Page 481 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 481
lil¡l , crpikr ¿e ta Re¡ública oriendo jbocrrc .aüs!s ¡endi€ntes". !a !.c
sotame¡ic lleva n¡- pucrr s:ri: "aboc!.se a causrs ¡c¡
)úrcula ta lrlxbh Rcpribrica. di:mcJ
EI seno¡ cHrRrNos soTo (En¡iq!9. ¡r s:ño¡ cHrRrNos soTo (E¡riqlel
-sciof P..side¡r: El !r.bo es ransi
iivo, r;o. I! tanto qdcre &.n alre¡ o
rl sciLof vaRG s marera qu¡ lbocarsc
.l incis.3),.¡ l!.rp.esión i¡l05 causat es l.n!r a si cansas. E¡ra¡.er
Juzeldos
,..: ilrs, Fcnrl.s especiales", t¡ pa no nrest¡ pfeposili¡n.
y
¡¡.¡
!,.ra ¡,z!xd.s sc uritiza nralúsclh, rc
¡ d.r¡!és se dicc: "asi corno los juzs&
¡I S:ñOT PRESIDENTE. EI S'óO'
n,i!¡f cáce.es velis¡tu¡¿ Fu.¡e laccr
¡úscDli, ¿cuá] d3 las dos sc ra ! uLili
El ¡.ñof cacEREs vErasQlJlz (Ró
r.l i.ior cIIIR¡Nos soro (E.riqr:)
-sD¡., ¡¡trsiddrr: S. quiia ta úa!ús.u. g¡r). rcñor rf:sid..¡.: llin.iro 19) tt!l
'¡¿!¡¡or ¡.ti.rlo 2131hr s ora,i:do poflac.
l¡ a .nir¿s nr.n. 3) y dr cl
,
.u:rn, si!ui!ndo.l r¡rorúnic¡ro drl \c nisi(r, d: RNd¿c.ión. o.rs¡r¡ri¡nente
".1
iiof \,.,!!as llar¡, "¡,cado d3 pu" quc d3.ir dcrccho d. lcr r!.rús¡s y seD
¡en.i¡(r!s . s:r in¡!r¡¡dos fn ¿srablc.i
's3r
El scrio PR¡STDENTE_^,rIy bi.¡, si¡in Ia varirdo el iÉmirr nú¿ni
¡idre ri ¡ur¡b¡a cl
riva .ed¡cción, co¡ la qu: lú. rprcbRdo
Ei scnof tsUENDIA.-Scnor ¡.esid.n
r¡t¿ in¡¡o, .uy¡ a!.ofjx ne corcip.n
ie: rn cl lriiculo 231, i¡.ii 2) .t.spn¡s &, ¡r, ncio. que la ,cJxcció¡ que ha
de Ia ji!la5.a .aboc¡.sc , t¡tia la t.i¡¡r sncc do ra conhnj., Pofqlc .n la rri
¡n.rr -h l)irla¿l
Er señor CHIRINOS SOTO (En.iqn.).
- e ¡¡r€ce que .o lilta, s.rio. pfesi sc dr la nircfp...rci¿o arropiáda xl ho
dfnr¿, roílu¿ aLoc¡'s! c\ r.ñaf cono clo dc .iu: lucdr¡ s- .olocldos o in,
ciml¡nio dr cruas pendi.Dr3\, rendda r¿mrdos; no dc¡cndc de los ¡gclusos el
qu¡ vayan ¡ ¡.üpÍ ún
d:l rc.bu rbocxs. ¿. ci .Rso dc que ¡s !io, sino ¿e las aúlo.ld.dcs que )or ha
lc vc¡bo, conro sos¡echo, se! rránsirivo. lan illerr alli. En c¡nbi., co¡ l¡ Érlác
ción qu le d¡ la connsión sc aa a :n
El r,eñor PR¡SIDENTE.--{uie.c de- le.der o pucdc a¡tede.se qne er for-
na ad libitun o con cierta iniciatira de
nicnd¿ r.opuena por cl señor Buordia. su la.t¿ ¡uedan l.s senl¿nciados rD
J
.lusos escog.r dónde rredcn ser inr¡r.l
El s.no. CHI¡jNOS SOTo (E¡nque) dos. cN!, scñof r¡esjdente, por ¿llo qle
-S¡n.r Prcside¡¡¿: Si r*ed nc !ümi {l¿b. nani€nc.se la red¡.cióD
ti rd el di.cionlrio, a úr si es trrnsii;
El srior CHIRINOS SOTO (Endquc)
_.ScñorPrcsidcn.c:
Si se habla d: rech
El sc'ior BUENDIA-1o crco quc ¿s sos v dc s.¡lenciadas, se die qne ó'
I
i¡rplian!€, po.que si kemós de corid. tos, además d: se. r¿clusos y se¡ienci:.
pa.ec. qu. hay m úcio, scnor ?¡:si do, un ! s.. inte¡nádos, ese cs m si.o
denle. Dii¡: nineuna áúio.jdd pn¡de pl¡onás¡jco. Por ¿so, se há pr.l¿¡ido ¿l