Page 375 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 375

articulo  71,  El  cafclh¡o   J   el  qus  ¡oJ  el pue¡lo  leruano ule  ¡o  sohn:n-
              cb!.  son idionas  oficiales d.  la Rc¡ú    b  por el merizaje,  por  esa m:zcla dc
              ¡lica.  El árúx¡¿  y  oras  le¡cuas ahori   cul¡un  hispánjca  y .!liu¡¡  trLo,igd¡, va.
              g.n¡s  ¡¡nbién  iienen uso olicial en las   le fundam3ntaln:¡tc
              cncunsc.iFiones en quc se  habl: ¿ichas do inlaico. Por eso es que eó cl  mutrdo
                                                          entero lale Cuz.o  y val.Ma..hu  Picc¡u;

                      lim.,  13 dc junio de 1979
                                                          ri:nar  al  Perú.
                                                          cc. Lina?  Los turisias de disrini¡s pa¡-
                cenarc  Léd€sm,      Eduado  casdllo.
              -   Isidcrc  Gámañ¡,-    J.rge  lt¿l  r¡r*  tcs dcl nu¡do  rieneD ¡  conocer Mthu
              d¡.-   ^¡tcxio  arasó¡,-   Raúl  acosra.-   Picchu, a co¡occ. el cuzco, a  corocc.
              al¿j.idre   oltuem.-   f,ús  alt4fo   D€l   las obr¡s cohsales  qn.  h¿ dcjado h  cúl-
              s¡dc.-   n¡gud  A¡eel  Echcturdi¡.-   Ro-
              rúin  M.nrcya.-    carlos  Malpica-   En-   rorjadora d:  :s'!  civiliÁci¿n  que  nas
              riqE  Ferrinde    cbacóÉ     Javicr  Di¿z   llesa hanr  nuesrrcs  dias; y  que quizns
                                    co¡d:jo  Góne.-       nucho  ¡rís   !¡mdioso   quc  Machú ric
              G.m¡!r  chá:ba  c¡lle.-    vicrcriDo   Lá-  c¡u,  quc cuzco,  qne hs  ob.ás mcsáliti-
              7¡ro.-  satum¡o    P*d¿s.                  cas del Tahuaniinsuyo, es el idiona qü3
                                                          chuar  quc a ¡csar  dc los sislos  d3 do'¡i.
                El  s!ñof  LEDESMA.-Pido  l¡  pal¡-       nación cspañlla  y a p-'sar  d:  l¡  pcnccu
                                                          ción ofi.ial,  quc  in.lusivD d...¿i¿  con
                                                          ¡ú  ol qrJ.hua  c!  visihdor  A¡cchc, .l
                El  seña.  PRESIDENTE  Au¡qd:  el         qú..l,Lr  $  hr  manicnido  y cs cl nr:dio
              as,¡t.  !ná  rqullto  cn                    d:  com!.i.acntr  de nillones d{i  le¡na
              d!,  iie.c  la  ¡alabh   cl s:ño. Ledesnr¡.
                                                            ror  lo ranro, señ.¡ r.rsidcdrc, si esta
                El  scñ..  LEDESMA.lcno.  P.csi.len
              re: El  Peni es un páis ¿niiguo,  qu¿ no    con*iinció¡  va a ¡livindica. xl Perú, ¡o
                                                          sohmenc  e¡  el asFecto  poliiico y  juii
              insuree en :l  esÉnario  d.lmúndo  a  ¡ar-  dico sino en la es¿¡cia misna de su crea
              ii¡  d:  1321, sino qúe sus .atces se .e-
              noóhd  no solañcnie al  coloninj¿, sino     ciún como  Naci¿n,  's  incue*ionable  que
              a L  ¿po.a de los l¡c¡s,  y aún nás allá,   ¡-n.nos  .luc reirindica. al  quedru¡. s.
              a la ópoc¡  pbincaica. El ?e¡i  es  po.lo   la  conetido ün e..or  ¡n rarsinarlo  cc
              tánLo  uno d3 los c¡ninos  pof d.¡de  an    no  idiona  olicial y  se ha cü.nnsÍito
              düvo la lunanidad  :r  busca de su ¡:i      ¡áu   s!  uso oficial en los lusa..s dondc
              rindicación,  y  es
              s¡  ht¡  famoso  porque cultivó Ia papa       Es incuesrion¡bl:  qle  ¡o  lodos los pe.
              qúe sc ¡á  ¡eclo  un  alimEn¡o unire^xl,    tuanos habl¡mos  q!3.hua porqLe  cs una
              ,   h!  domestcado a los ¡uq!é¡idos, a la   ¿:Lrmlción  d:  nucsta  culiurá no  ha-
              ricuña, a  Ia llama, ctc.¡ q!:  son  ¡áñ-   be. .nscn.do ¡  idiona  nalivo .  bdos
              ¡ién  cap:llares ¿:  l¡  hunañidad.         los   ¡cruanos.  Nos henos a.o*unbrado
                El  Imprio  de los Incas conr¡uyó  lo     sohn.nt¿  al castclla¡o, ser:nos i:l  lez
              que cs ¡sonbro  de los co¡tcnporáneós       en  prrc  bNnos  cFado.es  dd  idiom¡
              cono es el cuzco, Machu PicdD y  una        ¿c la conquisr¡, pero no  lor   .so lanos
              scde dc obras colosales, conrruccioncs a agNiá¡  al  idionra natcmo  .lue es ¡a
              y  nonunentos, d:monrxndo lnr  úrdc         sran¡ez¿ t   orlullo  d:l  pueblo peru¡na.
              dr.¡  ciencia  y  ca!x.idad. Estos  s¡and.r   Io.  lo tanLo, s:¡of  Prcsid.¡ie, sin cx
              ¡Foi¡s  quc hizo  gl antiguo  Icrú,  lo hi  r.idcrr¡  nás,  )o  lrido  a efa  As¡mblca
              zo ulilizrndo  .l  qr:.h!¡   coño  ñedio    ConriLúycnlc  quc  f,flcxion:  sobrc  ün
              dc ccnunnx.iún.  E¡ qlcchua cs ü¡¡  dc      cÍcr  qnc sc lÉ conrido  cn la r:d&ción
              las  lrxn{l:s   .rcacion.s  ¿.1  ¡ú:bl.  Fcfu¡.  dcl ¡.ricnlo  71 .  Enc  xniculo  ñ!.gin¡
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380