*d¡r
             Senor l¡csidente  Yo  .onsidero que
                                                         El seño.  cHrRtNos  soTo  tEnriau.l
           es lo más alinado, es  lo  más  corEcto     (inierunpiendo).,No.     *ñor   pFside;-
           que  prócedaúos  á  le¡i¡icar  cuál  lue  el
                                                       te: soia  q!¿ sc lore  trot  como adició¡
           pensamiento  defi¡  ivo  de  la  Conisjón
                                                      dé  Ia  Tctc.a   Dislosició¡   Tmnsftori¡,
           ?rircip:l  en cruro  a la  redacción  tl¿ la  que  hs  ele-ioms  múi.ilates   se  ceté
           sesnnda Disposició¡  Transnoria  en  su     brúh   a los  sis  msei  de  i¡srdado  el
           rotalida¿.  creo  qE  el  hec¡o  de  que  se
           di  kctu.a  a ü  domne¡to  y que sé com.
           pruelte  que  e*á  er  cont¡adicci&   co¡     El  seior  ?R!!IDENTE.-Yo       lma-
           otrc,  a€cesanamenr€ hay  qu¿  acudir  a   io  nucno  señor, pero   }?   no  puede oc!
   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505