Page 477 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 477

rc  dojar  costñcia   que  6  rodo  caso, d:  inviola¡iüdad  de dodicilio,  e¡  derd
               se esclarezca cuál es la  posició¡ tom!-   cho d€ libre ctrcúlación,  ¿t.étera, y  quó
                                                   "d¿.
               da,  si  se vá  a nanlener  l¿ lalabra     lo  dehás, si fü¿¡d  gdanrlx,  no naesi-
               .ecbos  o  s¿ !¡  ¡  M¡t.er   la  palaln   larIan  pmtecció¡, qüe ls  únicas  gáran-
                                                          rias que existen 6  la Con$itución son
                                                          el habeas cor:oüs  y el aúp¡roi  tan €s asi
                 El  6eno¡  ?RESIDENI;-EI         *ño¡    qúe cn ld  r¡rtos   jnlemacio¡ales   que
              chi¡üos  tieft  la   !ala6¡á.               lienó  desdc l.  Rerolució¡ Fran€sa has
                                                          b  hoy,  lasando lor   ls  N{iones  Uni-
                 El  señor  VALLE-R¡ESTRA-  Senor das y ra oEA, no se labla  de           "d:clr!-
              ?r6idcrE:  Dseo  que  se bé   lemi1a   *.   ciores de  saúrtias',  si¡o de  declaracie
              poner po¡  qué sosi3¡go  un punlo  de vis   rcs de de¡e.hol"; son la  "Decla¡ación
                                                                                                de
              ra co¡trário  al  de l¿  Corbió¡.           los D:recnos del Honbre",  ia   "DeclaÉ-
                                                          ción de  los  Dere.hos  del  ciudada.o', los
                 BI ssñor  CfiIRINOS SOTO  (Eüique).      pro¡o@]os d¿ derechos  polltios  y  so.
               reñor    ?Fsidcnie:  como  tmlé  de  ex- .ial¿s. Ds al  ma¡e¡a  que ¿¡  dercho
              llicar   ayer, ¡ay  dos es.uel6.  Lá €scu¡. ¡á fácullad es lá  que es suspendidar el
              la  del  docror  vallaRieslro  sosliene  qud ¡ábeas corpls  y  el amparo ¡o  so¡  sue
              lo qE  se süspe¡den son los dc¡ecios.  l2   pondidos, podrán  s€¡ rcstringidos e¡  el
              ¡scuela  dcl  ddcror  Rúlrez   del  villlr,  momsnto qle  hay u¡a  süspe¡sión d¿ un
              quien  descracildm3nte  no  €$á   !qen-     deiecho.  Y no es tan só¡o  doclr¡na  sino
              te, sostiene que lo que  se suspe¡dc¡  sor  qúe ya está  inco.pomd¿  a co.stnu.to.
                                                          nes como la bás node.na lNeo de la
                E¡  tlefiritiva,  se süslmden  e¡ labe¡s  nuestrar  que es Ia es¡anol!; e¡  é¡la se
              cor¡ús  y  :1 anpáñ  que hace¡  eleclivos   ¡ab¡¿ de 1a suslensión d€ los derecnos
              to;?e.echos   qüe  sé  pued€n  súspe¡¿et    y  libd.¿esj  y  die:  qúé los  dereclos
              vale  d¿cir,  lá  li!:.tad   de  réúnión,  .de ¡ecomcidos Ér  Eles  y  cutles  afrIdlós
              i¡,á¡sito,  lá  inviolabili.bd   de donicilio.  podrán  ser süspend'dos cuando se acüer-
                                                          de la  dectdación d¿l Efado  de üG-
                senor  Prcsidenie:  Después .¡e  Eersar-
              lo  mrcho,  u:o  y  !e  conversado  cor  cl  ción, y cÉo  qüe iam¡itu  del propio iex-
              docro.  vall¿-Rief.á  sob.€ el asunto,_c.eo  to  qüe hemos ap.obado fluye clTamén-
              qu€  lo  qu¿ se susphde¡  son las   sdan-  '   tc efo,  po.qDe el  Tíülo  I  rc  hab¡a de
              tias  y  nó  los  derec¡os.  De ma¡era  que  B¿r¡ntiás  sino  de d:reclos  y  deberes
              na  end.ia  el  texro                       fundmenial€s  de la  persona, qE  cs lo
              penden las  garmtias.  Tan  es as¡ que s.   que  es  sls¡endible en  determinadas
              rli@:   'süslosi¿n   ¿c  sa.antias'.  No  se  cláusdás  y fimlne¡re  coño Io wrhos
              dice  'tuspelsión   dc  der€chos",         d  el Capitulo que les!¡dde¡te  se ex+
                                                         mi¡ará  r€fdido  al  habhs  corpus y  d
              :.€l   sEño¡ PRES¡DEME--La      Comisió¡
                                                                                       constitucio.
                 'ái3pra                                  amp!.o,  se I. llam¡  Ca¡¡nlla
              rc         e.toncas,  esa  última  !.opo.
                                                         ¡al,  ¿por  qué7, porque  es el Caplulo rc
                                                         fe¡ido  al  habeas co¡lus  y  al mlaro,  y
                                                         si  cn ¿sta  Constiluciór d  d  Capjtulo
                EI  SCñOT VALLE.RIESTRA._SEñO'           uno la¡lanos  de derechos  y en el ca!í
              ?resid:.te:  P€mr'tame  argnmert¡.  po.-
              qüc  .reo  qü¿ el  $u¡io   es deli@do;  no  lulo  penúltiño  hablanG  de  sarantis;
              s3  hat¡  d¿ ú¡.  €scuoln  qüe  bayá  fo¡  pues lo  qüe esamos suspe¡diedo  son
              nado  yo,  ¡o  he creado ninguná,  yo  !e¡-  los de.3chos  y m  las  Calrrias;  quiEre
              1en:¿o  nás  bic¡  al pe¡samiento  de ta-  dcctr  que esta Consritución si¡  dairlo
              hdistas  como Sánchez Viaúonlc  o Bt       se ha incoilo.ádo  a h  i€sis de sámhez
              dar!, q@ soslienen  qE  lo quc éxiste e¡   Virmo.lc,  coincidcnl€ co¡  la  Con*it!-
              Ia constituc¡ón  son d€shós,  €l  demho    ción  Españolar &  t3l mdq.  qu: .reo
   472   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482