Page 396 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 396

enrf,sa  exiranjcfa at co¡fituirse  ¿n .1  t  rl  !.ñicio  de Anú.icá Lltina, Io cual
                                                       imliljca un forialecinienró d¿ l¡  lmprc-
              El  anicuto  l2ór y.  ap.obado, del Ti   s:  lxlinolme¡icana  mediante  u¡  visoro.
            .úro rrr, carilüro  Iv,  De h  Fhrres,     so rcspáldo  li¡ancie.o y  iúcnico qu3 lc
                                                       lemrnx    su  ¿esa.rollo :n  lorña  cfi
              ''EI
                  Erado  adiorizr, ¡eeür.a y  sü¡..-
                                                         Asimhno  1os Minhr.os dc R¿laciones
           visa Ia inle.sión exúá¡j-a  dire.b  y  ¡a
                                                       Exr¿rio¡cs de  los  ?aises  nienbras  ¿:i
            r.ansfe.enci¡ de  r:cnolo-lia  fo¡án.3  co-
           no  complenerixriá  dc  las  n¡cionales,    Acü*do  d¡  Carasena
                                                       r.unnin  .cl:brada .n  Lina  ¡aiificaro¡
           qne csrimul¡ ¿. ei ¡úFl:o  y  Ia carrali.
                                                       la  conli..ión  cxDr.sa.la en el co¡s-¡s.
           zación der  pak y tá pá¡icirálión  det ca.  de viúa  dcl Mar  "h   ¡e ¡1r  pr:tu*.cia
           Di¡al nacion¡I,  y  coniribuva nl d.sa¡ro
           llo  .n  cónco¡d¡n.ia con los  ¡llncs  ece  en  el dcsa.¡ollo €.ónómico ¿e la  sü¡
           nómi.os y so.iales  y  la poli!ica de i¡re.
                                                       canente nacionalcs &  los   rrákes  ñi:m
                                                       búl   y.econocicron qne  la irrcri¡n  ¡:
              Ene  aniculo ia¡rbi¿n  sc.i¡  burládo    carii  es  y  el rraspaso de tec¡orogi¡  .:x-
           ¡uf,Lo   que los capitalcs .xrrrnjcros  al  ranjem  coDrirny..  n¡a  cónbibuci¡¡
           co¡niiuirc  cn  el Psrú y  s..   |l*uanos   ¡:cesa.ia       3l desar¡ollo dc tG  páí
                                                                 rxra
           no i.ndráD li¡rii¡ción  alsunn  p.ra  relli  ses mi:mbros y  dcben fccibir  scsufi
           /r.  crxlquie. iipo  dc  acrividrd, sabido
                                                       ¡ad v =hbilidad  o  la ¡redidr en lx qne
           .s  quB ¡ecesitanos del  ca¡iial  exrnr'
           if.   v:o3a d.  d.nde
           .¿:¿r¿o conüibula  al  dcsaíollo  econó
           ,njco  so.i3i d:r   Flis,  !  sc sujcre a los  Lr  rcient:  rcu¡ión  dc  Prcsidcni.s
                 !
                                                       {t¿l cru¡o  Andi.o  ha lofrrlccido  lá  in
                                                       iesraci¿n de süs ,¡icmbrcs :n  sl csfucr.
             Por todxs .nas  ca¡sidenciones, qu3
           ds  d!¡noú.do  quc .l  aúicrl.  34r  es     zo  manconunado    lara   h¡cfl.  r:atidad
           ..n¡adi.t.rio   .on  los  aíicnlos  i00.^,  un  vicF  sueño de  uni¿n  contine¡ial,
           ll4r  v  t2ór a¡.ibr  coneniados.           anunci¡da  por  Miranda,  anh:lad:   lo.
                                                       Bolivar y  lab.ada  ror  victo¡  Ráúl Haya
             En  rcl¡ción  .1  sesxndo  p:r¡.¡fo  del  d.  la  rorre,  y  ot.os  aiejos luchadúdes
           ádiculo 34" confomr.:srá  rcdacLado,  pc
           d¡ia  ink¡rr.erarse conó  qE  lo  icy  ii}    La  D:cisióD  24,r, oblicalo.ia  p:.a  rc
           n:   !o.   .bjero  irnicarljnre 1enü p¡csc.  dos los paiscs  ,¡i¿nbros  dcl ^cáerdo  de
           Lc los  Facios  de inr:g¡ació¡  hrinoame    cartagen¡,  esiablecc ent.e  otras  lo  si-
           ¡ica¡a y  t¡árados inre.nacióna¡es, cua.-
           do :n  rcalidád los casós, aciivid¡dcs y
                                                         En  sü Cápi¡ulo I,  defi¡¿ ]a inve.sión
           r¡'¡bión  liñjració¡  iiene¡  quc  sÍ  ¡es.
                                                       e*É¡jf,á.   al  i'rüsionista  exiÉ¡Fro
                                                      y  al  inlcxionc¡a  na.io.al  y  cu!¡do  s3
             conradic.i¿n  ál  aclcrdo
                                                       rcfi:.e  a eD!Ésa  nacional efabl3cc que
                                                      es:  la  conriúida  en  el  Fais  receptor
             la  decla.ación de  Aogorá ¡:conoció      '   .uyo  capit.l  p:rtc¡ezca cn  ñís  dcl
           lue  cl calnd  exr.a¡jero plede ..atizar   oc;iünt¡ por  ci:nto  ¡
           apcrtcs co¡siderables  al  desar¡ollo dc   cio!¡les, siemD¡c quc, a juicio dsl orga
           Anéricá  l¡ti¡a,  si¡npre  qüe  :riñlle    rismo  nacio¡al competcnre  es¡  p¡opo.-
           ta capiiaüzación  y  l:cili¡e  la  pdicipx  ció¡  si  rell¿ja cn la  di.c.ciú¡  1écnica,
           ción d:l  .ápitrl  na.ionál y ¡o  cÉe  obt  fi¡á¡cic.r,  ¡dmi¡is¡rativáy   cone.cial
           táculos.  la integm.ión resiona!.
             E¡  la D.claració¡ de Punia del Ere,       A  lx  empresa nixra  cono:   'ta  co¡sti
           los Prcsidenles de  Ané¡ica  afnnaro¡      ruidá  .¡  ¿l pais  rcce¡ro.  y  cuyo capibl
           qE  la in.cgraión  deb3 esia¡  llenamü     lcrtcnczcn   ¿  iNersio¡istas  nacionalos
   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401