Page 431 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 431

quc ¿!¡neben el a.ticulo leido, sc señi.   roto, qu3 no  ar¡lá  de ninsuna nan¿r2
               rá¡  nanirJna.lo.  (vúrción).  Lcs  qn¿ el  trrtamienro recibido a  l¡s  rconside
               .té¡  .n  cont¿  (v.tación).  aprobadó.    racion.s  ¡lanrcadas  arref, .i  iamlj..ó  c)
                                                          carácE. de rodo el texlo consrnucion!|.
                 El seño. DIEZ C^NSECo.-seño. P.c            Nadr nás, scñof Presidc¡r.
               si¿cntc:  oue se r.clilique  la aoi¡ción.
                                                            El  ssñof  PRESTD¡NTI.  Consrarán
                 El s:ñ.f  IRESIDENTE.  s3 !:  ¡  rc'     Ixs  rnl¡bns   dct s:ño¡ rcp¡cs:nrante.  se
               iilicaf  la volació.. (Prusa).  Los seóores  M  a rotar el arliclto  9ó,  que ya ha si.tó
                                                          leido.  (Pausa).  Los seño¡.s Eprsent¡n,
               95  , sc se¡virán n  ¡iferarlo  poni¡ndor.  lcs que ro  apr!3bci, se s:¡vi¡án.ranles.
               )   pernan.ci.nro  d: pie. (vot¡ció¡).  Los  iarlo.  (voracnnr)  r..s quc.nén  en con
                                     (vorac'ó¡).  rh  si
                                                          t.a  (voraci¿n).  Ha  sido aFrob¡do.
               do !¡robl¿o  pof  sese¡tisék vo¡os a fa
                                                             El  señ!.  ARAMBURü.-Señor  ?rcsi-
                                                          denre: A¡uncio que   Frescnhré  una lún
                                                          dam.nia.ión ¿:l  vo¡o del P¡C  a  frvor
                 "Ari¡culD                                dc €sos ádiculos, que ¡¡n  se,aido  para
                           96f-La  nacionalidad d,a na.   canciliaf         dc  lish  entE  los.dis
                                                                    Dunros
               rcs y  a¿foD3v¿s \c  rigs  Eor  la lcy  I,  tos  tnios  lrupas  ¡r*l2ncnla.ios   y  rcprodu-
                                                          cen escncialmenlo  Ia doctrina qúc sos

                 Er señor PRtrSTDINTE.  Ti¿ne ta p.
               tab¡a el señor McTr cuadm,
                                                             El  s.ñor  PRESIDENTE.-conrarán
                                                          las   nal.b.as   ¿cl  scñor  relfescntantei
                 El scno¡ M¡za cuADRA.-sc-o.  Pr.
                                                          isic.no  el lundamcnto  dcl volo utu r!7
               sidcnrc: Qui:ro  drjxf  clar¡menrc cra-
               blccida Ia  Iosición  y  cl  volo  ¡sumi¿.    Ti¿D3  h  pxlal,ra  cl scño. Lozad:  Stan
               ror   cl  Pr¡tido  sociarisia Rcvolucionario

                 Nosol.or hemos sostenido la  r.sk  dc       El  s¡ñ.f  LOZ^DA  S'f,\NBURY-Se.
                                                          ior  Presid:nrc:  solicilo  q!c  se sirva
               lx  ellñi¡a.i¡n  d3 ámbos árticulos, Esrr
                                                          cc¡sultx¡ a h  Aslñblca, ¡  fin de qu.  sc
               miynx  t5is  lue  nEtnrada     y conrcidi
                                                          ione  como rcdacliÚi cl rexro dc los nu'
               ¡ros-  pof  cl  insc¡ic'o  l.rres  \¡all3jo,
               quic.  h  phnrcó ¡re.  c¡  l!  sc5ión
                                                  ltena
               i:.  sio eDb:|8o, !.p$rr    d:  qxc scF
                                                             El seño. PRESIDENT E.-Str !¡  .  con
                                                          suli¡r  (Prusa). Los s3ñoM  quc .cu3r
               pix¡r¡ado, disc¡e¡años¡  s:nor  P.¡sidcn
               ie  co.  .l  trabñi¡nlo    quc   se.ljo    de¡ el pedi¡o ¿el seno¡ l.7a¿a  Stanhtr
                                                          ¡y, sc saúrin  n3njl.shrlo.  (voi¡ción).
               ¡  tas  rcco¡sidJa.io¡.s  plank.das  res   ros {r!:  es'éñ en .onlra.  (voiaci¿¡). H¡
               Pecro   {li  los  ariiculos  31  y  3sr¡
               qnr  sm¡  ras  nu'¡eracio¡cs  án¡úio
                                 cn  sü  sú¡fcsi¡¡  ro.      Ti:ne l¿ palabn cl s.ñof Ennque chi
               ial. Henosaccedido  a rora. por 3src r\
                                  la medida ¡tüe .onsi.
               de.amos .lue r¿  elv¡  en  lo  lundrú:n      EI  scño. cHIRI!,¡os soro  (En.i¡tue).
               i¡t  tas Dreo.upncio.es  dr  defensa  ¿.  Ix  Scñof ?rcsidcntci A ¡onrbrq dc l]  co
               scb.r¿¡i¡  .tue nosohos habia,nos dcLcn- misión dc Redacción, como iueii¿n  dr
               did.  ¡yer  En  .ne  se¡iido, slno¡  Pr*   o.d:n, solicito qn¿ s: dicic  consultar al
               side¡re,  para qu:  con*e  cn rl  Íra,  h¡  Ilcnx  o, si  én3 esi:i disjru.no a  discn
               cc¡ros lleear lan¡ién  una lund¡mcnr¡      rú  ¡rañan¡ el dicianen de r¿ conis:'jo
               ció¡  cs.rla  sóbrc et ca¡ácier dc nu¿r¡o  de REd¡cción EaJ un:  sola razón en fa
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436