Page 327 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 327
sábo'ajc a Ia producción, co¡t¡a ]a s+ F.enre : er¡ escandalosa desinforna,
curidad ública, enhe Fa¡énresis (c.n- pn.blo, que es antr
i.a la rnnquilidad públic¡, sabobje a ta qnirn dcbcños Éndir cuenrls ¿ra, es y
¡.lorn: ach.itr y asra.ifi lxbo.al), cG scrá nna necesidad
nltidcs ¿n los &p!.tanenros del cúu.
obligación de los !onriruve¡i¿s ir dir¿c-
.o, Piura, IJuan.averica, Lina ! Puno hnute ¡¡cia él É.a poner cn sú !o.c
d.sde agoro dc 1973 ¡afa nayo de
cimicnio ro qE ¡.i se debrt: y tos tLü-
1979, c¡ xe¡rlio dcl Enado, tapso d:n
.rancnros d¡ ¡lesrrs mocioncs. adcmás
lro del cual s: cod4io¡on los supücs
cr?cnos qu¿ mefras olrnlion¡s deb3.
ios d¿li.os y ]a dtsnsión gcoe¡áfica dcl
se. I,rodu.to dJ remra.en!: diáloso
con nuc*o pu.bro quc nos dio el n!r.
que está en rela .iJ
daio yla.a el que s. r¡dacia ll co.ri
¡,icio .s l! rb.¡ra 3D qne há sida 3jc¡- rur¡¡, completa y .o ln:nrenrad¡. In.
cLda ni rún.iún
lc.d.J.os cuát 3s Du:sra ld..ión cons
riiu_r'oI.. Es¡ .s la lorna en que ¡re trc
desc¡¡p:iad. y cs eso Io quc sc ¿atiii
tuerá d3 esr! lo.¿ . Ouero rc..,¿rr a .a co'¡o cLafo d:litos.
los scñores ..nsriruJe¡.ls que soy
Ei cnanro a l: conkjón d¿ Réeinen
ni:mbro d. l?s Coú¡io¡:s d¿ R¡cimcn
Agm.lo, cono niembb d¿ ella e*abx
aeürio, dc DcLedros umanos de e5!1
dcrccho sino e. mi
as:nrblea conniiuysntc y, ad.nás, sr
obljgxlió¡ dc co¡ocef clrl c.a la rerli
crera¡ia de Dercchos Huma¡os d! ln F.
¿.¿ ¿e la rfonna aErrri¡ .!ál Ia d.l
deraciór dr cronesin.s del Pan, to J
3g¡o en su totalidad. Es po. eso quc !s
cuxl olridó r¡¿D.io0a. cl sinició ¡e ¡r
iabq obli!.do a viajar po. r$ Élioó¿s
runLs del D¡is ¡ara r. cúál :¡a ¿sr
inrcliee¡ie, prqu¿ di.¿ qu¿ no acupo
rc.lidld. Eso ¿s lo quc he hc.ho y :só
cs lo quc se considera dltito. Hc podi
TaJ¡bién qnierc rccordar qu. e¡ dile
do .omprob¡. qre la relon¡a :c.rrir
r.¡ies opo¡tu¡idades ¡e fc¿i¡o qus s. es una lrreá, qlc la rie¡ra no csá :n
i.:snnan lás s¡siónes dc la ^sañ¡j.:
nanos dc los crnpcsinos, que las lla
Cc¡rituyente po. nredió ¿e la rállio, la
D:das coóp:¡¡livrs ! las sAIs ro son
rrtrxx y Ia lelevGión. Quic,o .3có¡¡iá.,
más que emp.ésas csarizad.s al seúj
t¿nbién, qne a.ú h: maniter3do rePc. cio dllrésime¡ cober¡aric ! d: los que
iid¡ne¡ie cl ori33¡ y ct eno¡ nefaro Ie si.ven . é1, y no al s:nicio d¿ las
de la diciaduÉ ilsgal, el ¡ol qle debie¡a
caó¡csinos ¡i menos dEl pne¡lo perua.
¡¡¡sanollar Ia As:ñblcr confiiuyente
noj qu: cada dia hay nás canpesi¡ado
y cl que e*aba dcsa.¡ollando por vc
si¡ ric¡ra y que .s nenor la cxtensión
luntad de la ñayoriá; el ¡ol ¡tüe lc !o.á
{lc tieiras cüliivadas: qu¿ Ia ayud¡ iúcni
dlsarollaf a ¡lcsr.a pu:¡to, espcciál-
.! y l¡ aJada crcdi¡icia no llegan al.añ
m¡nre lrénte a h realidad a¡teriornen-
lesinado, cono 1cófican:nre dice la Ley
¡e ú.ncio¡ada. consi¿c.o qnc cs oblis¡
d! Relo.¡rx agF¡ia, ci loha den¡g¡i
ción d: la Asamhlea Conritureni: án
¿i.r; qu3 I. r¡oduc.ión ¡erí.olx y can¡-
rc ¿l pueblo qnc la el8ió, el ¡.c€rle .o. pais eij oricni¡da ¿t
¡óc¿. Ias oliniones de iodos los co¡ri s¿rvjci. dc los s.a.dcs .apitalcs, no del
tuyenÍs, incluycr¿o Ia mia. D=cra.jr
¡u:blo Éruan!; que ¡. produc.ión as¡ó
d.ne¡re Ia Asambl!. con*iruycnle I' p¡.ulria ba disminuido c¡ nuesiro pais:
que :1 hanb.¡: cs .f:cienrc a causa d¿
d: Ia dicradu.: usurlado.a, no Io hal de I! a!¡iculiur¡ y
hcho asii sc han ncC&ló a hace. cono. de l. ga¡adc.iar .luc sol¡ncnr. u.o dJ
c:. al peblo Io que sc ¿¡cutc cn l¡ cada dicT ¡¿.¡icos rs¡opeclarios crn
Asañbl.a con*iiuyerre. .Ldicado a la ae¡icultu¡a, ¡riént¡as lor