Page 319 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 319
ot.os sectorcs de las clases po¡lla.cs res d. todo cl Pe¡¡ ¡eclanaron, de
que dep.ndc¡ dc iDg.esos fijos, ha sido iglalna¡craque encl passdo, ua a!¿n-
cl úás duránentc solpeádó en los dos ción jura lara sus probl:nas y neñsi-
úlrimos áños, y ro solarenle En los dos dades. El 23 de julio de ese año se ini
lltinos años, sino en údos los tlllimos cirba lara el Peni u tramo ¡u&o de
años a co¡secuenciá do la pol icr ecc su úda ¡oliiica; habi¡ espeianzas fun-
¡ómica rotalmente crÉda qu ha !¿ni ¿adas de pa.e d¿L ¡lrbló en q!: sus
do sis¡iodó el gobierno nilitar, cuyas problcmas babrian de ser canalizados y
cons:cuencias cada dia se lien:n hacicn ¡csuchos . úrvls de cra Asanbl3a
do más du¡as, e¡ conha de esas clases Conriruleni¿. En ¡al scn¡ido el nágis
lo!ülares, vale d:cir dc las nayorias ra- rcrio ¡acional nó pudo scr indif¡rcnte
cionales y parricularnente, scñor, 1e ¡ esn rónica que p¡imaba en cl !!3¡lo
nayorilaro del Perú, y cs c¡ virlud dc
cias dc os. ¡rolítica neeariM secuida c\. cs!Üanza que el 27 de juljo dcl ano
d¿n1rc d3l pais, $ h.¡ r¿¡ido ¡ sumar pasado, cul¡rina¡do !¡.ios ns:s de
los fcsuliadas d¡ un proccso nnndi.l nuelsa, jufo en vispera de la in*ala-
de cnca.:ciniento, ¡ú¡darentalnúie de ció¡ de csla Asamblea, los represe¡ian'
los conbusiibl¡s . i.suños inrpórtados, Fs hsiiinos de los Eofeso¡cs de toda
qdc ha repeL.üli¡o e¡ form nuy dcs la Re!ública ll:sara¡ a üD acue¡do con
¡alorable .n la econonla de los ¡aiscs los lc'so¡eros del sobier¡o de fácto ¡
llañrdos $bdesarroltádos. los eÍ¿cios de dar solucio¡.s a los r¿-
De ieual mancra clanos qu: hlbia¡ plant¿ádo ororiüna
nenie y quc al ser ¡csaic¡¿idos úara-
,
d. quc en crc lroblema dcl násisrj dos ncgliCcntc y dcslprensivrnentc por
.i. na.ionál le cor¡esDond: a l. Asam' ¡os rsslionsables de la politic¡ cducaciG
de facto, dio lusaf a Ia
blcr Co.riluyente nna r¿sFons¡bilidád nal d:l Bobic¡no
no só1o e¡ virrud dc lo esilblecido .¡ el siiu$ión de huelsa en ref¿rdnci!.
ari.ulo 3, in fnre d¡ su ReCranenio, quc Se¡siblenrcnie ta¡scu¡.icDn los re
ia ¡ulori7: á p.oN¡cia$: solrc p¡oblr ses y los puntos conrcnidos ¡a fú:¡o¡
mas de e$a naiu¡ar.¿a, que san de t.as noiilo dc m cabal y opo¡tu¡o cum¡li
ce¡¿cn.ia ¡acioral, sino, adenís lu.d¡- nicnr. pof pa¡t: del labicño militáf.
ncntah¡ent¿, por L:s i¡siirucio¡es r.prscnhiivas d:l
¡o pued: lc¡mr.g nagúte¡io ¡acional enitjerat al respec
cer al ¡rargc. de srua.ioics dc ia¡ta io, cD difintás o¡oftunidades, .omu¡i
inportancia. Es en nérito d. esr:s con cados y ¡cclañacioncs cstableci:ndo jue
sid¿rrcion.s qu. or m¡üa d¡ 1979, o ¡¡ñe.r3 que :t cobi¿mo incuñplia lo
s:¡ hace i.:s r¡es¿s á!,rs,los .pr¿scn quc h.bíá paciado solennemc¡¡c con los
tanrds qu. ¡Í.e¡¡mos cl Fre¡ic Nacio- rcb!¡o.os del mas¡t:ric. E¡ ld vn-
¡al de Trab¡jado¡:s y Campesinos e¡ tu¿, .cior, h moción prescnia.ls por
el s¡no de ¡ra Asa¡nble¡, alcandmos nuc.arc crulo, de ¡abj sido acordada
a la lvlsi la ¡roció¡ a h cual se Ia da- .poaunament¿ poi Ia Asambie¿, hubj¿
do l:clurx, en 1a cual prcvkonnentc ¡¡ sisnilicado sceul:me!1. liamar Ia
Fhnieábá.n.s la atcnció¡ a qui:n:s condncen de facto
blca, D.r .l rcr.:so quc se obs.¡vaba los dcrinos dcl laís, par¡ que di:ran
Dor paí. ¡l:l eo¡ierno cn c cumFli oporruna atcnción ¡ los problenas ?.n
nicnta del c.n!.¡io ror J cdal se llso dicni.s del rnrcine¡io. No ha¡iéndolo
¡i¡ a la snúación de ]rúclea dcl nagiste
rio, cn e! año próxino pasado, jura_ Lecbo asi, no lubo d¿ pxdc dc €ra
de la in*¡lación de ^sambl,a unr ácci¿¡ opo.tu¡a para qne
cl gabier¡o dc l¡ctó pudiesc lonar con
ciencia cabrl dc ir inFrtancia y tas
D:bc¡ros ¡ccorda.,
¡a¡tcs, que cn el eño dc 1973 los p¡ofcso ccndencia ¿3 csrós p.obl:ñ$ ,luc quc-