Page 376 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 376

al ¡tuechu, Io  coNierie al  quec¡ua en nan venido dcrcsacioncs  F  res:n;ilas
           üDa aniicualla  p¡.a  que s:a  ni¡ado  co.  dcl cnzco, .lne nr.irsive  I.n   há¡lado
           no  olj|a de nuseo, como ob.¡  cllnral,     con ¿l señor P.csidenÉ  dc  cra  asrm

           eso el reni  e$á coñúlsion.do.
                                                         Todos lJtános  aqui e¡  l.  oblica.i¿.
             Cuándó se declaró  qüc cl qüec¡ua..a      d3 dcfcnde.  cl  qu¿chúa,  si  no  lo  hace.
           nargi.ado  como idiomá oli.irl,  la  ¡.'
                                                                                         a¡ie  .l
           ción  po¡ deci.la  nrción quccntr, cl puc   tJ El .orsenso  de oi¡os  Oucblos,
           blo dcl cuzco se novilizó en iorma bar      .óNcnso  ¿i  babú  deiraüdado  una dc
           t¿nte visible en dcf:¡sa de ¡!¿stro  i¿iG   lás o¡¿ciones nás  i¡rloaanlcs  d.  ¡ues
           ma, del idiona  n¿iivo. aqli  e¡  Lima las i.!  culLu.r 3bo,iÉdr, ianlo  tuís  qúe cl
           dlcgacicms  venidas del cuzco, nandá_       quecbu  como crcaci¿n dc  csti  püeblo
           das  ro.   el Mnnicipjo,  po.  cl  Col:gio  dc  es iambi¡í  el m:dio  de  exFr.sió¡  dc
           Aboeados,  pof  la  u¡iv.rsidad,  pof  l¡s  oi.os  lueblos  dD Amé.icl. En Boliria, cn
           ccrlo¡acicn¿s  y po.  todas las in*itucic   Ecrado¡, hara  cn Coloñbia se habla  el
                                                       ¡tusüua, sc adni$  el quc.hua, y  hay
           r¡esaún   su u¡ínim:  pro¡ei¡.              qüc  sali.  al  4t¡anie.o
                                                       ¡cló..  vicnen  studiosos  a  ei.onfar
              AqLi  ei  crs  henriciclo, señor Pr€si
           d¿nr, hay ciddadanos ¡acidcs sn cl Cuz      lis  ¡aiccs dcl quechua,  a análizar la  srr.
                                                       ráücr  del qucchua y
                                                                                  úlrjno  a ¿i.-
                                                                              For
           ¿o  o qLe erán  ligados al cuzco,  que se   F¡  clases a  tnvés  ¡el  qü:chua, de  la
           rian  los cbligados a  d:fen¿:r,   9úizás                qu. nos ha d!¿.  fana en el
           nás que yo, quc no soy qlcchua habl,n-      slrcultu.a
           ie, :*e  pai.inonio  dC  llis;  consideran-
           do que  defender el qu¿cb!¡ no solámen'       Espc¡o .lue los
           ¡:  dcbr se¡ cos! crclusiv. de los que  ha¡
           nrcido !n  el  Curo  o d3 los que efÁtr     tá todaria en su3d:  el árticülo 71!, ha
           cn  relación ¡on  la  c¿liial  Arqneolósi- ginos  .eflexión soLF  nücstro prsrdo,
           ca de Américá, sino  qu¿  dcbc scr oblica- soh.e lR g.andeza  d¡  nucrrc  idiona, y
           ción dc iodo5  1.s  ¡efua¡os  :l  rcilindic.r  le dcmos  al quedna .l  snial ¡tue se mc.
           liqui:ra  ¿uhu.rlne¡ie  nu¿*ro  paii        r:e;  cs decif qu:  sca idi.na  ofici¿l de
              Por cso l¡co  una invoc..ión .¡  cros    ]a ReFúbli.r.
           últimos inr.¡tes  cn que ya cra  po¡ te.-     Finalnrnte  voy a   !cdi.,   señor Prcsi
            nina.  l¡ ¡probación deli.i¡iva de Ia nue- d.¡re,  quc  los  seño.es  consrüye¡r:s
            va con*nució.,  pa¡a qe  cra  ^srñblel     tengan  ia bondad de dar     roto  .n for
            r.caprciie y  rctlexionc,  Forq!:  rc  nace m¡  nonrinal, a Je.ia  rle  que !.  ress!:
            nineú¡ hono. a  su labor  cfcldor.  si     quióNs voiaron   ¡o.   la  admisión a  d¿.
            nrxrgin¡ al  quechla                       b:lc  y qliÉnes  vota.on  ¿n  .on¡n.
            cia¡  Reit.¡o a  ios
            ts,  d:  quc aún ¿s posiblc cor.:gir  los    El s:ñof PRESIDENÍE.-Debo llamar
            cr.orcs 3n que  s. Ia  incú¡ido,  y   ¡lcda  la  licnción  al señor
           clr  Asamblea  considera¡ al quschua  ca    qlc  la reco¡sidg¡ció¡
                                                       ya sclotó  ¡.mi.aln:nie,  hxDiendo  sido
                                                                                       dcl.  Mc
              En  c*ós  últimós inrantes  h  que s3    rechazada Hx si¿otna  c¿ntilcza
            definr Ia su¿.tc de er3  arii.ulo, in{ocó  sr pa.a  co¡ d  senor  rcprcsentá.t: el ¡!-
            a los seiorcs conrnly¿ntcs, a Ios ¡on-     be¡lc conccdido  la  pala¡m sóbrc un asun
            b..s  del Andr, busqucn  .oniL¡ixñ:¡ie     royái:suclto  cn cda rncn¡  sesió¡  y  ¡o:
            co¡  los scñorcs  M!ño7  Carar  y  Taria   rotáción nomiml. Po¡ tanto, no p¡o.cdc
            Oldc,  qui.ncs  rien:n  mtr  obligúió¡     Iá co0sulh,  sino si¡llc  y  lla¡an:n!e  .ic-
            ..n  cl  pu¿blo  del cuzco,  !¡¡a   qu¿ apo- jar  expEsada sn oij¡i¿¡  :¡  cl Aci!  y c¡
            re¡   csra iniciativa,  Forqu.  ¡.sra  aqul  cl Diario dc los Deb¡res.
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381