Page 455 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 455
"medios
dc coñu¡icáción de proliedd dsl Es dido quc cuando se dicc de cG
nunicació¡ , csrá e¡tendiendo en g¡no
r al pcriodhnro, ta tc.isió¡ y 13 m
El scnor ^LAYZ^. ¡hidé, señor, una cors¡rcia en r¡ int¿É
sccn¡d, palahra. Es "conu.icación sc trtulación goüina del Íriculo.
ciaf', po.qúe no se úda dr ¡odos Ios
El s¿nor represe¡rants Alayza ii¿¡e la
medics de conunicmió. .oño son los
t.r¡óca.¡il:s, ni el relésr:lo, .rcéie.a.
EI s!ñor ¿HrRrNos soTo (Enriqnel El seño. ALAYZA-No renso i¡cor-
Lo qre sc la apro v:¡ir¡te én ác.pra¡l¡
¡a{lo so¡ Fedios ,i: conunicación Ad., ció¡, Dero en el xiiculo 13.1", quc es e¡
nrás cl adjeri!. social ¡a s¿rviria p1- d.ade de noCo ruv esrecial .os hcmos
"l:a
ra distinlxir po¡que cl tlésfafo y el Ll ocupado dc ers asunlo, dicc: fren-
l¿l¡no so¡ n¿diós de cónünicrión so- sx, rxdio, telljsión y demás n¿dios ¿c
.ial rambién. Además, exr¡.si¿n y conunicación so.ial, y en
Fcn.nos en el caso de qu. el Esrádo sene¡al', de manera que cuándo se di.e
tücda dar lacili¿ades y frnnquiciás 10 social no efí refcrido . ota cosa si¡o
3 efos nodos dc coñúnicación entfe
sólo son indilidlal.s
Er seño. ^LAYZA. De oto ño¡o se les llsma nedios dc
rrcto ¡fia reenplüar l! p¿l¡bra "cG coúuñi.rióñ dc nas6, pcfo lo heños
mn¡icació¡" p.r "cxpr¿sió¡ , porquc ta rech¿ado lorque ¡o cor¿sFnde al cat
ment. de la Conisión no ha sidó sn .in
91n none¡io que se púeda i. de acá pa-
ra allá, en fc.bcsr¡il ¡i en ómibüs dol
ic, la co,rtrj¿n enpleó ,¡ pálabra comú
nicaci¿n socid, para no enplsa. co-
El s.irof CHIRINOS SOTO (E iqu.). nunicación nasiva o conu¡i.ación d:
El fé.rocarril, dicc el doctor Francis
.o chirinos soto,
El seño. AI-AYZA. como ¡ramos d.
chbiar de concepto. acuerdo .n el coilcnido ¿n el contexio,
No sé si la asamble¡ quie.c canbia. yo dejo ln Éda.ci¡n a lá Conisiún.
''conunicación",
¡-os
rnedios d3 orprcsión. ¿Exprcsi¡n dc El s:nof c[IRINos soro (En¡ique).
"so
qué? s:ria cañbio de co¡cepio, ¡o caú- cüaDdo el doctor Al.yza propone
cial , ese si s:.la canbio de iedacción.
lo ¡a aceprrdo, el señor r¡esidenle, d:
El s.ñor PRESTDENTE.-Canbio de na¡e¡a que cl articulo 7le, accprando
rl cañbio de .edaeión que propo¡: ¿l
dlcto¡ Alayza, podria qucda. asi: "Du-
El s:ñor cHrRINos soro (E..iqrc), ra¡tc las campanas olecloráles, los ¡aF
-Enlo¡ces, no Io ¡uedo aceFtar. inios troliLicos insc.nos de¡.¡ acc.so
graluito r los úcdios de comunicación
¡l scno. IRESIDENTE-h inpren so.ial de p.opiedad del Erado . ac:!
ia lanbié¡ es un medio dc exp¡esión,
cl lib¡o rambié¡ es lxp¡esió¡, Pue¿e qu3
dar ccDra¡.iá pe¡fccia dc que en c*r El scñor CACERES VELASOUEZ (Ró
momf,1o l! Asañblea considera Dnec3 s3r).-Don¿e tánb¡én sc habla de 'ne
s¡rio i¡imddcir ninsln¿ modificación, dios de comunicació¡ , t.n¡ria que as.i
'tocial".
s¡rse tanLidn h pllabra