Page 320 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 320

Atcarza,  pües,  lnr  sando.ntuional  E  !a  morivado po¡ el
            ¡esronrabjiidad  r¡u!  trásc:¡denie a  Ia
                                                                        de un conrcnio   cls  ha
            asa¡r¡]ea, po¡  no  ¡rbrs:  p¡onn¡ciado sid.  celebra.lo solcnn:n.n€        po.  Iós
                                                       pcE.neros dcl gobi.¡no y  los r.pr:s¿n.
            súro ¡.sre.ro  d¡t  asuio  de  lós nraes   ttrntes  d.l  ¡raeisrc¡io  ¡acional, e   jsnal-
            tos,  sino de  nüchos  ot.os, contorme     nrnt3   Fóf  la poliri.a desap.:.siva  y  ne.
            a nociones de ord!¡  del dir  q!.  se  cn- glig¿n.e  del  Mi.isrerio  de  trdu.ació¡,
            ¿Lentdn  co¡sisna.las cn  la  acend:, y
            quc  no han sido no¡iva  de ¡ien.ión  y    ¡es
            d:blte   Do. Fark  dc la Asamblea.             ¡rs:nradas  For   ¿r€a.o dc los tegl-
                                                       rinas   tirsonc¡os   d.  los p.ótcsores  dc
              E¡  visra d.  que ¡¡  siiuc!ún  d:l  na.
           giste'io conrjnuabá  d:satendida  á¡en,
                                             _\,
            di¿ndo a  qDc  los  procesos  cconómic.s     Ant¿ la  s¡!ació¡  exisiente, coDsidc.!
            dcl  D¡is se nacian núr  du¡os sobrc hs    r¡os {tú¿  no ¡s  posible que p.r¡$e¿cl
            :sprldas  de  lru  grandcs mayorias, .s    l!  As¡m¡lea conrituyentc  con los bá
                                                       zos cru¿.i]os' opo¡tlnan¿Dt3 se :|ca.¿ó
            .rd: el mrgú&|io  r  r¡rts  de sds legti
                                                       !  la  Mra  una   ])etición  fi¡n¡d!   For
            rlo d.  Educrción un nuevo  lti¿go dc  ¡e
            ii.io.es,  cn et ftr¡l  .o  sol.m3¡ic  sc ie  cs dos más de lo que s:ñala el dislosi
                                                       rirc  p.ni¡enre  de  nülnro  Regl¡menLo,
            clxnlb.  rl  cumFlinicnio de lo  Dacrado
                                                       lticii¡.do   lx  cóNlcxioria  d:  u¡a  se'
           cl aúo iolcrior, sino que ál .rismo ricm-
           ¡o   t  hr.ian  ¡u3vos  ledidos. tnfo(una-  sión cspe.ial con cl  objsto  de  tr¡tlr
            d:nrj¡ie  c!  cobicr¡o  de factó .onij¡uó  sob.: ¿l p.oblena  d.l  magisrerio ¡acio
           co¡  su  loliii.a   deslprc¡siva,  no  Ie ¡io  nal. rnforturadrmcnt:
           i¡,ForLa¡.ia debid: a esk  plieco,  nun.a   lG  iraDitada  opoitunamente po.  lá
           busc¿  er ¿iáloeo  op.(uno  c!¡  tos per    Prls  enciai  lese a  .ru¿ cn ella sc pla¡-
           soneros .lel nácirc.io  y  de efa  forna    tclba quc las s:sio¡.s rcq!.ridas debirn
           na le qredó nís  cahino  al SUTEP, c.       r¿lli¿rsc  :l  dia 13 dcl  quc cursa ó  al
           mó  innitución  lcgi¡jñamcntc fepf.scn      dia siguienre, 19 dc ju¡io,  lo cual si8ni'
           iariva d:  Ios prolesores  de rodá Ia Re.   li.a  u¡!  r¿s¡onsabilidad a  .a.go  de la
           Éb¡ica,   qu:  dectaraf                     P.¡side¡cia d:  la asanblea.
                                                         Nosot.os, r:ñor  Presidenie,  considera-
             En los dias  qne ha¡  úánscurddo  dcs     nas  qne ta noción a ta cü:l  s3  ha dado
           de qlc  csr. snuación  se ha iniciado, el   leúu.a  debe ser a¿miiida a debaie,  !o.
           4 dc junio  últino,  c i¡cluso desde iier   se. de iolal   ¡Niicia.   La  Asanblea €ná
           po $r:s,  henos asistido  a una politic¡    c¡  su dcbd  y  en su &¡cclo  d.  .xpre-
           rcpr.siv.  en coni.:  dc los di.ieentes d¿l
           r¡agis.crio;  niles  de  rjrofcsores  han si-  rlimienio   flacrmr.  dc pa,ic  d¿l gobier-
           do  ¿cs¡edidos  dc  sü  ca.go por  respaL ¡o  Fspecio del co¡r:nio  can el qu¿ se
           dar l!  siruáción &  huelsa d:cicrada  !o.  ldso   fi¡  a Ia siruación d¡ }nelga del na
           el SUTEP;  cie¡tos de profesofcs  b.n  si   sistcrio  cl  27 de  Flio   del ¡no  próxinro
           do deicnidos,  lpaÍidos  dc sus ¡osalcs, pasado.  De isxal mr¡e¡¡,  consid:¡amos
           i¡co¡ru¡icados y  se ¡a  anuncixdo nuc- quc la Asamblea esrá en .l  deber d3 se¡
           ros dcspidos  masivós. Do otro lado, nna    ca¡sécüenic con lo  que clla  m¡na  lia
           polrica  lro¡agaDdGtic.  amplianenr: di-    ap.ob¡do. Hxcc   rocos   dias .r  cl  teto
           fLúdidr  por  los  medios d:  conunica- dc la ¡nlr¡  constlució¡  sc ha¡  consis-
           .ión  social  que cstán e¡  naros  dcl  Co  nrdo l(nmühs y dkposi¡ilos quc co.s,-
           bicmo, hacc recae. sobre los loDb¡ós        c.¡n   la  r:!.esenraci¿n si.dic¡l  de  los
           de los  profcsoFs bda  lá  rcs¡onsabili, r.¡bajadorcs públicos y  dc qui¿nes Ia-
           dad de cros  trechos, sin  hab:r  r¡Par¡   ¡or¡n  !l  s.¡vicio det Esradó. Isualnen-
           do que  ¡Niam:nle   l¡  ac.üud dcl profo    t,  s:  na recorocido  lara   ellos el dcr¿
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325