Page 480 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 480
- 4 3 0 -
'de
noseslndo del úlcülo 233, tu€ o¡jeto uso de la palabn oan.to se dic¿
"d¿
d¿ un de¡ate muy amp¡io en cnúto a fotuuh¡'. En €l ircisó 19) se ex!.e'
su ¡cdacció¡ y a sú sentido, ¿! et seno s! el derecho de los reclúos y selteF
de la conisión Prin ipal, y ne paece cia¿os a ocüpu", ú qúé quedamos, ¿s
"d
que s¿ ha omnido u¡ lalabra qúé es o a', en esre
"el
inpórantisima: l¿ hEli¿ez de las pne d.ianos que decir ddecho de ios .*
"ilegilinr",
bas obtenidas por coacción clusos y s:ntenciados de ocúFar establ3
ane¡aza o rjol¿nci. er cu.lqúiera de ciñienlos slnos y conveni¿nb", de ¡a
srs lormas, Bsio lo tlijinos claran€n nisma fo¡ma cooó se apresa cn €l is
"de
ts, porqu€ exisld casos €r que el ju€z ciso ¡7), cn la expi¿sión formuld
puede sllicár aprcnios como la d*6
cjól corpoÉj, qúe es una fómula coae
tiva pará obt.¡er una !rueba, ua exhi E] señor CHIRINOS SoTo (Enriqüt,
bición por cjflplo, o ls co¡curMcia -Do ru¿.¿ó, s:ñor Presidentc, hay que
de !n tesligo. to. eso yo sólicito quc ¿l lnitornar el régtnén y po¡€r en los dos
"de'.
incho décinosesx¡dó a que ne refie¡o, cásos la preposición Queda coúo
'El
diga: "I-a iNalidez de las pruebas obte. cstá el 17. El 19 que.lá asi: düecho
.id!s po. coacción nedtima, .n3náza o dc los reclhsos y s:¡te¡ciados de octrpar
liole¡cia er cu.lquiqá de sús fo.mas'. Gtablecini¿nros sanos y co¡vcn¡ents'
El señor FRESIDENTE-Tien9 lá pa- El señor V¿RGAS EAYA-Tódavb
labra la Corisión, sin deja.se ll¿va. lor no be tcrni¡ado. En el lrriculo 234', 2,
"El
práErafo, sc dicer simen peni!:¡'
cia¡io ti¿ne por obj€ro la reedüQció4
El señor CHIRINOS SOTO (E¡¡ique). Ebabiliiación y rcinco¡!óracia del pe
-leñor ?resid¿nter Sin d:jam¿ llelar nado a la sóciedad, ¿e acuertlo aL Códi
¡oi el atecto Í¡ater¡al, es evidenie quc Co', d.be.ia ser de ad¿rdo con €l Códi-
hay c.sos d. .corcciól legitiúa. ¡or
ejcnplo, €l ¡61iEo quE no acude a decla-
rar, inclusiv¿ cn lna co¡tienda civil, El seno. CHIRINOS soTo (En¡ique)-
!!¿de ser conducido de gÉdó o tue.a, Es nejo¡ conco.damia, scnor Asl es
"d€
Si no sc c¡mF¡en delemimdos !¡rc- qre ss ¡ceFta qu¿ disa acüerdo cor
nios judiciales, s: püe& ordemr la pri e1 Código de Ejemciól ?én¡l', el páÍ¿
sión. Ha, pucs @acció¡ ricita. l¡ qu¿
lay que probibi¡ es ]l coacción ilicita,
Enlonces. la cooisión :@1a ]a obser El *iof VARGAS HAYA.-Llego, se
vación,ye¡ incho 12) del a.iiculo qu:da- ñof PÉsidentE, €n el árlculo 237e: so¡
.ia asi: "la i¡validdz de lss pruebas ob ó.g3ms Ae b función judsdiccional'.
r.nida por coacció. ilicita, anD¡aza o en el i¡ciso l) al d.cú la capiral dc
"capitá]'
viol:ncia on cuatesquie¡a de sús ior- la Repúblicá e uliliza con me
'aiscul., ¡ero acto seguidó en el inciso
"caprrl"
stricnte se útiliza con nii
Ei scño¡ PRBSIDENTE.-No sc dehe
i¡sistir sob¡e ,o que s¿ baya .esuelto
con ta accpiación de la Comistó¡; sobr: El seño¡ CHIRINOS SOTO (Enrique)
u¡ nucvo pünto tiáe la lahb.a ol s:nor -S:nor Varcls EaJa, tayaúos por par-
varcas Éáy¡. res. Oue se supriins la na]¿scula & It
carirál dr lá Rcp'lblic¡ e¡ €l in¿iso 1),
El scno¡ VARGAS HAYA-Señor Pe
sidenie: Er el rrkulo 2ll" el incko 17) EI scñor vaRGAS HAYA-SI, senci:
dice: "El der:c¡o de bda PÚsona d: Ilancntc po.qüe capital" solaDdre lll
"la
L¡úular anátisis', deb, úniromarse er va Dlyrsculá cüando s: rdiuc ¡ Ct