Page 398 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 398
scúor Pr:si.l¿nie: ros a.ticutos llilr l ura ley qur púcdi rcelan¡rra¡la a fin
35" aprobados por la Asambhx i.¡ ri,i de :rnar quc .udquiD. nav¡ o ¡,:ro.a-
l¡rorio¡ ¿c .ódas las d¡rosicia¡es anr : vc exi.anje,? (o:s d: crr¡ viore nrr .r¡.
nnn.ionrd.s, y auiqu¡ no ¡ncdeD r.,r,l PAr cnmnjJa), adqdi3ra ln nrciona.
li¡lad D.¡uana por elsi'¡¡lj ¡ccho ¿c re,
driaD sns.ihr difi.ülrados con cl r¡s!l
d: prhcs mi.úbrcs ya {tu: J¡rirno' Pa¡¡Dá y Libeür s.¡ ejemPlo d: d.
ün rraro dilfi¿n!: al caphll .xr.arjcr. ninio nündial quc leLcn se¡virnos de
¿n viólaci¡n lL4rant¿ a dicho a.nc . p¡:cedlnte, ¡ fir d: evn¡. qne nd:siro
jnlc¡na.iónll -d: inrcnr.c!ón. crbe ¡e refueio de cnbal
.ordar qde Chil: s¡ r4iró ¿.1 Pacio An- cacioDes pi.:is y f*rbl:c¿f clr¡pcr:n.
dinó por considrrar quc I Pégino co cia dlsl3xl c.n ltrs na.iofules y go.r de
n'ln dc TraúmicnLo . los c¡liitalcs cr- l* misnas ¡enclicios como son los
im¡jems erx desle.iajoso pará su pris cer.r ¿$¡bl¿cidos r favór d: los cxl:or
tadorcs qúe us:n ¡avos nacional¡s.
Ad¿nás, d: c.¡sas¡a'se esos airi.llos
qne nuerro luiu.o es nno e indivisible en la C!rt. Co¡fiiucional ab.irilnos
"¡ ccnfn,.c .ucva dinensión a la coNi las ¡uc¡r.s pd¡a el incr:só dc lls tans
kncia d: las pucblos latiroaneúcanos nacion:lcsr y ¡ucsra
J qu.rcnos dar atención lrioriiari, a lcs, en¿r's¿¡icos, n.ri¡as, eic., é*aria¡
las solucioncs que cxige ei afia¡zamie¡ . nr.ced d1 im¡eriatisno foráneo cn
!o {lo la unió¡. N!¡k¡ inEg¡¡ció¡ .ie df,.i,nenro y pcrjlicio dc nue*ro p!e.
nc un .lcrnc! cultural moral qn! d:bc
J
eluc¡zor ,n máreri¡ dc cduca.ión, ci.¡ Po¡ iodas crls r¡zones, eD la s:gn
cja .!llui., r lna sicnili.ácnin so.id ¡idld de rntc.¡reur cl seDti. ¿i la ma
J
luyos Frinci¡alcs obj.tivos inplican la y.úa de la Np¡escnració¡ nacionat dc
lrñonia ¿c nui{ms p¡cblos, cl 3\en- los difereni:s ¡aúdos politicos que ll
so d3 hs clascs labajado,.s ¡ las r,ús ¿o¡riruJen y al amparo del afticulo 39
altas rcp.nsabilidade\ y la incoryora dcl R,:slxmento lúc'no de la As¡mblca
clói ¿o los ñlrgi.ados !l proceso so- Conrnlylnte s.li.no a üred, senor
PErid3nrj, se exclllá det iexro con*í
iu.ioid ros a.tictrlos 31r y Ss antes ¡e.
Nosotros lci¡os co¡sasndo po. p.i-
Comitúci¿n Ln capi-
'De
rulo es¡3cial Ia Inrcer..i¡¡ , (1¡
rv, aúlcdto 39r) qu:
'rl Jcryc rcrres v.rlcjo,
dicc: roú pfon!:ve la inicsración
conrnry.nie ¿e Ja céh¡.
econóDica, porl1i.r, socjal y cukufar dc
P¡rllme¡taria Ap.¡ia.-
los preblos do ^úúrj.a Larin., con mi-
ás a ta fofúaci¿n dc rna c¡mu¡idad
El seño. BEDOYA REYIS-pido t¡
te¡:f los rcf:ridos a(lcuros cfrriamos
nega¡do :se rlclo u¡ionnb de lodos
El s!ñor TRESIDENTE.-Ti:nC ta F-
l¡s latüromericanos y conriadicicn¿o
labh EI se¡io. Bc¡ova Rcres
¡u.sr.a p¡opi¡ cons¡irüción.
l!. ot.o lrdo y en relación :specili EI scNor BEDOYA REYES s:ñor
ca al adiculo 3s! que ¡lice: "Tien¡¡ n¡- Prcsidenre: vaDos I rctaf por la admi
cionalidad p:rurn¡ I$ ¡aves y aeron¡ sión ! debate, p.rqu. samoi púPnen
ves rs¡tradrs e¡ el Peni', conside¡o ics d¿ ros :rlicutos c!r,a r:consid:ra.
qr p.¡ su con¡c¡idó no m:r¿cc forma. y porquc dcse¡nos un
Ffe .1. la c.rt¡ co¡srnucional y ¡tue xmllio.sdarcciñienro
¿cbcria c!nsi¡E¡¡^: cn i.da caso en