Page 330 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 330
.onctido, pues el dclito de sabóra ¿s que sr pemit:, ro cual serra nuy ra
je a la ¡efon¡a a$x¡ia, e*á .omcricn ¡o si se me p:rmite cfar librc &s!ués
do acrualmenic el d:llo de aEilaci¿r ¿d 15 dc julio; Io llevaré a c.da ¡a¡.ia-
laboral, ¡orqúe no olra cosa sisnilica sl ¿a, a cr¿a coúlni¡ad can!.si¡a, a ca
i.cúmplimi:¡ro del conpromiso conrai da Fücblo dol P:.,j. Si es q!: la junta
do cón los mae*roj Esa blrla ¡o sola niln¡r la.c ló ¡tdc acosrun¡i¡ a nkJr
n!nt: es a los nraerros siro a iodos los conmiso, o sea, despacnx¡mc al ext¡an-
lirnanEs dc .se conr¡oniso, entrc los j*o, lo ha.é e¡ cada u¡o dc los paisEs
cMles c*a¡a la Iglcsia Crtólica ] una dond¿ érc, y si ¿s quc ha* atra cos¡
orcanización de Fd.es d. la,nilia A{t3 qu. hmbié. y¡ esrá ¡.orumb¡ándo$ a
más, cs una burir ilnbier a lodo cl pub ha.cr, sics qú: oe ¡s.sinan, roJ a dej¡r
¡lo !,rua¡o La lsitácjjr lRbo¡al És ¡o Lrmbi¿r po¡ cscrno .{o }:rá que el
saii:fac¿¡ las rcclin¡cioncs di los ni pu:¡lo Pera¡o
ne¡os & otrcs scciorcs de t¡abajrdo- ?of lo tanto, qniero que se sep: qu. c]
]
i!s, úlrán.lolos de hamL.e sin aumcn- deli¡cuenie es la ¡tnta miliiar de s.
tldcs cl sxlario y repriniéndolos. Es¿
!s ¿l dclito de xsit¡ción labor¿l comcii-
do Fo. l: ju¡ta milira. do sobiemo, I El senor PRESTDENTE. Ni siquiera
csos &liros c*án siendo .oñctidos des- eii .n debát., Dorque ¡o hay nada en
d: ociübre de 19ft ¡ána la actüalidadi debai.. El di.iam¿n de la conisió¡ d.
y h exrensión d. !a coúhión d. esos d.' R.8larenlo ha decl¡r.do qn€ no hay
litos no 6 sol¡úcnlc en cuatro dep$ .ulpa y 6 l¡ Cóñisión l¿ qle ljodia ác!
h ¡clslción !o s¡r. ra srla nó puedc emontar crlpa
li.irl, snro es en 1o.lo el teriiario p: e¡ dande ú¡ico acusa¿or nosibl: nó lo
u.x P.ovin.ix conritucional. Ticno la pal¡bh, d. rodos nodos, el
Por úl¡imo, el caráctc. y cl tono d. la Pr.sideDte dc la Conisió¡ dc Rcgla.
a.ú\aci¿. denuerr: co'nó dJii. cl
cjf,ricio.onritucilnal o e¡ado por el
!ucLl. !:ruano, C^NSEco. Pido ll
otrcs co¡riiurr.ies, como .s .l .áso úl-
ln¡o der conlañera c.hcjo cómc,, ¡rn:
Ia sido .,frinido, ¡lel .omF¡ñero Dicz EI s¿¡oT PRESIDENTE. D:sPuós dc
ca¡scfo, a qúi.n so le anenazó c.n ar t.anitada debidrú¿mc, va a ¡3¡or l¿
¡ra ¡: tu¡lo; Jc los compañeros cuet
ias ! Cuadros, que tanbión fu¿L!¡ ap.e
sadosj dc lx rompaic¡a Nag.la Bcnavi- €r seña. cr'rrRrNos soro (E¡riqu¡),
dcs y d:l conrpa¡iero Ech.andi¡, cuyas -Scnor Pr:si.¡mtei EI señor conriiu.
c*as lúrron rt¡.a{iasj y .también d:l ycntc, ¿on Hugo Blanco Gaktós, ha Fr.
comprñ.rc Nalurj, qrc l¡ñbi¡n ¡a su ducid. .o¡ .tocuencia et c.nsa¡ido ats.
f.i¿o represio¡¡s. l.do :sto mu¿r¡: sr o p.o do'¡o sua', cl cual rcsuka cn
quó cs 10 qrc ia ¿i.hdun ená t¡opa- esr. .aso re¡feci¡m.nle innccesa.io. H3
crndo pn¡a des¡ués dcl 15 & julió. p.dido con!¡obaf qE el señor ¡linco
Es, pues, sun¡m-nie u¡s:nte la con sc ocupa d0 r.v.n1af !¡a po. ü¡a iodas
v.crtori¡ inncdiata a elecciotrs, libres lls acns¡cioncs de qu¿ fu: objao e¡ cl
y denoc.:i1i.as, Fara ábor¡ar a .ncfo ¡arr: poricial, dc una nanera qle r¡o
pu.hlo dirs ¿e luto ! de sulfini3nio ba .teveria caliljcar de F..lbunrlanie. ra
¡
t
rú¡ gobEm. 1. nl iudr nilbL LUr califico de r¡l porque, anros q!: el señof
D r d o r ! d l n . u e n t . Bh¡co, la con¡ió¡ o¡dinarir de Rcel.-
a¡ció¡ qrc r, }ace el aicsado lolni.t hc.ró ha 3rudja¡o y exrnim¿o ct ai:s
Ese D¡o..so ro voy a r3var P:'á que ¡r¿o poticial, y ha dcserinado, uno por
sea iüzgado pa¡ cl Fueblo peru¡no, si n¡o, lodos ros cafsos qle en ¿l sé haccn