Page 394 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 394
.n ccnrra (vora.ió¡). H.n sido rcch!,a Sensible¡renrc, señof, cúx .lue hr¡o
trD.r.. ¡l aDrcba¡ I¡ redr.ción .rü ac
Er s¡n.f DEL PR^DO. Sefior Pr:si ..no dcai,irnr,
,¡.
{lenr.i Nos ¡etirxmos ¿c h sala.n scnxl cuDto \oranente s: esrán loniorJo e¡
d: pro¡cr. lar la no adñkión a dcba¡i üee.ch r.s derechos hlmanos .onra
d:l ¡edido ¿: reconsidcr¡.ió¡ qnr ba
g,a.ros cn 3l capiirto I d! t¡ connit!
rraniea.ro u¡ grupo de izqüi¡rda. ción. sin ¿mbr¡go, L.a .elisión rrlida
de los ¡:nás capitulos ¿3 enr nucva
E] SENO' PRESIDENTE,_L¡ N1CSA IA.
conrirució., pone cD .ri¿c¡ci: que ¡av
menia e*a aciirud cn tas condicio¡.s
der.hos hunranos de suma in@¡¡ancia
e¡ q!. sr.n¡ucdrra el pais y a Ia al.u¡¡ dcnto d3 efos calnúlos, .lue quedri:n
l]!l debar: cons.i¡ucional, y ha.e un fe.
una i:cha po*trio.
!i¿nte voto a la .oncie¡cia pai.i¿rica dc
cI&, señof ¡resid:nrc, que cre asun
los seño.es quc se rciiran d:l reci¡ro p!
tó ..nciÚne ¡ todos los gtupos poliii-
.a qu. ¡..onocieDdo sus de¡:¡es ¡ara
cos y ño solamenre a los grulos de lr
con la rari¡ r co¡.1etecio¡a¿o qle los ñinoria,
¡a i.aido acá pcrnanczcan ¿n sus pues ¡o.que n¡a .:vhión ¡ápida d:l
iexro asi lo rcvch. creo ¡o¡ cllo, seéor,
Los nara el li¡ de I. pronuleación de
q4 rodlvia es olo.runo hace. rlsun¡
rr confitución det E*adó
d¡miend¡ sob¡e el puricular. Es po¡ cs
polili.o ha Dl.¡l
i ado h r{:consideracilón dc la lrimcfr
Abrdoran la sa¡a de s€ston€' Ios e
!rc:cnrstes d¿ Ia ban.ada de ¡zquterdá,
Yo invoco la ¡nFliiud de crir.rn, d1
los s.ñoEs f:pr¡sri¿¡ies, par. qus e\
t! norma s:.c¡xl qúe se ri.n¡ d:barict
¡o, .on el Fchazo ¿c bdas lxs ¡..on-
si¿eia.io¡:s qüc s: ha¡ planteado, Lc..
soli.iirnos rcconsnle.ación de la pri
neD DisPlsnún Tra¡snolij, ¡xra ¡tüe hace. ern reconsideración y áprobl¡ cn
siiiución del rexto aprcbadó, u¡o q!;
tcdos los de¡ec¡os humanos cont¡nidos
e*ablezca que todos los dc.cc¡os hnm2.
¡i la ¡uevr Cor*itüció., y no súto t.s
nos consae¡ados en la nú¿va Con{ird
el &x¡o lrjobado ¡or
la Asanrblca, reslcclo dc rlichá DisFosi-
clla ¡aya sido !únulgada. creo qu¿ dc-
b:nos ser consc.u¿¡lcs cotr lo quc n.
l-im!,3 de n,Lo dc lt9 nas aDrobaAo y po. t¡nio aprobaf unx
rexto que eroy
rós¡r cácores verásqtre
Po¡ el Frenie Nacionrt de T¡nbajdores plant.ando. !s un imp.raiivo qnc no d.
y cxm¡csi¡os.D
El señor PRESID€NTE. Sc va a.o¡ El se'ior PRESIDENTE. se m a con-
sulta. la adnisión a debaE. suitar la á¿nisión á dcba¡e dc la r:co¡-
sidlnción propue*a lor el señor Cácc.
!l señor cacEREs vELAsaüEz (Ró-
go.). seño. Pfesidcnrc: En el sino d3
(Rrt
la conisió¡ ?¡incipal, et seior Enúque Er scíor cac¡REs vEtAsQüEz
Chinnos soto pro.uso quc la Prinen g:t (inter mpi¿¡do).-seño¡ Presid:n,
Dhposició¡ T.ansiro.i¡ llviera una n ic: Nó sólo del capitulo si¡o dc iodos
da.ció¡ de c.ricrer sen:ral, en cuan.o los dcmás .arfulos donde exisra¡ ¡or-
a los de¡echos hunanos, nas sobre los ¿:iechos nunanos,