Page 325 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 325

del ?¿.ú  a  t.avés ¿cl suT¡P,  Ia F¡N       El  s3ño¡ AcosTA.-E!  P!Íido  Cohu-
               ruP  que ¡sruPa a  ros trabajado(s  .r¿ nnh  ?;nano  la¡rbié¡  érá  de acücrdo
               las unilcrsidades de  todo ¿l   lais.   En
                                                 n
               .urnto  rl  mJsAte¡!.     ecan+ re¡¡u
               d.l  sLrrEP !    el  M  nnr¿ro  I  !l  .u¡.  !l   scñor  FREUNDT. Eranos          d¿
                           ¡
               Flinicnlo   del  ]racta  sus$iio  el año pa, aclcrdo  .on  lá  .ucrión   ¡¡eria   prsen
                                                          lada For  cl  sen.r Láza¡o.
                 Pcr .so, sen.¡ Prsid:nie,   Fido  l¡  !d.
               misión a d:bat3 .le er¡  noción, quc pa      El  s.ñor  IRESIIJENTE. te       ra  a
               rcc.  clincide con tas otr¡s nociones  c¡  ccDsuu¡f.  (Paüsa).    L.s  s:ilorcs qu!
                                                                                         propu3n.
               lo  lun¿¿'..nral.                          acue.d:¡  cl  i¿m}:nn.nio
                                                          ¡o¡  el seño. Lázaro, en  cl  scnrido Jc
               senti.lo sc  ¡lcde  sacáf tambió¡ una co..
                                                          que se adnrnan a dcLare l$  nocio¡s
                               dc  irne :¡  conFnlo  se                p.¡a  pasaf a  la  ordc¡  d.l
                                 .órr!5!ondi.nt.  a  lin  ¡rcs¡ntadxs        nrnifeíarlo.    ñ.ra
                                                          diR,  sc  srli,án
               dc qu:  .l   eobieno   s.  plx.i.e  l¡  solu-  ciú.)  ros quD  cnén .n  coni.a.  (vor¡-
               ción de cn:   rrobhm¿   qu  :I:cla  a rad.  ción). H¡n  sido adniridas a dlbaie. !n
               cl  nris  \rd¡  nrás.  lA.¡l¿usós  e.  las ga  .oisccucncjr,  ¡asan  a l¡  o.den ¡el  día.
                                                          Sólo qu:dr  pndienre  la  que sc r.fi¿re
                                                          al  caso dcl s:nor  Bl¡n.o.
                 :I   SEñOT PRESIDENTE,_EI  S'ñOr
               ¡.íza.o ha p.oru.{o  quc h¡biendo ci.r
               h  simihud  cn!€  las nocioncs pr:sen
                                                            El  scñof PRESIDENT¡  co¡sulró  Ij
               tldtrs, s:  co.n  i!  l¡  a¡nisión  a dcbare  ad'¡isi¡n  a deb¡re de l,  moción dc of.
                                                          den ¿.1 ¡ia  de los  y,no.es   Del  Prado,
                 Dcbo ha.c. D.esenic  qu¿  cl Re8lanre¡ canarr!  y  ortus, Élacionada  con el c1
               ro nrarca qu.  una n..:  cs sdli.j3nte pa  so dcr scnor ¡ep..senianic  Bl:nco,  ta
              r¡  l¡  Prjncra  Hora, riempo qu3 ya pr-    que ruc acordada,
                                                                             t¡sando  a  l¿  o¡dc¡
               só. Si cada  u¡o  de los señores  ¡ep¡cseo
               rxntes hacc  lso  de la palabrá párr fln
               danentar  t¡  addhión  a  deh:rc, pu3¡:1.
               qu:  no hara ii3ñpo   Dara  d¡cutnrás cn     El  señor PRESIDENTI.  El scño. .e
               Ia ordcn dc¡ di3, o ¡o  pasen  a csa er¡   I¡.sentnnre  sánchez ¡ajrrdo  ti¡¡c  prc.
               cjó,.   I]¡go  .r.   siúplc  .cflexión, sin  s,¡iada  una moción d.  honenaje a  la
               p.o!o¡e.  ¡ada,   ¡o¡qri   no  tcnco der€. inté.p¡Ere ¡ácio¡al J¡nis Vásque,,  qui!n
               cho r  cllo; pf,o  si  ronsa  .n  conocimien  .n  b¡evc viajarti a tos Erados  Unidos
               ro  ¡  h  dccisión  dc la Asanblea la pro.  dc  No  c  Amé¡i...  Lá  in¿icá¿a  afisra
                 J
              llcsh  dcl  s.ño.  Lázaro, en el  seniido   s€ encue¡r.a prcs.ntc en la Gal:ri!  Di'
               d.  qué s3 rdniian  á  dcbrtc  iodas las   planítica  y  &ngo  cl  agrado  de desea.
               nocio¡:s  y p:s:mcs  á  ta ordc¡ der ¿i¡,  lc  un¡  exnósa  pefnane¡cia en  d  pais
              cumpliendo asi con cl  Regl¡neDLo.
                 sobr.  ta  cuesii¿n  lreriá  Dlanrcada     Hlbiéndosc  v3ncido cl  té¡nino  de la
              !o.   el señor Lázaro, iiene la p.lab¡¡  cl  lrincn   Ho.a, se m  a  pasar  lhra  para
              señor Ep.:senra¡ie  Bedo!!,                 ineresár  a la Scalnda Hom.

                 El  sen..  BEDoYA  REYTS.-Senof
              PFsidcn(o: Apoya.:nos la cucrión      r,¡o
                                                            Sic.d.  hs  l3  }s.  4s', sc pasó  lkia  á
                                                          l¡  qu:  contcsiaron los seño¡:s .ep¡esen-
                 El  s¿ñor RoDRIGUEZ ¡IcUrRoA.-           ranres: Ad.ia¡zén canilio,  Roca các..
                                                          res,  $roll  Dávila,  Aco*a,  Alvx¡ado,
                                                          Anmbuú,      A.ana,  Aréváio, B&a,  Ba-
   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330