Page 318 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 318
toialidad de sus tra¡ajador.s $,e nayr nos ü. ann:mo de su:ldos comlariblc
sido sep¡.ados o denituidos. con la carcria del cosio de !idá.
Lina, 27 dc junio dc 1979 Ouc se fonga o nrnediara libe.tad a
rodos los p¡ofeso.es doienidos y & d+
Po¡ €I ¡r¿nré Nacional de Imbja.lG .c sn' úccto las órdmes de desrido na-
qrc¿ - P€¿.c Cá.er:s veLisquv - l¿ sa cn ljb:aad ! ¡os 3lumms ¡e planie
s¡ls véliz r-irrjmgá. ¡cs sc.undafiós ú¡ilc¡sidadcs, e¡ rodo
,
Lina, 27 de julio d¿ 1979
Alb:ñc RnizEldE¡se - ¡nranio rlre
a cnadrá Lecnidas Rcdnslez ¡is!¿
rca - I:idoró Grñar¡ Rarir¿ - Are
jacdro oliver! vila - Gelalc f,e¡Icsu
Ooe los nxenros d: bdo cl rrais, bajo I?qr ieh - L¡is 11. Dclgldo B¿lar - Mi
h có¡dr..ión dcl SUTEP, se encu.n gr¡jl E.h¿ardia UrbnÉ - Hugo Bluco
r'rn !n hlslga genc.¡l c indefinida d.s C¡l¿ós - Magda BeuviCcs - vicioria-
d. cl ,1 dr los co.ricDr:s, lucso dc ha no Láare cdri¡rrcz - rüan comélo G't
b:r r-qcúdo ixs .¡re¡as y pllzos pr¡r ta n:z - J6r-!¿ Dcl l¡ado cüílcz - tu
solL'.iljr ¿¡ su Flieso dc ¡..lános, en cerdo NaFüi sclÉpiro,'
irc culos pun¡os fieura et cun¡timi:nro
del ¡.ia d.l 27 ¡: iulio de 1973, sus.r¡3 ul s3ñ.. PRlSIDENTE.-Dcspués de
ro, :l eobierno,.l SUTEI y la comisi¡n laL.^e dada lcciu.! r lodas las n.cio
r\a.ionxl dc ?adrc. ¿e ¡anilia y cl Con nes pEs¿nhdas, s: va r co¡sulrr¡ la ad-
so,aio d! Educadores caiólicas. nisión a debate dc cád¡ una dc el¡as y
Qúc cl eobi:mo se nucstra inse¡sibl3 .n el !¡d!¡ quo hr¡ llesallo a la Mesa
a 1¡ ¡ocla¡ració¡ de los maesros, res
se va a cansulinr la adnisió¡ a de
Do¡di:ndo co¡ h rcp.esión y tos dcs¡i-
barc d3 l. moción de o¡¿¿n del di¡ do¡
Irc.& dc Tnbajdor.s y Canpesinos.
Que ral snuación es violaroda dc Ios
D:rcchos Huflanos que son et capi¡ulo Pn.de hacdnso dcla palabra !l señó.
P d: h mcva confiLLción, Fóxima ¡ rcprese¡ianiE Róe3r cáceres vclásquc.
reeir Ia lida ¡olitica de¡ Dais, asi cono
de toda normá qne anpar¡ ¿l deÉcüo El se¡or CACERES VELASOUEZ (R6
gea.-Sr¡or Presidente: Todos los sec
de sindica.ión de los maesros perua
ro¡ls d: la Asañblc¡ creo qle erán d¡
finitivandrc dc acüerdo .¡ reconoccr
qne un. d. los más inpo.tantss votú-
ncn:s de la ?oblación labo.al del pais
ExFfcsár 1á llena sotida d:d ¿c la
Asanbl:a Comituycnr. lara con tos ¡s ci qu: co..icrnc al malislcrio, no sé
ló po. cl núncro de sus inlcgrántes si
naerros pcruanos e¡ su lucha si¡dicat no tambi,l¡ e. atención a ¡a 3l!. y ¡o,
conducid: For el suTEP. bre misión qüc tc cor.:sFondc cunptir
Erigir ¡tlc el sobie.no p.oceda a d;a. c¡ el scno d: la sociedad nacional, co.
Icsaf con los ¿jú!.nt:s nnghierialer mo elene¡to fo¡mado. dc las füiu¡as
h solución dcl eene.a.ions qN a su iüfno habrán dc
llicgo pr:senr!¿o po. 3l SUTEP al Mi las quelaceres del
tais Dc i!u.l n¡¡era, seño. rresiden-
Quc ral solüción 1c, cfo q!3 iodos ros
ctrmplimiento del ¿cta dcl:7 de jujio d. tcgr3n la r\sanbl:á crarís ae acucrdo
1973 y :r otorexc a los naerros pcrua quc !l r¡aeisicrio mcionar, al iglal quc