Page 393 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 393
En !n sircúa qre csré al senicio de!
¡ú:blo cn g.ncrJl, hs fue¡zas afmádas
icndrá. o!! eÚu.tura áproFiada a su
CAPI]'ULO VJI Los ni:Dbro( d. trs its:¿as arna
das se¡áD n:jo.cs .uanro ñás co¡s.ie¡
D€ ,a Eef.Ea Nacional y €l ies se^D de los ntercscs quc .r:in de.
r¡
Ord!' Inremo fendiendo cüanto más libr. sca ¡ d.
brie r.e.¡ dc los problcñás poli¡kos
El ?c¡ú ¿t un p,,s scmicolo.ill orien. y sociales. Lá discillin¡ no s-n .icsa s;
tado á se(ir los iorcrcscs d.l caFital no basada e¡ la oryanización dcnacrá
impedarisra y .apirál nacio¡al que esrá
subo.dinado at anre or.
La ¡o €ú*e¡cia de q.ivileci.s :conó
Dento de c*¿ conrlxro iodo el apa-
raro d.l Erado cri ors¡¡izado fu¡. ¡icos ¡i d¡ njnEi¡ tipo dará fu:ra at
ci¿n dc esos inte¡ells y en conira del
!a libre elccción de los jei:s Edu¡.
dl.i €n b:neficio de ias luncioncs ¿ dc.
¡-as l!¿zás armadas y loliciabs so¡
pafe de esr cnructu¡a, tie¡e. pues co. s.mpena¡ ya que .die ncjor que los
mo ñisi¿n la defensa dc los ¿xplotadc P.opios compáncrcs
res co¡t.a la n.yo.ia explotad¡ de nues noccr €l espi.ilu de sac.ificio y la eli
ciencia d¿ los camamdas á quicn:s eli
Al reo¡saniza.$ el lais en tunción dc
¡.s inicr.scs de lx pobla.ió¡ en g:n3ú1, ros Comi!ós de Defensa Amados dc
las lueras ar¡radas re¡d¡:in la misiún los diLir.¡t¿s s:ctores det pueblo taba
jrdor scrán un¡ ca.aniia de que son los
conr.rria ¡ la que ahora tic.en y ¡or lo
tiene qlc ünbiar irt:eses de ¿ros los qu€ se erán dElen-
I-a crt.ricncta hisiórica ha drmosf¡.
En u si$¡ñá qle crá al sénicio de
un¡ mino.ia cxplotsdora €s coúpleta- do qu. no hay cj¿rciio nrís Fte¡¡o qu:
ncnre naturál qúe Ias tuerzas a¡m¡das nn rucblo cn nas .rue lu.ia por sus
i.terescs. La más rlta iécnica
y policialcs 1éngán lr ertucofa actual !¡orri.s
riliLar dc toda la historia d: la hnnani
o sca: ra inúensa natoria d:l lerson.r ¡¡¿, cl ejé¡ciio ha sido de¡rora
d¿ l¡s fue¡zas a¡madas y policial:s, can- Janqui,
d:snutrido y récnic¡-
p!*ia For la !opa, p¿.r3ne.c ¡ los sec_ do por el ¡ucblo
torcs sociales explot¡dós. nente rtr¡sado dc vi¿lnan.
En cu¡nto al ordon interno, cuando el
Lx mino¡ia conpuera po. ll oliciali' Pe¡ú esré en nanos d: su ¡ueblo cf:
da¿ pe¡ten:ce a los scdor:s econóú'ca no nec.sila¡á ¡ue'as Éprcsiras y ld bas
v socialúc¡tc p¡ivilc8iad.s, cor.cspon iarí ¿otarse de comités dc discipli¡a pa
¡i3ndo ¿n *ne.¡l l¡ sradació¡ jerá..l!i ra cu¡¿ar cl orden int¡no.
cá a Ia gradtuió. eco¡ómica Y :ouar'
Pan que la naroria de l. úoP3 sina Húgc Blúcc cáldós
¡o a los s:.to.es
.orresDondc sino á ts min.ria cxploLa_
do.r ;" ¡c.*..i. qúe la dñciplina sea EI sc¡or PRESIDEN?E. Se va a cor-
ciesa y nuJ scvsa,6 rrccs¡rio qu: los s!ltar la adnisión a d:b¡tc de las ¡c.on
subordinados ¡o iengan der:cho a Pe'- sideráciancs plán¡.álas ror cl r.p¡.sen-
si. polilicañenie, f, dkcutir los !¡oble iaDtc Huso Biarco, cn ¡amb.! dcl c.uro
nas socialcs scnsrales o los P.obt:mas
de lrs lucrzas arn¡dxs, ¡ o¡gániza¡s¿,
a elcsir ¡ s$ jdcs, lic ñlnilst!.1o. (!o(.ción). ros qnr cnén