Page 485 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 485
do haya que Éfe¡irse a los núicipios y resión dcl Colho, qle nos enoisdlee
a ras reeio¡es, ¡o precisanente ¡ r$ ¡: a iodos los peMos, y dc la qle €s co¡
sio¡es ¡atúal¿s sino ¿ aqÉnas €D que sacrado dalid cl doctor cácer.s velá'
se va a dilidir e] ¡ais, co¡fome a la
nuevá dmarcación qüc acordárá cl prt
xiño gobiemo cbnfnúcional, considero EI *hor PR!SIDENTE.-Pú€de lacer
señor, que debc i¡ con mayúscula. si uso de Ia ¡alabra el senor Garci¡ Mun-
acNo e$o no lu¿ra de l¿ a!.obació¡
del senor lftsidéné d¿ la Codisió¡ de
Redacció¡, sdlicitó que esto se ponsa al El seíor c¡RcIA MUNDACA. Seio.
PEsidenre: Para solicitar a Ia conisión
de Redacción qüe se incluy¿ ¿l rérnino
EI sEnor PRESIDENTE-EI zsuio es "juntas en el artdlo 2ó21, i¡ciso l),
ioialnenie jndependient¿ en la parte qu€ die: 1os bioes y ren,
del cdácter de
l. rocació¡ d¿schtralista d¿l señor re ias de ,s Co¡poÉcjones D¿paramen-
rales , i¡ierpolar la palahm ,,jurras , d¿
mente grámatical. Tiene la pala¡m ¿1 modo qE el terlo diga lo sisuie¡ie: "los
señor Pr3sidc¡t¿ d: Ia CoDisión de Re bie¡es y renrás de las corloFcionés y
Juias Depdane¡tales de DesaroUo'.
El r:ñor CIIIRINOS SOTO (Erúqüe). El seño¡ CHIR¡NOS SoTo (E¡¡iqlEl.
Jeñor?rsidenie: A pesü de que, co -¿Qué a.ticdo, dodór carcú Münda
mo ufed dic¡ el $mio es esrictamen
te cranatical, t¿nso qDe l¿vanid €l cu
go que me hace mi fraremo misó el El s.nor caRcra MuNDAca_articu-
docror các*s Pórque j@á5 mc ¡e d- lo 2ó2r, i¡ciso 1), ptmer rerylón.
p.esado e¡ form peyoraiiv¡ de las .¿
sior€s. Me h¿ ¿xpresado e¡ folr dubi El señor CHIRINOS SOTO (Enúque).
prcbl€n¡, No Feyo -Ti€ne rzón, señor Esa fu¿ l, inien
ratiu. No l. luedo lce¡tar lo que e*á ción de la comisió., qle los bieres r,
pidi€rdó el docto¡ CÁccr¿s lor lo si qras de las coDoraciones y junras se
Fienie: lá palabF "regio¡€s no dcn¿ inco¡porarm. D3 na¡c¡a que queddla
nalalLscula, como rc Iá rierc la palabÉ asl, si el seúor Garcia Mundaca está d€
"!ais "I-os
. No liene DaÉscúl!, cobo ¡o ra acue.do: ¡ie¡es y latas de las
ricré la pahbra "ná.ión". Est.ician¿¡ Corpómcio¡es y Ju¡ras D¿!d@e¡ta-
té, no la úene, y 'nacio¡es', conó m€ les de Desmollo".
haci¿ acordar €l docior l-eón de viverc,
tmloco ]a tienE, "rCio¡es' tanpoco la El s:ño. GARCIA MUNDAcA.-leno¡
P¡esiddnte: En el rricdo 265e, incisó 1),
Pda que cl dodo. Cáccrcs vea sin suse¡i¡ía que se colocaran ¿os coú.s,
embargo, qtre rc haf nsúa ñal. in' fl la lom sigliene: "elesir, de su s¿,
len.ión si avmza e¡ la lecturs del ar no, a s! Pr€si&nte, que lo es i:nbi¿n
ticulado, cuando ¡os ¡.ferimos ¿ órsa-
nos especificos d: los tut@s y, por veD ,
!n.á, hipotéticós gobiomos regionals, El sñor CHIRINOS SOTO (Enrique).
.onlroba.á qns úplemos "Asdbka -No lc voy a aeptd ú efe caso, por-
"C¿¡sejo
Resio¡al", cor na}aiLsculas, qrc las cons son i¡necesá¡ias ahi.
Regional" con mar{s -Las, "Presidencia
del Cóns:jo' con naraSúlas. No hay MUNDACA-Ei el
¡i¡gún á¡imo contra¡io á ninguna de l$ articulo 2ó6e s!*ftuir la palabra ".i'
regio¡¿si y, nedos que.¿ ni.gua, a ra en la quinla lifta dond€ di.e: "¡o püe.